El edil de deportes analiza la ciudad europea del deporte del año pasado y las nuevas líneas de trabajo de su concejalía
¿Qué valoración se puede hacer de la capitalidad europea del deporte?
Yo diría que muy positiva en muchos aspectos. Podríamos hablar en el ámbito económico, con la enorme repercusión que, de una forma u otra, han dejado los más de 250 eventos deportivos que hemos sido capaces de organizar. También del aspecto mediático, con la repercusión en televisión, en prensa digital y escrita a nivel local, provincial, nacional y en algunos casos internacional. Y de la inclusión del deporte en la vida diaria del alhaurino, del crecimiento de los clubes, de los deportistas, de las instalaciones deportivas que siguen creciendo y de la ilusión que he visto en Joaquín Villanova, nuestro alcalde, en mis compañeros y en el equipo que formamos en el Área de Deportes para haber subido el deporte de Alhaurín de la Torre al lugar que le corresponde.
¿Hay un antes y un después o como algunos defendían solo es humo lo vivido este año?
Creo que si hay alguien que defienda esa postura tan negativa de uno de los logros más importantes, no ya a nivel deportivo, sino social, que ha conseguido Alhaurín de la Torre, es que no se ha informado lo suficiente. La inversión que se ha realizado aquí en los últimos 20 años, y que se sigue haciendo a pesar de estos tiempos tan malos en lo económico, no es humo, es tan tangible como las más de 45 instalaciones deportivas que hay repartidas por el pueblo. El deporte en Alhaurín de la Torre, no es humo, el deporte está ahí donde quieras asomarte. Nosotros solo hemos explicado a la Asociación de Capitales Europeas del Deporte quiénes somos y lo que tenemos, además de haber cumplido con todo aquello que dijimos que ibamos a hacer. Ellos encima, nos han elegido la Mejor Ciudad Europea del Deporte del 2015. La bandera dorada que nos dieron en Bruselas, siempre ondeará orgullosa en Alhaurín de la Torre, gracias al esfuerzo de todos.
¿Cuáles son los tres acontecimientos más importantes de estos doce meses?
Es realmente difícil destacar solo a tres de ellos. Como he dicho, los algo más de 250 eventos han tenido mucho mérito, porque todo dependía de a quién quisimos hacer partícipes. No considero más importante una etapa de la Vuelta a España de ciclismo que, por ejemplo, un torneo de petanca. Evidentemente si hablamos de difusión mediática es otra cosa. Por aquí han pasado además, la Ruta del Sol, que por cierto, el 20 de febrero volverá a estar por Alhaurín, un campeonato de España de patinaje artístico de categoría absoluta, campeonatos de Europa de powerlifting, torneos autonómicos de fútbol sala, el Torneo Costa del Sol de baloncesto, con un partido que quedará siempre en el corazón de todos, un Unicaja – Real Madrid… en fin, muchos, muchos eventos, como tenemos reflejado en un dossier que entregamos a la Comisión de Valencia para que valorara nuestro año.
¿Qué imagen piensa que hemos dejado en Bruselas después de esto?
A ver, a Bruselas hemos ido dos veces, la primera en noviembre de 2014 para recibir el galardón de Ciudad Europea del deporte y la segunda para ser elegidos como la Mejor Ciudad Europea de entre todas ellas. Es un sueño convertido en realidad. Allí nos trataron maravillosamente e incluso tenemos un proyecto con una entidad de la misma capital belga en la que deportistas y entrenadores puedan interactuar, tomando el deporte y la integración como punto de partida. Es un proyecto muy bonito en el que estamos trabajando.
¿Y ahora hacia dónde se ha de crecer?
Nuestra intención es la de seguir introduciendo el deporte en las casas de los alhaurinos. Siempre he dicho que si bien es importante que los mejores deportistas de la especialidad en cuestión vengan a competir a esos eventos que anualmente programamos en Alhaurín de la Torre, más importante es aún la participación social de la ciudadanía. Es como en los más pequeños. Hemos de asegurarnos de que la verdadera intención sea la intervención de los más jóvenes en el deporte y que la competición simplemente sea un aliciente. Además, queremos seguir incrementando nuestras instalaciones deportivas y que ellas estén siempre en perfecto estado para el disfrute de los nuestros.
¿Qué medida más importante va a tener este año que acaba de comenzar su delegación de deportes?
Lo que tenemos que hacer es seguir trabajando en la misma línea para conseguir aumentar el número de participantes de cualquiera de las más de 80 modalidades deportivas que pueden practicarse en Alhaurín de la Torre. Y unir más deporte y medio ambiente, aprovechando el clima y la ubicación que tiene el lugar donde vivimos. Como digo, los eventos, tienen que tener también su parte popular para que participen los que quieren simplemente integrarse en ellos, con la intención únicamente de la pura diversión.
Jesús Castillo. El Mirador de Alhaurín de la Torre.
www.alhaurinesdeporte.com