LA WEB ENTREVISTA A… FRANCISCO LUQUE GÓMEZ (atleta)

(José Carlos Villalba) Aparece Paco, a pesar de sus ya 49 años, un poco acojonado. No es que él utilizara esa palabra, pero la irradiaba. Me confiesa que nunca antes se había visto en otra igual y que a veces, cuando gana, los del micro que hay en toda meta que se precie, le llaman por megafonía para que comente algo sobre el asunto y por pura timidez, lo deja estar. Le gusta el fútbol y el ciclismo. El primero lo practica muy de vez en cuando. Con el segundo sí tiene más amistad. Empezó a correr por prescripción médica, concretamente de D. Juan José García Martín, D. Juan, en el 2003, cuando le diagnosticaron diabetes. Dos años más tarde, ya estaba compitiendo. Ahora se considera especialmente preparado para las carreras de 10 Kms. y para las medias maratones, aunque también hace algo por montaña. Su palmarés es espectacular, tanto, que su resumen es tan necesario como el comer. Campeón de Andalucía de Veteranos por montaña en 2006, subcampeón en la Media Maratón de Motril ese mismo año, Campeón en el Homenaje a La Legión en 2008 y 2009 y una infinidad de carreras que creo yo que me enorgullecen a mí más que a él. Casi se olvida comentar que tiene dos hijos con Tere, su mujer, a los que decidieron llamar Alejandro y Nerea. Trabaja en la conocida ferretería de Illanes.

ENTREVISTA:

1.- Lo primero enhorabuena por tu último logro de este pasado domingo. Cuéntame brevemente tus impresiones en la prueba popular de Fuengirola. Gracias. Pues qué te voy a decir, que me encontré muy bien, con buenas sensaciones, que hice el 1º en veteranos y 6º en la general, que fueron 10 Kms., que hizo mucho calor y que estuve siempre en el grupo de cabeza. ¿Cuánto tardaste? 37 minutos y 30 segundos.

2.- ¿Hasta dónde vas a seguir corriendo? Hasta que mi cuerpo aguante. Espero no tener lesiones que me impida frenar. Verás, yo tengo un espejo en el que mirarme, es SuperPaco, que con 78 años sigue haciendo todo tipo de pruebas, ultras incluso. Te voy a contar algo. Hace poco, en un control rutinario en el médico, éste, que no conocía nada de lo que es capaz de hacer Paco, le recomendó que para ese pequeño colesterol que le sobraba, lo mejor es que andara.

A estas alturas de la entrevista Paco y yo ya éramos amigos. Se va soltando y eso le hace hablar con tranquilidad. Yo cada vez escucho más y hablo menos, lo que no deja de ser muy buena señal.

3.- ¿Eres una persona modesta o es la sensación que me das? Sí, lo soy. No me creo cosas que no son. Prefiero una amistad en el grupo en el que me muevo que ganar una carrera, aunque eso sí, un dulce no le amarga a nadie. Los halagos me abruman.

La conversación nos lleva por vericuetos diferentes pero no menos interesantes.

Cuando antes de la prueba me dicen que voy a ganar, no me gusta oirlo, porque me mete más presión. Y yo no soy profesional. Ahí es cuando yo entiendo a estos, los que se juegan dinero, prestigio, contratos. A veces, cuando sé que hay premios en metálico, no he querido saber la cuantía para quitarme esa presión.

4.- Dime una sola sensación cuando corres. De liberación. Sobre todo, liberación. Cambio el chip de los problemillas lógicos de un día. Salgo pensando en ellos y llego a casa como nuevo y por supuesto sin ellos. ¿Cuánto tiempo entrenas diariamente? Entre 1 hora y hora y cuarto, todos los días menos el sábado.

5.- ¿Qué le falta al deporte de Alhaurín de la Torre y en concreto al atletismo? Una pista sería ideal. Creo que ya está en proyecto. Así es, le contesto sacando pecho. Aunque eso sí, agradezco al Ayuntamiento el circuito de albero de Capellanía. Para mí concretamente es mejor que una pista. Precisamente el equipo que acabamos de crear se llama así porque entrenamos en él. Es el “Albero Team”, que va a empezar con unos 12 componentes y en el que me gustaría destacar la labor de Diego Herrera, el más involucrado de todos. Ya estamos constituidos.

Aprovecho para pedirles los datos, el logo, su email, su contacto, para ampliar el número de entidades deportivas establecidas en nuestra web, www.alhaurinesdeporte.com. Ya son 46.

6.- ¿Qué tiene de bueno esto de correr que todo el que lo prueba y resiste unos días queda literalmente prendado? Pues que te sientes bien. ¿Antes, durante o después? En mi caso, media hora antes ya estoy con el gusanillo, mientras me pongo las zapatillas, me preparo… Con el propio esfuerzo, en periodo de competición sí es más duro y después, cuando acabas, la ducha, la comida, el descanso, te quedas como nuevo.

7.- ¿Podríamos contarme un momento concreto que recuerdes en alguna de tus pruebas? Un año, en el Homenaje a La Legión. A falta de 10 Kms. estábamos cuatro en el grupo de cabeza y entre ellos estaba Vicente, un corredor de élite de Herrera, Sevilla. Nos sorprendió a todos que siguiera al mismo ritmo que nosotros cuando él podía tirar más. Estuvimos hablando – Paco, ¿hablando? ¿os dió tiempo y os quedaban ganas? Ja, ja, ja. Sí hablando. Nos contó Vicente que su madre había muerto hacía unos 7 meses y que como ella le decía que no corriera tanto, había dejado de entrenar. Un psicólogo le recomendó que volviera a hacer una prueba sin competir, por el simple hecho de hacerla y eso estaba haciendo. Pero José Carlos, mientras nos contaba esto, lloraba como un niño. Allí mismo propuse a mis dos compañeros que entraríamos en meta detrás de él. Y eso hicimos. Me sentí mejor que si hubiera ganado. Se me ponen los pelos de punta cuando te cuento esto.

8.- ¿Cuántos trofeos y medallas tienes en tu casa? Alrededor de 300 entre trofeos, diplomas y medallas. Y me enseña unas fotos en su móvil por si se me ocurría pensar que se había pasado. ¿Te gusta alguno en especial? Pues sí, el de la carrera de Etiopía que se hizo en Torremolinos. El premio es una especie de esterilla hecha a mano por los propios niños de aquel país.

9.- ¿Crees que existe Dios? ¿Y el diablo? Uf! Sí, yo creo en Dios. Que conste que cuando compito llevo a la Virgen de los Remedios y a San Leopoldo. Lo del diablo no me lo has respondido. Se ríe. Sí, algo malo ha de haber por ahí. Y se vuelve a reir.

10.- Pregúntale tú ahora, al Área de Deportes del Excmo. Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, aquello que se te ocurra. No voy a preguntar nada, pero sí voy a felicitar sobre todo a Prudencio por lo mucho que se involucra. En deporte estábamos atrasados y nos ha puesto a la cabeza de España y de Europa con el premio de Ciudad Europea del Deporte. Nos lo hemos ganado a pulso. Por supuesto, quiero nombrar también a nuestro alcalde, a Joaquín.

La verdad es que tuve una buena idea cuando le dije a Paco que nos fuéramos a la calle a charlar. La hora temprana hacía que se estuviera divinamente en el parque biosaludable que han puesto frente a “El Limón”. Paco es sensacional, me alegra su timidez, aparejada siempre por sus continuas excusas y por sus agradecimientos. Y si le digo que con él aprendemos todos, yo el primero, me pone cara como de no creerme. Se le ve sentimental, profundo y no dejo de imaginarme los pensamientos que le vendrán en la cabeza cuando practica eso de correr, eso que los no entendidos ven casi como una locura.

TEST DEL DEPORTISTA:

¿Real Madrid o Barça? Real Madrid. Desde pequeño.

¿Pau Gasol o Rafa Nadal? Rafa Nadal.

Dime una película. “Gladiator”. Me pone los pelos de punta. Me saca… no se cómo explicarte. Pues no me lo expliques, para tí se queda.

Te sientes orgulloso cuando… con mi mujer. Es extraordinaria. El año que viene hacemos 25 años de casados, más 8 de novios. Yo para los números, regular. Luego lo leerá ella y en algo me habré equivocado. Espero que no, por la cuenta que te trae.

Dime algo bueno y algo malo. Bueno, el salir con los amigos. Malo, la envidia. En el atletismo por desgracia, también hay.

Nómbrame a una persona, como mucho a dos. A mi padre, Miguel Luque. Me ha dado muchos valores positivos que he tratado de seguir.

¿Alhaurín es deporte o no tanto? Sí es deporte – dice mientras se pone más serio que nunca – Ahora mismo lo es, por el montón de disciplinas y por la gente que lo practica. Cuando salgo fuera a competir me dicen: “Alhaurín de la Torre, ¡Qué envidia, cómo se mueven allí con el deporte!”. Y cuando estaba yo encantado con lo que acababa de oir, mi gozo en un pozo. ¿Sabes lo que echo en falta? Dime. Más publicidad a los eventos. Por ejemplo, me dijeron algunos amigos que no se habían enterado de la Cicloturista de la Vuelta a España de hace un par de semanas. Paco, estamos en ello y me gusta que me lo hayas dicho, le digo escocido.

¿A quién conoces del deporte de Alhaurín? Me gustaría que mencionaras a Antonio García Moreno, el marido de Bea (Jiménez). Él es quien me lleva los entrenamientos sin pedir nada a cambio. A mí y a muchos deportistas de Alhaurín de la Torre. Como triatleta es uno de los más capacitados de Andalucía. Paco, te he de confesar que es una de mis asignaturas pendientes. Quiero entrevistarlo y de hecho se lo he dicho a Mariola, su hermana.

¿El deportista nace o se hace? Buena pregunta. Nace. Pero hay que trabajarlo.

¿Qué esperabas de esta entrevista? Pues mira, al principio tenía un poco de miedo escénico, pero he de decir que ha sido un placer. Me ha gustado hablar contigo, lo haces fácil.

Y ahí tuve que cortarle. Le dije que él era aún más guapo que yo y esas cosas que se dicen cuando uno se siente bien. Y que había aprendido de él y de su forma de ser, que la semana que viene seguiré corriendo por el paseo de Alhaurín aunque sean mis 40 minutos de rigor, que su modestia es contagiosa, que su forma de ver las cosas, pacífica, que la anécdota del corredor de Sevilla me ha encantado y que eso de correr a ese ritmo y poder mantener una conversación con otros tres tíos, para mí que es una vacilada en toda regla.

Paco, ahora el que te vacila soy yo.

www.alhaurinesdeporte.com

Scroll al inicio