LA WEB ENTREVISTA A… DAVID FERNÁNDEZ CHAVES (piloto de motos)

(JCVM) Por aquello de evitar excesivas semejanzas con trabajos anteriores, se me ocurre iniciar mi redacción con un decálogo representativo de nuestro invitado:

1.- En Alhaurín de la Torre es mundialmente conocido como “El Chaves”.

2.- Pasa mucho tiempo de su vida ligado a sus motos y a lo que ello significa.

3.- Tiene una niña de 4 años, que ya hace sus pinitos en la materia y a su mujer, Mari Carmen, a la que nombra con dulzura.

4.- Como dicen los ingleses, es 38 años viejo.

5.- Ingresa emolumentos siendo comercial de la marca Sherco desde Madrid hacia abajo y de Top Fun, además de con sus exhibiciones y carreras de Trial y de Enduro.

6.- Dice ser aficionado al snowboard, en invierno, evidentemente.

7.- Ha vivido en Estados Unidos durante 7 años.

8.- Dispone de un currículum tan impresionante que ha sido necesario un amplio resumen para no abusar de la paciencia del lector: 4 Veces campeón de Andalucía senior y 1 junior, 2 Campeonatos de España por autonomías, 1 subcampeonato de Andalucía en enduro indoor (apenas hace un mes) y 3º en el Campeonato USA de Trial Indoor.

9.- Tiene muy claro lo que dice y cuándo lo dice.

10.- No le ocurre lo mismo si de cine hablamos.

ENTREVISTA:

1.- ¿ El motociclismo es un deporte para gente con pasta? Sí. Es un hobby, y es caro. El trial es lo más barato, luego el enduro, el motocross y lo que más, la velocidad. Entonces, ¿qué hacemos si me gustan las motos y no dispongo de mucho… ya me entiendes? Empezar en una escuela. Allí, con cuotas que pueden pagarse, te dan motos, ropa, te ponen monitores y si vas valiendo, te van ayudando. Un ejemplo, el chaval este, cómo es… Enriquito Requena – le recuerdo – y no digo nada pero pienso que lo entrevisté para www.alhaurinesdeporte.com antes que a él.

2.- Como piloto, ¿eres más técnico o más práctico? Más técnico. El trial es técnica pura y dura. Claro, también tienes que hacer lo práctico. Cuando más técnica sea la competición más me beneficia a mí. Por ejemplo, los triales indoor y el enduro indoor son más precisos al ser más pequeños y al tener obstáculos. Se me dan mejor.

3.- Alhaurín de la Torre ya es Ciudad Europea del Deporte, pero ¿Qué le falta? Algo vinculado a mi deporte. Por suerte tenemos la cantera, donde entreno. Para el trial es fantástico, pero para la mayoría de moteros, faltaría un circuito de motocross para las motos de campo. En Torrealquería hay uno pero no se puede usar por el ruido. A ver si somos capaces de buscar un sitio adecuado.

4.- ¿Cuando decidiste dedicarte profesionalmente al motociclismo? A mí me llamaron. Con 14 años empecé a competir porque me gustaba y cuando en el 94 fui campeón de Andalucía junior, empecé a pilotar más en serio. Desde el 95 al 98 gané el andaluz senior y en el 99 Sherco me propuso competir en Estados Unidos. Me fui para una temporada y finalmente me invitaron a quedarme allí, con mi sueldo, mis exhibiciones, los viajes. Yo venía  a Alhaurín, una vez al año, por Navidad. Al final estuve 7 años, desde el 2000 hacia adelante.

5.- ¿A qué países te ha llevado tu trayectoria? Pues mira, desde abril hasta octubre del año pasado, estuve haciendo el material de Enduro como mecánico mochilero de una piloto australiana. Jessica Gardinier.

Entiendo que el puesto estaba diseñado para un piloto-mecánico, es decir, para tí. Ja, ja! Pasamos, además de en España, por Portugal, Rumanía y Francia. Quedamos los terceros.

6.- ¿Qué me pierdo yo, que no tengo moto? Depende. Si hablamos de moto de campo, el disfrute de la naturaleza, los paisajes, el pisar diferentes terrenos. Por ejemplo hay rutas increíbles, como la Transandalucía. Málaga-Almería casi entera por el campo. O la Loja 500 entre Granada y Málaga. Si hablamos de moto de carretera, en circuitos, siempre en circuitos, te pierdes la adrenalida, la velocidad… en la calle tengo mucho respeto.

7.- ¿Cómo ves tu futuro a medio y largo plazo? Con mi edad, mantenerme como estoy. Trabajo en lo que me gusta. Llevo con ellos, con Sherco, desde sus inicios. Sigo con enduro y con trial, no como profesional, pero sí exigiéndome. Como te digo, quiero seguir como estoy, participar en carreras.

8.- ¿Cuántas veces te habrás caído de la moto? Un millón de veces. Muchas. En los comienzos, con 14 años, de un tirón, rotura de tobillo, tibia, peroné y cartílagos en Jarapalos. Otra vez las dos muñecas y la clavícula. Otra, 3 vértebras.

Comenzamos aquí una disertación sobre el peligro, la interiorización del mismo y sobre cómo influye en la mente de un piloto un accidente grave. Tenemos que saber lo que hacemos y tener confianza. Hay que ser consciente de lo que haces y del peligro que conlleva, pero si no tienes confianza, el problema puede ser grave.

9.- De todas las modalidades que prácticas, ¿con cuál disfrutas más? Las voy a colocar en orden. 1º el Trial, 2º el Enduro y 3º el Motocross. Ahora bien, la base de todo es el trial. Es la que te da la opción de disfrutar de las otras dos. El trial es lo que te da el control sobre la moto. Cuando llegas a un cierto nivel, el control es increíble. Eso sí, es lo más difícil de aprender.

10.- ¿Qué controlas mejor, tu vida o tu moto? La moto. La vida es difícil controlarla. Te vienen altibajos. En la moto tienes más o menos el control.

David es sensacional. Te transmite ilusión y pasión por su deporte, al mismo tiempo que irradia respeto hacia quien no lo comparte. Me hizo pensar en esos años solo, viajando por la amplitud americana a lomos de sus esperanzas de futuro. Un alhaurino subiéndose al pódium de un campeonato USA no es cualquier cosa. Lo mejor es que lo cuenta como si estuviese al alcance de cualquiera que realmente se lo propusiera. No se exactamente qué, pero la mañana de nuestra charla, la magia nos rodeaba en el despacho de Pruden, el concejal del gremio, que nos cedió su hábitat de trabajo para que continuáramos difundiendo el deporte de Alhaurín de la Torre.

TEST DEL DEPORTISTA:

¿Real Madrid o Barça? Real Madrid.

¿Pau Gasol o Rafa Nadal? Pau Gasol.

Puedes añadir algo más – le digo -. Vale, así está bien.

Dime una película. No dijo ninguna. Lo dejamos para el final y al final no se decantó por ninguna.

Te sientes orgulloso cuando… los de mi alrededor están contentos conmigo. Cómodos. Me enorgullece.

Dime algo bueno y algo malo. Bueno, que me toque la lotería, y que goce de salud y me muera muy viejo. Malo, que le pase algo a mi familia, a mi pequeña.

Nómbrame a una persona, como mucho a dos. A Ryan Young. Mi jefe, mi compañero en Estados Unidos. Y a mi padre, Pedro, para que se ponga contento.

¿Alhaurín es deporte o no tanto? Sí. Cuando he entrado aquí (al polideportivo El Limón se refiere), he flipado con la cantidad de gente que hay haciendo cosas diferentes relacionadas con el deporte.

¿A quién conoces del deporte de Alhaurín? A Francis Menjíbar, a Beatriz (Jiménez), con la que estudié desde 2º a 8º, a su cuñado Miguel. Uf, a muchos.

¿El deportista nace o se hace? Las dos cosas. Puedes valer, pero si no lo machacas, no llegas. Lo contrario no es posible. Nacer y constancia.

¿Qué esperabas de esta entrevista? Ha sido enrevesada, completa, un poco de todo.

Previamente a nuestra cita “el Chaves” había quedado con Pruden para intentar organizar alguna cosa de esas que hacen los moteros en Alhaurín de la Torre. No anticipo nada porque igual al final todo se sabe. Cuando acabamos el trabajo en sí, charlamos fuera de antena al mismo tiempo que me enseñaba algunos de sus mejores vídeos, fotografías y recuerdos. Es un tipo genial con los pies al mismo tiempo en el suelo y en el cielo y al que no le gustó que le dijera si no había que estar un poco loco para hacer esas acrobacias con una máquina infernal, de esas que carga el diablo. Igual, el fuera de sí, era quien preguntaba.

www.alhaurinesdeporte.com

Scroll al inicio