LA WEB ENTREVISTA A… VICTOR LÓPEZ TORRES, SAMUEL LÓPEZ TORRES y ANTONIO GARCÍA MÁRQUEZ (equitación)

(José Carlos Villalba) La entrada en el patio de caballos es espectacular. De esas de películas de época, con el color, el olor y el sabor de los equinos. Antonio hace un poco de maestro de ceremonias y los hermanos, Víctor y Samuel, de comparsas. Me enseñan a mí y a los de “Torrevisión” (que también me acompañaron para grabar unos totales y una pequeña entrevista) todo el enorme recinto que ocupa el centro ecuestre Víctor López. Está situado en la Finca la Máquina, un pelín más allá de la barriada de Mestanza. En el plano personal, el mayor es Víctor a sus 36 años, mientras que los otros dos empatan a 28. Cuando les pregunto por mi presencia allí, se miran extrañados y me sueltan frases tan interesantes como la monta del caballo, el fomento de la práctica de la equitación y la intención en un futuro no muy lejano de celebrar competiciones en el propio centro. Si les interrogo por sus aficiones, me dicen, los tres a una, que teniendo caballos el trabajo es de martes a domingo y que los lunes, también hay que alimentar a sus amigos. “Poco tiempo nos queda para algo más. Aquí todos, hacemos de todo. De hecho, vamos a eventos hípicos, como la feria del caballo. Y lo mejor, para el final. Aseguran que siguen, los tres, solteros, algo que refrendan con unas amplias e interesadas risas que invitan sin lugar a dudas, a la posibilidad, sin impedimentos, de cambios de estado. Civil, se entiende.

ENTREVISTA:

1.- ¿Cuánto tiempo lleváis con este Centro Ecuestre Victor López? Lleva abierto desde el año 96 o 97, no me acuerdo muy bien, dice Víctor buscando ayuda en sus socios. Ahora, lo que queremos reseñar es que desde hace un año ya somos escuela de equitación propiamente dicha, capaces de dar clases de la esta modalidad con la titulación adecuada, la de la RFHE (Real Federación Hípica Española). La intención nuestra es darnos a conocer, dice Antonio. El tercero en discordia, en esta primera pregunta, ha pasado el turno.

2.- Conozco vuestra formación y es espectacular. Sois técnicos deportivos, estáis titulados en turismo ecuestre, cursos, talleres… ¿Creéis que las nuevas generaciones se están preparando de la misma forma? Nosotros estamos titulados en todas las disciplinas ecuestres, olímpicas y no olímpicas. Víctor se mete solito, en un charco: hasta hace bien poco, el caballo estaba muy ligado a la incultura, a zonas agrícolas y alejadas. Nosotros, – mira a sus compañeros – hemos pertenecido a la primera promoción de técnico deportivo de nivel II por el Ministerio de Educación y Cultura. La mayoría de centros no tienen profesores titulados.

3.- ¿Cuánto se puede llegar a querer a un caballo? Samuel resulta ser parco en palabras, pero conciso en ideas: mucho. Y suspira. Es tu compañero y no un simple animal. Antonio sube un peldaño más: no se puede medir. Víctor es más técnico: hay que estar muy compenetrado con él. Ver como avanza. Llega un momento en que predices lo que te va a hacer. Es una consecuencia de tu trabajo.

4.- ¿Qué tipo de alumnos vienen a conoceros? Desde los 4 años hasta, ahora mismo, los 67. Todos ellos buscan desconectar del día a día. Moverse en un ambiente distinto, dice otro. Antonio, avanza un poco más: por aquí pasan desempleados, médicos, policías, directores de colegio, inspectores de aduanas. No hacemos distinciones, dice, cómo no, Samuel.

5.- Vuestras instalaciones son enormes. 35 boxes, 6 padocks, pista cubierta, redonda, duchas para caballos… ¿Os falta algo? Pregunta esta que hago, no les quepa duda, para que sepan de mi previa documentación. Por pedir… una buena pista para saltos. Pero claro, en todo esto manda el presupuesto. El resto, no opinan de viva voz, pero sus gestos, me indican que están de acuerdo.

6.- Ahora voy a ser un poco malo. Mi abuela ya me lo decía. ¿no es la equitación un tanto elitista? Se ha dicho siempre. Pero hoy en día no es así. Una buena clase de equitación está al alcance de cualquiera. Antes, en las cuadras, había sólo gente con pasta. Ahora tenemos de todo. Por cierto, para qué voy a engañaros: con las prisas no se quien dijo qué en esta respuesta. Es que son tres a la vez. Deben ustedes entenderme.

7.- Estudiando vuestro dossier me ha llamado mucho la atención una cosa, ¿qué es el pupilaje? Es el cuidado estabulado del caballo del cliente. ¿estabulado significa en el establo, verdad? Cierto. Los clientes nos los dejan y nosotros se los cuidamos. Ahora mismo, de los más de 50 caballos que tenemos aquí, 22 exactamente están en ese régimen.

8.- Se de los beneficios de estos animales en personas con algún tipo de discapacidad, pero exactamente, ¿cual es la explicación? Antonio es el más rápido en contestar: no sabemos explicártelo, pero sí vemos los resultados. Víctor: vemos la satisfacción del niño. Los padres nos dicen que se portan bien toda la semana para que no les quiten ese momento del caballo. Eso sí, nosotros pedimos un certificado médico que nos diga que el alumno o alumna está autorizado a hacer este tipo de ejercicios. Samuel, ya digo yo, que es más concreto: tocan el caballo, sienten su corazón.

9.- Os tengo que preguntar sobre el maltrato animal. Aquí hay unanimidad: evidentemente estamos en total desacuerdo con ello. Nosotros vivimos para los animales. Y nos ponemos a hablar de toros y de su problemática… Cosas nuestras.

10.- ¿Cómo empezásteis en este difícil mundo del caballo? Víctor se adelanta: una afición de fin de semana hasta que di con un caballo que me permitió estar 4 años en Alemania haciendo espectáculos junto a Miguel Barrionuevo y Sebastián Fernández. “Apasionata”. Samuel: yo desde pequeño. No hablaba y ya quería estar con los caballos. Antonio: me llamó mucho la atención y busqué. Entre risas me cuenta: debuté en El Rocío.

Seguimos con nuestros refrescos en la pequeña cantina que tienen dentro de sus instalaciones. Charlamos, más ellos que yo, se despiden Juan y María, los de la tele de Alhaurín de la Torre, que ya habían acabado sus quehaceres y nos ponemos de inmediato con la segunda parte de la entrevista, entre la curiosidad propia de tres tíos que para aquellos entonces ya no se fiaban de mis preguntas.

TEST DEL DEPORTISTA:

¿Real Madrid o Barça? Se rien los tres de mí y me hacen mirar hacia un escudo florar que estaba justo encima nuestra. El escudo del Real Madrid nos está vigilando desde hacía ya un buen rato, ¿no te habías dado cuenta?

¿Pau Gasol o Rafa Nadal? Antonio: Rafa Nadal. Samuel: Gasol. Víctor: Rafa Nadal. Pero me da a mí que este último contestó básicamente para no darle la razón a su hermano pequeño.

Dime una película. Víctor dice que “El hombre que susurraba a los caballos”. Samuel, se parte de risa y arranca con “Spirit”. Y su hermano, ya a carcajadas, “War horse”. Yo, que entiendo la broma, salgo del paso diciendo que las tres las he visto y que no son malas, mientras pienso en el choteo generalizado que se traen conmigo.

Os sentís orgullosos cuando… Víctor: cuando veo a los niños avanzar, superarse. Antonio: cuando veo la satisfacción de los demás. Samuel: cuando puedo disfrutar del caballo.

Dime algo bueno y algo malo. Víctor: bueno, la naturaleza, los animales, el campo. Y malo el hambre. Antonio: bueno, las ganas de superación. Malo: se pone muy serio, ¡hay tantas! Samuel: bueno la amistad, lo que provoca un jolgorio repentino de todos los asistentes. Malo, las enfermedades.

Nómbrame a una persona, como mucho a dos. Antonio: a mis padres. Víctor: a mis padres y hermanos. Y cuando les digo que se ha pasado en grupo, Samuel me vacila entre más risas: a mi familia entera.

¿Alhaurín es deporte o no tanto? Antonio: yo creo que si. Veo continuamente a gente practicando todo tipo de deportes. Víctor, que es más veterano, apunta: se está haciendo un buen trabajo en este año en el que hemos sido elegidos Ciudad Europea del Deporte. Fuimos muy bien recibidos por el concejal, por Pruden quiero decir y de hecho tu estás aquí ahora. Y Samuel, que si por él fuera, no hubiera dicho nada: Si también se fomenta la equitación, perfecto.

¿A quién conoces del deporte de Alhaurín? La verdad, a pocos.

¿El deportista nace o se hace? Se hace con sacrificio y trabajo.

¿Qué esperábais de esta entrevista? Pues no nos lo habíamos planteado. Y yo les cuento a ustedes, que al menos uno, que permanecerá en el anonimato, me había interrogado unos días antes a cerca de si las preguntas iban a hacer muy difíciles. Yo por cierto le contesté que estudiando, no iba a tener ningún problema en aprobar.

Acabamos nuestro rato juntos ya siendo amigos, de los de juergas hasta la madrugada y visitas a antros de perversión y dudosa reputación. Me invitan a que les devuelva la compañía y yo a ellos a que se pasen por nuestras oficinas en “El Limón”, con lo quedamos hermanados para esos menesteres.

La verdad es que ha sido toda una experiencia, con un paraje extrordinario, un horario apetecible, un sol de Andalucía solamente, una conversación amena y el contacto siempre presente de estos nobles animales. Me piden que le traslade las gracias a Pruden, el concejal de deportes, a la gente de Torrevisión “y por supuesto, a tí también, José carlos”.

www.alhaurinesdeporte.com

Scroll al inicio