Alhaurín de la Torre vivió ayer una jornada deportiva histórica, con la llegada por primera vez de una etapa de la Vuelta Ciclista a España, la tercera dentro de la edición de este año, en cuyo arranque la provincia de Málaga ha tenido un papel especialmente destacado. Numerosas personas acudieron a las inmediaciones de la meta, ubicada a poco metros de la rotonda de la Biznaga, en plena travesía urbana, para presenciar la espectacular llegada al ‘sprint’ de los ciclistas, a más de 60 kilómetros por hora, y con victoria final para el italiano Elia Viviani.
El dispositivo de organización, seguridad y tráfico fue todo un éxito y la etapa transcurrió con completa normalidad hasta su llegada a Alhaurín de la Torre, que se exhibió frente al gran escaparate de la Vuelta, una de las tres grandes competiciones ciclistas de todo el mundo (junto con el Tour de Francia y el Giro de Italia) y que es seguida por millones de aficionados en 190 países. Según datos de la propia Vuelta y de la Diputación, su impacto economómico en Málaga ascenderá a unos dos millones de euros.
La caravana, formada por los propios ciclistas, equipos, patrocinadores y organización, la forman unas 3.000 personas que generan un gasto diario de 250.000 euros. A ello se suma el incalculable valor en términos de promoción turística. La carrera es retransmitida en TVE, Teledeporte y otros canales internacionales como Eurosport, con cerca de 400 medios de comunicación y 1.200 periodistas acreditados. El paso de la serpiente multicolor dejó una asombrosa estampa en su llegada a Alhaurín de la Torre, incluyendo las clásicas imágenes aéreas desde el helicóptero (pueden ver el final de la etapa emitido por Televisión Española AQUÍ).
El Ayuntamiento ha venido trabajando en las últimas semanas codo con codo con la organización para que todo fuera un éxito. El alcalde, Joaquín Villanova, quiso agradecer expresamente la colaboración ciudadana y la paciencia de los vecinos afectados por los cortes y desvíos de tráfico. Durante buena parte del día quedó cerrado a la circulación el tramo coincidente con los últimos 1,3 kilómetros de la etapa (entre la rotonda del restaurante El Segoviano y la Biznaga). Hubo efectivos en cada cruce para prevenir cualquier incidente e informar a los conductores.
ESPECTACULAR MONTAJE Y ANIMACIÓN
En torno a las cinco de la tarde cada vez más personas acudieron a los alrededores de la línea de llegada para presenciar el espectáculo. A lo largo de varios metros, en la avenida de la Democracia se instaló todo el montaje que conlleva un final de etapa de la Vuelta: arco de meta, área de prensa y medios de comunicación, zona vip, animación y el podio. Como una hora antes de la entrada del pelotón, irrumpió en Alhaurín de la Torre la caravana publicitaria. Los vehículos de ‘sponsors’ y patrocinadores se encargaron de animar al público y repartieron regalos y obsequios entre los presentes.
En torno a las seis de la tarde, con una media hora de retraso sobre el horario previsto, hacían su entrada a gran velocidad los ciclistas, procedente de Mijas. La etapa, de 178,2 kilómetros, recorrió buena parte de la Costa del Sol, Sierra de las Nieves y el Valle del Guadalhorce, por los términos municipales de Mijas, Coín, Yunquera, Benalmádena o Torremolinos, y con dos puertos de primera y de tercera categoría que propiciaron algunas escapadas. Poco antes de entrar en Alhaurín de la Torre el pelotón dio caza a todos ellos y se cumplió lo que estaba previsto: una gran llegada al ‘sprint’ que dio lugar a una encarnizada batalla entre los más veloces del pelotón.
LLEGADA AL ‘SPRINT’
El triunfo final fue para Elia Viviani, del equipo Quick Step, que impuso su poderío por delante de otros ‘esprinters’ como el también italiano Nizzolo o Peter Sagan. La etapa acabó sin cambios significativos en la general. (Para más información deportiva sobre la etapa pinchar AQUÍ).
El alcalde, Joaquín Villanova, fue el encargado de entregar la placa al ganador de la etapa. Viviani celebró en el podio su primera victoria en la Vuelta y consiguió también 25 puntos para la clasificación del maillot verde, alzándose al tercer puesto. En la general, volvió a vestirse el rojo por segunda jornada consecutiva el polaco Michael Kwiatokowski, que permanece en cabeza con solo 14 segundos de ventaja sobre el español Alejandro Valverde y 25 segundos sobre el holandés Kelderman. También se subió al podio, con el maillot por puntos, en Alhaurín Luis Ángel Maté, el corredor marbellí que continúa líder en la clasificación de la montaña.
Los actos en la zona de podio concluyeron con otro imborrable homenaje a Javier Otxoa. Su madre, María Palacios, visiblemente emocionada, recibió el aplauso de todos los presentes en presencia del alcalde, del presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, y del exciclista ganador del Tour Óscar Pereiro. Fue otro gran momento que quedará para el recuerdo de un día histórico para el deporte de Alhaurín de la Torre.




