(José Carlos Villalba) Comenzó a practicar su deporte en el Club Voleibol Alhaurín de la Torre con 8 años. Ahora tiene diez más y desde hace cuatro, es jugadora del Unideba de Málaga. Esta temporada ha sido integrante de la plantilla de su equipo juvenil y también del senior, donde ha sido elegida la Most Valuable Player, es decir, la MVP, o sea, la mejor jugadora de la liga. Ha jugado con la selección malagueña hasta en 6 ocasiones, y con la andaluza, en el campeonato de España, una vez. Con su club, es bicampeona del Campeonato Nacional de Liga Escolar. Su posición es de colocadora. Además, dice sentirse atraída por todo tipo de deportes, poniendo como ejemplos el correr o ejercitarse en el gimnasio. Ha practicado tenis, gimnasia rítmica y afirma que su tiempo libre no lo emplea en la lectura, que ya tiene bastante con los estudios. Acaba de terminar el Bachillerato y el jueves terminó la Selectividad. A partir de ahora, se encaminará hacia la universidad.
ENTREVISTA:
¿Cómo te ha ido en la tan temida Selectividad? En general, bien. Las asignaturas de ciencias como yo quería y las de letras, mejor de lo que esperaba. ¿Qué vas a estudiar? No lo se aún. Dudo entre ingeniería, arquitectura, matemáticas, INEF. Ahora se llama Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, – le digo – Bueno, eso. También pienso en la criminología…
¿Y cómo te va en el voley? Muy bien. Mejor que nunca. Tenemos el proyecto de salir en senior, en la 1ª Andaluza. Como de casta le viene al galgo, y lo digo por su padre, conocido en el mundillo alhaurino del fútbol como “Loren”, me aclara la cuestión dando por hecho que yo ya me había perdido. Es como una 2ª B de fútbol. Jugaríamos con equipos de toda Andalucía, pero desgraciadamente es solo un proyecto, hasta que no tengamos el dinero.
¿Porqué en Alhaurín de la Torre hay más chicas que chicos practicando tu deporte? Bueno, eso pasa en toda Andalucía. A los hombres les va más el fútbol y el baloncesto. ¿Se podría corregir eso de alguna manera? Uf, con un cambio de mentalidad total para erradicar algo del fútbol. En mi club, por ejemplo, no hay equipo masculino.
¿Tú también le das al voley playa? Sí. Hacemos entrenamientos y competiciones. Lo hago con mi club y por mi cuenta. Entiendo que también habrás ganado algo, ¿a que sí? Sí. Y vuelve a reirse de mi ocurrencia. He ganado algunos torneos, como el de Torremolinos, Benalmádena, San Pedro, Marbella. ¿Tienes siempre la misma pareja? Si la categoría es juvenil con Alejandra Macías y si es senior, con mi hermana Isabel.
De mayor, ¿Quieres ser artista? Sí, pero del deporte. Si pudiese irme a jugar por ahí, lo haría encantada, pero soy consciente de que la cosa está muy cruda. Es muy difícil dedicarse profesionalmente al voleibol, al menos en España.
¿No te duelen los antebrazos con las recepciones del balón? Porque a mí sí. Ja, ja, ja. Vuelve a reirse cuando le digo que la última vez que jugué en la playa, me ardían los míos. Es acostumbrarse. A mi ya no me duelen. Lo tuyo fue normal. El primer día de septiembre, cuando volvemos a la cancha después de unos meses de playa, me salen hasta pequeños bultitos. Ten en cuenta que la pelota de pista es más piel. La de playa pesa menos y es un poco más grande.
Alhaurín de la Torre, Ciudad Europea del Deporte 2015. ¿Y eso porqué? No lo se. A ver, déjame pensar. ¿No será por lo guapos que somos todos? No creo. Por la gran cantidad de gente que hace deporte. Correcto. Sigue. Por las muchas modalidades que se practican. Vas bien. Por las instalaciones que existen. ¡Premio! Por ejemplo, que seamos sede del Campeonato del Mundo de Pádel se debe a las espectaculares pistas que tenemos. Ah! Y por la gente que ha triunfado, como Carmen Herrera, con el de natación (Marcos Álvarez) o por los logros de la rítmica. No quise ni contestarle, pero en el tribunal de ACES, la Asociación de Capitales Europeas del Deporte, la entidad que nos premió con el galardón, no lo hicieron mejor.
¿Qué es lo que mejor sabes hacer dentro y fuera del voley? Dentro, colocar, que para eso soy colocadora. Dirigir el juego y mantener la calma. El colocador es la figura más importante del equipo y la que mejor amueblada tiene que tener la cabeza. ¿Y tú la tienes? Supongo que sí. Si están confiando en mí será por algo. Tú di que sí. ¿Y fuera? … … … … … … … … … Venga tía, no pretenderás que te preguntes por tus defectos. Eso sería muy fácil. Venga, va, que soy muy divertida. Mis amigos me dicen que soy una cabeza loca. Y debí poner una cara extraña, porque enseguida me explica: pero en plan bien. Quieren decir, divertida, graciosa.
¿Cambiarías algún aspecto de tu juego? ¿alguna regla? Regla como tal no. Pero sí sería necesario que se le diera más importancia. Más patrocinadores, más apoyo, más boom. ¿Esto solo ocurre en España? Por ejemplo, en Brasil, Italia, en Estados Unidos, apoyan muchísimo al voley. También en China y Japón. En todos esos sitios les viene de costumbre. A veces en el playa, aún más.
Convénceme para que practique voleibol. Vale. Es un deporte de equipo donde se aprende mucho y se conoce a mucha gente. A mí, el que la pelota no pueda tocar el suelo me provoca mucha emoción. Sin duda es muy emocionante.
Me encanta la soltura de Laura, básicamente porque yo a su edad no la tenía. Cuando entró en mi despacho, en el de www.alhaurinesdeporte.com, quiero decir, lo hizo sin ningún tipo de problema ni de nervio, al menos que se apreciera desde fuera. Le expliqué aquello por lo que la había llamado, me dijo que muy bien y que empezara cuando quisiera. Si en la cancha de voley es la mitad de lista y de madura que charlando conmigo, veo tan lógicos como inevitables sus logros conseguidos. Igual esta juventud tan criticada y denostada en los últimos tiempos, tiene sus puntos de lucidez.
TEST DEL DEPORTISTA:
¿Real Madrid o Barça? Real Madrid. Y lo dice como si le hubiera ofendido la pregunta.
¿Pau Gasol o Rafa Nadal? Rafa Nadal. ¿Por algo en concreto? Quizá es porque haya practicado tenis. En el baloncesto influye más la genética.
Dime una película. “Avatar”. Pues que sepas que a mí no me gusta.
Te sientes orgullosa cuando… Cuando consigo mis propósitos. ¿Por ejemplo? Pues sacar el Bachillerato o ir con miras a un torneo.
Dime algo bueno y algo malo. Bueno, la felicidad de la gente. Malas, las peleas, las discusiones y esas cosas.
Nómbrame a una persona. Como mucho a dos. A Stephen Hawking. Es un ejemplo de superación. Habrás visto la película. Pues no. La tengo en tareas pendientes. Por cierto, no recuerdo el título. “La teoría del todo”. Eso.
Alhaurín es deporte o no tanto? Verás, bajo mi punto de vista, Alhaurín era, hasta hace poco, solo algún deporte. Ahora sí se está creciendo en todo, a raiz de ser Ciudad Europea del Deporte.
¿A quién conoces del deporte de Alhaurín? A Carrete, a Jesús Calzado, a Mateo, a Paula, a Isoil, que fue mi entrenador. Y también se de Carmen Herrera, del chaval de natación.
¿El deportista nace o se hace? Levanta característicamente una ceja y me dice: se hace. Y repite. Se hace. El practicar sale de uno mismo. Cuanto antes salga, mejor.
¿Qué esperabas de esta entrevista? Creía que iba a estar más enfocada a hablar de la gente, del pueblo. Porque no he hecho algo diferente a lo que estaba haciendo antes y nadie me había llamado nunca. Entonces Laura, me lo tomaré como un piropo. Vale.
Preferimos irnos a la calle para hacernos fotos. Como mujer que es, presumidas ellas, primero protestó un poco y luego me pidió que se las enseñara en cuanto las hubiera hecho. Accedí, pero solo a través del visor de la cámara. Al final no fue para tanto. Cuando la persona que posa irradia hermosura, por dentro y por fuera, son muy fáciles de hacer y más aún de posicionarse para ser elegidas.
Otra experiencia más. Una nueva captura para mis conocimientos y la sensación de que el deporte de Alhaurín de la Torre no tiene más remedio que seguir creciendo con deportistas de esta talla. Adiós Laura, adiós sonrisa.
www.alhaurinesdeporte.com
