LA WEB ENTREVISTA A… NURIA VILLALBA DÍAZ… (Campeona de España de patinaje artístico)

 (José Carlos Villalba) Se subió por primera vez a unos patines (de los baratos) con apenas cuatro años. Ya tiene 14 y sigue encima de ellos. En esos 10 años ha conseguido un palmarés impresionante, con pódios en las dos modalidades que practica dentro de su deporte. Con el salto libre individual, tiene medallas a niveles provinciales y andaluces y con solo danza, además de eso, destacan su campeonato de España Infantil del año pasado y su reciente subcampeonato de hace apenas un par de meses, ya como cadete, lo que la ha llevado a ser convocada nuevamente por la selección española, esta vez para competir en la Copa de Europa que tendrá lugar en Dijon, Francia. Por “culpa” del patinaje conoce, además, de muchos lugares de la provincia de Málaga, Castellar de la Frontera, Huelva, Madrid, Sevilla, Bilbao, Hettange-Grande (Francia), Luso (Portugal)… También le gusta bailar delante de la wii, básicamente el “Just Dance I,II,III, IV…”, echar sus ratos de movil, probarse ropa y salir con los amigos. Lo de leer, también, pero con más calma. Cuando acabe el verano Nuria iniciará 3º de la E.S.O. en el I.E.S. Gerald Brenan de Alhaurín de la Torre.

ENTREVISTA:

1.- ¿Es lo mismo patinar que soñar? Uf! Soñar es mejor porque te motiva para patinar. ¿En qué sentido? Soñando me creo que algún día no sólo iré a la Copa de Europa a por un buen puesto, sino algo más, lo suficiente para ir a un campeonato del mundo.

2.- A menos de un mes para la Copa de Europa, ¿cuál es tu programa de entrenamientos? Entreno todos los días. Son entrenamientos muy intensos. Acabo agotada. 3 veces a las semana hago una hora de preparación física, luego una hora de salto libre y acabo con el solo danza. Los otros dos días, lo mismo, pero sin la física. Estoy alternando los entrenos en Alhaurín de la Torre, en el Blas Infante, con los de Fuengirola.

3.- ¿Qué significa para ti el Club patinaje artístico Alhaurín de la Torre? He hecho grandes amistades. Nosotros somos como una familia, como una gran familia. Yo empecé con 4 años, siendo de las más pequeñas y ahora ya soy de las mayores, aunque eso sí, dentro de ellas, soy la más joven. Ja, ja, ja!

4.- ¿Podrías decirme cuál ha sido el día más feliz de tu vida? Tras las lógicas dudas iniciales… me acuerdo mucho de nuestro primer viaje fuera de Andalucía. Fuimos a un torneo a Coslada, Madrid, con Mayte, Alexandra y Cristina y nuestros padres. Allí vi por primera vez el patinaje a gran nivel. Me lo pasé genial y tengo grandes recuerdos.

5.- Tienes pódios destacados en las dos modalidades esenciales del patinaje artístico, el libre individual y el solo danza, pero ¿cuál te gusta más? El salto libre me gusta más. Es más arriesgado y para mí es más difícil porque cuesta más conseguir logros. Te digo esto cuando en solo danza me van mejor las cosas.

Yo no se si eso es profesionalidad sobrevenida, autocrítica o un simple comentario. Ante la duda, decido callarme para reflexionar más tarde.

6.- Además de a tí misma, ¿a quién tienes que agradecer tus logros deportivos, si es que hay alguien? Claro que hay alguien. Verás, a Angélica, Ayelén y Albert, que son mis entrenadores del club de Alhaurín. También a Manel, Janet y Fabio, de la federación española, que vienen varias veces al año para impartirnos cursos de tecnificación. ¿para corregiros y “regañaros”, no? Ja, ja! Sí, más o menos. Y por supuesto a mis padres, a mis abuelos y a mis compañeros del club con los que entreno varias veces por semana. Ah! Y a Pruden, el concejal por la maravillosa pista de parqué en la que entrenamos. Seguro que se me olvida alguien.

7.- ¿Qué me dices de que el próximo Campeonato de España absoluto de tu deporte se realice en Alhaurín de la Torre a partir del próximo 24 de julio? Pues que tengo muchas ganas. Es el máximo nivel de patinaje que puede verse en España, en nuestro lugar habitual de entrenamientos. Me parece increíble que vayan a venir por aquí. Muchos de ellos irán al campeonato del mundo. Vendrán los patinadores y entrenadores más conocidos del mundo del patinaje.

8.- Con 14 años ya llevas 10 años patinando. ¿sigues con la misma ilusión? Claro que sí, aunque cada vez tengo menos tiempo. Están los estudios… me gusta también tener mi tiempo libre, el salir con las amigas. Y a estas alturas de la temporada, además, estoy muy cansada.

9.- ¿Alhaurín de la Torre tiene que agradecer al patinaje artístico parte del galardón de Ciudad Europea del Deporte? Sí. Que quede constancia de que no muestra dudas en su afirmación. Entre todas nosotras hemos conseguido un montón de premios importantes. El nombre de Alhaurín de la Torre se ha visto por toda Málaga, por Andalucía y por España. El año pasado estuvimos en Portugal y en Francia y este año nos vamos otra vez allí, esta vez a Dijon dentro de 3 semanas. Volveremos a llevar la camiseta de Ciudad Europea del Deporte y la bandera del pueblo.

10.- Tu deporte es individual o colectivo? Es individual. Cada una ha de mejorar por sí misma, aunque entrenemos todas a la vez. Angélica, mi entrenadora suele decirme cuando algo falla que ella no está en mi cuerpo. O sea, que has de solucionarlo tú sola. Eso es.

El descanso entre las dos espectaculares partes en las que está estructurada la entrevista fue tan breve, que prácticamente saltamos al test sin la pausa correspondiente. Al principio tenía dudas con ella, por razones que no vienen al caso, pero poco a poco se fue soltando la melena, y la lengua, y no paró incluso de sorprenderme, como si estuviera acostumbrada a este tipo de asuntos. Lástima que no puedan apreciar el tono de sus respuestas. Está resultando ser directa, concisa e incluso irónica.

TEST DEL DEPORTISTA:

¿Real Madrid o Barça? Málaga. ¿Puedo decirlo, verdad? Pues claro, a mucha honra.

¿Pau Gasol o Rafa Nadal? Rafa, Rafa. Aunque pon también que Gasol es un gran deportista, no vaya a ser que lea la entrevista y se enfade. ¿Entienden aquí lo de su ironía?

Dime una película. “El Diario de Noa” Una de amor. Entiendo. La vi hace tiempo.

Te sientes orgullosa cuando… Cuando en una competición acabo el disco perfecto.

Para los no iniciados: Disco: Dícese del ejercicio que cada patinador ha de hacer ante los jueces, en el que se realizan los saltos y las coreografías previamente entrenadas y determinadas por la Federación Española de Patinaje. Todo ello acompañado con la música elegida normalmente en consenso por el patinador y su entrenador/a.

Dime algo bueno y algo malo. De repente surge el dragón que lleva dentro: me miran, me critican, me envidian, pero al final me imitan. Y empieza a reirse a carcajada limpia. Yo no se si lo estaba diciendo en serio o no, pero su propia ocurrencia le hizo mucha gracia. Bueno, el estar con mis amigas.

Nómbrame a una persona, como mucho a dos. Hay dos personas muy especiales para mí, Alexandra y Juanjo.

¿Alhaurín es deporte o no tanto? Alhaurín de la Torre es juventud, es variedad, es, por supuesto, deporte. Es buena vida. Pon esto último en inglés, si quieres. Ja, ja!

¿A quién conoces del deporte de Alhaurín? A mi hermano Carlos, que está en los juveniles del Alhaurín de la Torre y son unos fenómenos. Siempre ganan. Y a todas las niñas del club. A Eva Garrido en rítmica, a Marta y a Sara en voley, a Celina en triatlón y a los del fútbol sala, que entran a la pista cuando salimos nosotras.

¿El deportista nace o se hace? Las dos cosas. Se hace, pero si naces para ello tienes más posibilidades. Aunque si no naces, todo puede conseguirse de todas formas.

¿Qué esperabas de esta entrevista? Y vuelve la sonrisa de pícara. Que iba a ser rara porque eres mi padre. Yo no digo nada, pero me pregunto si alguien se había dado cuenta, antes de la frase, del parentesco, al margen de la coincidencia de apellidos. Pura curiosidad. A lo mejor así se explica que cuando la invito a la entrevista me pregunta: ¿a mi por qué?

Antes de la despedida, profesional se entiende, le digo lo que al resto de mis invitados. ¿Quieres añadir alguna otra cosa? Y no se corta ni un pelo. Decirle a Pruden que ponga unas espalderas alrededor de la pista, para que no tengamos que hacer estiramientos en las barandillas, que son muy incómodas porque no tienen la altura suficiente. Y que si podríamos tener más horas de pista, para que podamos practicar el patinaje más, mejor y con más gente.

Reivindicaciones a parte, hemos estado bien, cómodos y hemos sido profesionales. Ahora les toca a ustedes pensar sobre uno de los deportes más emergentes de Alhaurín de la Torre. Lo mejor de todo, es que aquí he encontrado un filón. Hay material humano, logros deportivos conseguidos y por conseguir, ilusión y tesón. Así que volveremos.

www.alhaurinesdeporte.com

Scroll al inicio