LA WEB ENTREVISTA A… LORENZO JAVIER JORGE (Campeón del mundo profesional de Kick Boxing)

(José Carlos Villalba) Me da su nombre completo y me dice: Lorenzo Javier Jorge. Y cuando le pregunto por sus apellidos y le digo que se deje ya de tantos nombres, me dice que ese es el que tiene, al completo. Mal empezamos, pensé. Tiene 31 años y se dice a sí mismo que es peleador de Kick Boxing. Canario de Tenerife, emigró para intentar vivir de su deporte, primero a Bélgica y luego a Holanda, donde reside actualmente. Estuvo por Alhaurín de la Torre hace unos días gracias al acuerdo que que Área de Deportes del Ayuntamiento realizó con una empresa deportiva de Bruselas, la Fire Gym, que propició el acercamiento entre varios de sus deportistas con los nuestros del Club Kick Boxing Menjíbar y que también provocó la llegada del Jashtyk Gimnastic Rhythmic de Kirguistán, que estuvo entrenando con nuestras alhaurinas gimnastas procedentes de la Escuela Municipal de la modalidad.

Su curriculum, el de Loren me refiero, asusta un poco: 5 veces campeón de España, 3 veces de Europa y otras 4 del mundo, después de casi olvidar el conseguido recientemente en este 2015 en la Super Kombat de Italia. Tiene 112 combates y victorias en numerosos torneos internacionales.

ENTREVISTA:

1.- Francis Menjíbar me pide que la primera pregunta la quiere hacer él: ¿con quién te gustaría pelear? Pues mira, me gustaría tener la revancha con Tyrone Spong, que es de Surinán y luchar contra el turco Gokan Saki. Actualmente son los dos mejores. Con el primero me enfrenté y me ganó y con el segundo nunca he luchado.

2.- Si en vez de español fueses por ejemplo, holandés, tus éxitos tendrías más repercusión? Probablemente si. En Holanda se apoya mucho más mi deporte. Ya sabes que yo vivo allí. De todas formas, todo es cuestión de suerte, de contactos y de oportunidades. Como en la vida misma, le digo. Así es. La diferencia es que ellos tienen mejores escuelas y están mejor organizados.

3.- ¿Qué tal el nivel del kick boxing de Alhaurín de la Torre? Bastante bueno a nivel amateur. Y en profesionales, a alguno de ellos se le ve un talento futuro.

Con esto, María García, nuestra campeona del mundo ameteur, ya tiene su respuesta. Resulta que le comenté la pregunta que le había hecho a Loren y no pudo resistirse el preguntarme por su respuesta. Le dije que debía esperar unos días, hasta la publicación de la entrevista. Cosas mias.

4.- ¿Y qué tal Alhaurín de la Torre, Ciudad Europea del Deporte? Me alegro mucho por vosotros. No conocía la noticia hasta llegar aquí y me ha provocado una muy buena impresión. Está claro que aquí se apuesta mucho por el deporte y que va en constante subida. El deporte es salud y bienestar y si os han dado el galardón es porque hay preocupación para que eso sea así.

5.- ¿Cómo un español llega a vivir profesionalmente de esto? Resistiendo baches. Bueno, con su acento canario, él no dice baches, dice más bien “bayes”. Hemos de tener en cuenta que es “yiyayerro”. Y bromas a parte… Luchando mucho. Mi deporte en minoritario y hasta que no eres un “top” no cobraba con periodicidad. Todo ha sido muy complicado.

6.- Normalmente de enfrentas y ganas a rivales más altos y con más peso. Ahora que no nos ve nadie, ¿cuál es tu secreto? Yo he ido subiendo de peso. Mis títulos están prácticamente en todas las categorías. Y es cierto que he luchado muchas veces con rivales más corpulentos que yo. Ahora he bajado a – 95 Kgs., es decir, en semipesados, a las puertas de subir al pesado, me bastaría con subir 1 Kg., pero eso dificultaría mis combates. Ahora, en este peso y en esta categoría estoy muy contento.

7.- ¿Has medido alguna vez tu fuerza de golpeo? Pues la verdad es que no, pero se que lo tengo duro porque hay muchos chicos que no lo aguantan. Y se rie. Evidentemente ante lo dicho, no me queda otra que reir también.

8.- ¿Cuando no eres deportista, ¿qué eres? Soy muy normal. Divertido. Me gusta comer, me gusta la playa, vivir la vida, el senderismo y en general el deporte en la naturaleza.

9.- Cuéntame alguna anécdota simpática de algunos de tus muchos viajes. Uf, ahora mismo no me acuerdo de alguna significativa. Y las tengo seguro porque me han pasado miles de cosas. He viajado mucho por toda Europa, incluyendo Rusia y sus países cercanos, aunque eso sí, nunca he salto el charco.

10.- ¿Cuándo vamos a poder verte pelando por Alhaurín de la Torre? Pues mira, estoy intentando fijar una fecha. Me gustaría estar aquí a finales de diciembre. Una Super Fight, en la que primará sobre todo el espectáculo. Estoy muy contento porque se me haya ofrecido. Nos falta concretarlo todo.

La entrevista está siendo rápida. Se le ve un tío traquilo, paciente y simpático. Le comento que ahora vamos con el test, preguntas en los que sesenta y tantos deportistas anteriores a él, han caido, todos, en mis redes, sin apenas protestar. Me mira con ojos curiosos y eso me gusta.

TEST DEL DEPORTISTA:

¿Real Madrid o Barça? Barça. Aunque realmente eso era así cuando pequeño. Hoy en día me da igual.

¿Pau Gasol o Rafa Nadal? Sergio Rodríguez. ¿”El Chacho”? ¿El del Real Madrid y de la selección española? Sí, ese. Es amigo mio. Y me enseña una foto en su móvil con el tipo ese de las barbas. Claro, como también es chicharrero… Pues sí, será por eso.

Dime una película. Breveheart. No me canso de verla. No es un mal plan, ese de volver a disfrutarla.

Te sientes orgulloso cuando… Consigo mis objetivos, mis retos. A veces piensas que son imposibles. El sacrificio, cuando tiene resultados, se convierte en un placer personal.

Dime algo bueno y algo malo. ¿De lo que yo quiera? Esa es la idea. Bueno, la felicidad. Y malo, el hambre.

Nómbrame a una persona, como mucho a dos. A mi madre, Mª Victoria y a Carlos Pérez, que es mi entrenador y amigo.

Carlos Pérez es además el director de Fire Gym, la entidad que ya ha aparecido al inicio de la entrevista.

¿Alhaurín es deporte o no tanto? No lo conozco bien, pero por lo que he visto, en la sala de artes marciales, en el pabellón tiene mucha imagen positiva y muchos niños practicándolo.

¿A quién conoces del deporte de Alhaurín? A Francis Menjíbar y a sus alumnos.

¿El deportista nace o se hace? Depende. Unos nacen y otros se hacen. Pero sin trabajo no hay resultados. Si nacen con talento y no trabajan….

¿Qué esperabas de esta entrevista? Poder expresarme lo más positivamente con la gente de Málaga y de Alhaurín de la Torre.

La despedida es con un apretón de manos, al que le pongo por cierto el más ímpetu posible para dejar el pabellón alhaurino lo más alto posible. Mientras recojo mis papeles, mis bolígrafos y mis pensamientos, me dice que ojalá tengamos tantas ganas como él de que venga por aquí a luchar. Hasta se reivindica un poco cuando me comenta que lleva años representando a España a nivel internacional.

Lorenzo Javier Jorge transmite de todo menos agresividad. No le he pregunté si era un hombre religioso, pero me da a mí que su mente divaga por mares angostos, que la meditación, sea cual sea, es su habitual compañera de viaje y que piensa que en esta vida existen muy pocas cosas que realmente llegan a complicartela. Igual todo ello son elucubraciones mias. Ya se lo preguntaré en otra ocasión.

www.alhaurinesdeporte.com

Scroll al inicio