Santiago Sastre entrevistado por el Victoria Kent

Hoy hablamos con Santiago Sastre Aranda, el coordinador de las categorias inferiores (de prebenjamín a Senior) del C.D. Victoria Kent. Hoy nos atiende para hablarnos del funcionamiento del club y del crecimiento que está teniendo.

Santi, ¿qué tal es llevar la coordinación deportiva de un club como el Victoria Kent?

Es algo que me encanta, siempre he estado vinculado al fútbol sala y a este club de una manera o de otra y por tanto el estar en contacto con los monitores es algo que me gusta. Cierto es que el club está en continuo crecimiento y eso hace que la infraestructura deportiva y organizativa del mismo, cada vez sea más compleja y por lo tanto conlleve más tarea. Sin embargo, como te he dicho, es algo que me gusta mucho y así es más fácil.

También llevas la coordinación de la cantera del club a nivel organizativo, cuéntanos un poco cómo es tu trabajo ahí

Bueno, pues mis funciones van desde las puramente administrativas hasta las deportivas, es decir, a nivel administrativo organizo el tema de las inscripciones de las distintas categorías, gestionar los horarios de entrenamiento con el Área de Deportes,  relación con las empresas de ropa deportiva, etc… A nivel deportivo, me encargo de coordinar a los distintos equipos con las asociaciones o federaciones en las que compiten (gestión de licencias federativas, control de horarios de partidos, relación con coordinadores de otros clubs, etc…). Una parte importante de mi trabajo también es el contacto con los padres cuando hay algún tipo de problema, queja, o duda, para que los monitores se dediquen solamente a la formación de los niños

¿Cómo ves la cantera del club?     

El objetivo que siempre ha caracterizado al C.D. Victoria Kent es la formación antes que la competición, por ello creo que el trabajo que se está realizando con la cantera es bastante bueno. Nuestro objetivo es concienciar a todos (padres, madres y niños/as) es que lo principal y lo que tratamos es de formar y educar, para después y en segundo lugar poder competir. Este año creo que se ha dado un paso adelante con el organigrama planteado, que ayudará a una mejor coordinación entre los contenidos a enseñar entre las distintas categorías, con el fin de que todos nuestros chavales lleguen con opciones de jugar en el primer equipo.

¿Cuál es tu valoración personal del trabajo de los monitores hasta el momento?

Muy positiva, por suerte tenemos monitores con una gran preparación y que potencialmente pueden crecer mucho más. Tenemos en nuestro club gente muy preparada y formada, y que además llevan toda la vida relacionados con el fútbol sala. Muchos de ellos han pasado por todas nuestras categorías e incluso actualmente alguno juega en el primer equipo.

¿Es difícil llevar a un club como éste?

Bueno, por suerte tenemos un club saneado y con una estructura sólida y que es referente en la provincia. Esto hace más fácil lo que es el día a día, aunque por supuesto toda esta organización y control lleva detrás un trabajo complejo que ha llevado años estructurar.

¿Dónde crees que está el techo del Victoria Kent?

Uff, ¿el techo? Bueno nosotros somos un club humilde y tenemos que ir año a año, y no mirar más allá, pero lo que no tengo duda es que hay una buena base para ir avanzando cada año un poquito más.

¿Qué tal es la relación del club con otros entes deportivos?

Muy buena sin duda, la idea es que entre todos los clubs deportivos de nuestra localidad haya buena relación y predisposición a ayudarnos. Desde el Victoria Kent estamos abiertos a colaborar con todos. Entendemos que somos muchos clubs deportivos en Alhaurín y es por ello, que es muy importante una relación cercana con cada uno de ellos de cada a una mejor coordinación y funcionamiento.

¿Y con el Ayuntamiento?

Muy buena. El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre siempre está dispuesto a ayudarnos (y nosotros a él). Es más, sin su colaboración y ayuda sería mucho más complicado el crecimiento del club. Gracias al Ayuntamiento disponemos de las magníficas instalaciones que ofertamos a nuestros socios, ¿qué pueblo puede presumir de dos pabellones cubiertos y la cantidad de pistas polideportivas que tenemos? Sin duda, la ayuda económica y logística del Ayuntamiento y su Área de Deportes es fundamental.

¿Cómo estás viviendo desde dentro el crecimiento del club alhaurino?

Sin duda, el crecimiento empieza desde una buena organización y creo que en los últimos años estamos poniendo los cimientos para ello. No hay más que ver el primer equipo, en la zona cómoda de la tabla clasificatoria en la Segunda B y con jugadores de nuestro pueblo, así como algunos juveniles que este año están al alimón entre el primer equipo y su categoría juvenil.

¿Cómo es tu relación con los distintos trabajadores de la entidad como pueden ser Antonio Sánchez o los monitores del club?

Por suerte, puedo presumir que muy buena. Casi todos los monitores han sido jugadores míos cuando entrenaba e incluso algunos han llegado a jugar conmigo cuando aún competía, así que no puede ser mejor. Antoñito es más complicado, es broma, genial como no, nos conocemos desde hace unos diecisiete años, fue mi primer entrenador en sala (como olvidar sus famosos “abecedarios”) y por supuesto, lo considero un buen amigo.

Y con respecto al primer equipo, ¿cuál es tu opinión de lo que llevamos de temporada?

Hubo un comienzo difícil, sin duda, un equipo con jugadores nuevos y muy jóvenes que había que adaptar a la dinámica del grupo, pero por suerte tenemos un “entrenadorazo” que sabe gestionar muy bien la plantilla tanto a nivel deportivo como a nivel humano, una persona muy coherente y fiel a sus ideas. Creo que ha conseguido hacer un grupo sólido en el que destaca eso precisamente, el grupo. Solo hay que ver los resultados.

Sabemos también que eres un apasionado del deporte. Cuéntanos un poco por encima los deportes que practicas.

Obviamente el jugar al fútbol sala es una de mis grandes pasiones, aunque ya solo pachanguitas, pero la verdad me encantan todo los deportes aunque me decanto más por los deportes al aire libre y a ser posible, relacionados con la montaña

Por último, un mensaje para la afición y para la gente que sigue la actualidad del club

A los que nos siguen y apoyan solo podemos darle las gracias, porque sin la gente el club no hubiera llegado a donde está. Y por supuesto que queremos seguir creciendo juntos.

Agradecer a Santiago su tiempo para contarnos sus impresiones y cómo es el funcionamiento de la entidad desde dentro. Con gente como Santiago Sastre dentro, el barco del Victoria Kent llegará siempre a buen puerto.

Javier Hurtado. C. D. Victoria Kent.

www.alhaurinesdeporte.com

Scroll al inicio