Manolo Ramírez, entrevistado por el Victoria Kent

Hoy pasa revista con nosotros el entrenador del primer equipo del Victoria Kent, Manolo Ramírez. Hoy hemos aprovechado para hacer un pequeño análisis de lo que ha sido esta temporada y las expectativas de la próxima campaña, en la que ya se empezó a pensar cuando se consiguió el objetivo de la salvación.

Antes de nada, felicitarte por la victoria del último partido jugado. ¿Qué análisis harías del choque disputado ante Triana?

Gracias. El equipo no entró bien al partido, estábamos espesos, en defensa no tapábamos líneas de pase, nos filtraban pases interiores con facilidad, estábamos muy lejos de nuestras marcas, por lo que facilitábamos los uno contra uno y la mayoría de las veces sin coberturas. En ataque no sabíamos leer la defensa que proponía Triana y caíamos una y otra vez en el mismo error. Con el transcurso de los minutos, el equipo fue mejorando pero no hicimos una buena primera parte, creo que lo mejor fue el resultado. En el descanso corregimos errores y el equipo entró de otra forma a la pista, un Victoria Kent más reconocible, bien plantado en defensa y sabiendo interpretar la defensa del equipo rival, esto nos valió para adelantarnos en el marcador y el equipo se mostraba superior a Triana, una  lástima no haber aprovechado ni el penalti, ni la superioridad , donde su portero Alfredo estuvo enorme, ya que creo que con un gol más se fuera  cerrado el partido. Después sufrimos en el cinco contra cuatro, donde no estuvimos del todo acertados y encajamos dos goles, pero al final se consiguió la victoria.

Tras un bache de resultados debido también a las adversidades a las que ha tenido que hacer frente el equipo, lleváis dos partido seguidos sumando además del ganado por retirada del Isleño San Fernando. ¿Cómo valorarías esto?

Solo puedo valorarlo de forma positiva. En la primera vuelta había varios jugadores que jugaban menos minutos que los demás, al igual que los juveniles y tras las bajas que hemos sufrido, han tomado más protagonismo y estaba claro que de la noche a la mañana no nos iban a resolver la papeleta, pero con el paso del tiempo, van ganando en confianza y están recogiendo el premio al trabajo que realizan día a día.

¿Qué opinión te merece el trabajo del equipo durante la temporada y especialmente en estas últimas semanas?

No te digo que somos el equipo que más trabaja porque estaría feo, pero como el que más, seguro. La gente se queda con el resultado del fin de semana, pero antes de eso, hay  tres días de entrenamientos y estos jugadores trabajan de lo lindo. Además debemos añadirle el compromiso e implicación que tienen con el club, que no es muy normal en los tiempos que corren. Al final somos una pequeña familia y eso también ayuda a conseguir victorias.

¿Cómo afrontáis los dos choques que quedan de competición?

Lo afrontamos de la misma forma que el primer partido de liga, pero con la tranquilidad que te da tener los deberes hechos y eso te quita presión.

La dinámica  es la misma, intento darles toda la información posible del equipo rival y trabajamos durante la semana concienzudamente para lo que nos vamos a encontrar el sábado. A la vista está, el equipo con la permanencia conseguida y a pesar de las adversidades, no ha bajado los brazos y  sigue compitiendo en cada partido.

Durante la temporada, no has dudado a la hora de tirar del juvenil. En los últimos tiempos, han jugado aún más. ¿Cómo los ves y qué han aportado al equipo?

Los juveniles vienen trabajando con el primer equipo desde la pretemporada, pero debemos tener paciencia y cuidarlos, ya que excepto Pablo, los demás la temporada que viene siguen siendo juveniles y a veces podemos perjudicarles más que beneficiarles.

Cada vez aportan más en la pista, pero no debemos darle una responsabilidad que no les corresponde. Ellos tienen claro que están para aprender, ganar en experiencia y aprovechar la oportunidad.

¿Qué valoración harías de la competición? ¿Algo que te haya sorprendido?

La competición ya la conocemos, este es el tercer año que el equipo compite en la categoría de bronce. Destacaría la igualdad que existe y lo complicado que es conseguir una victoria ante cualquier equipo.

Después siempre te llevas alguna sorpresa, aunque creo que el equipo revelación de este año hemos sido nosotros. Todo el mundo nos metía en las papeletas del descenso y hemos estado muchas jornadas peleando por la tercera plaza y por el contrario, equipos que se crearon para pelear por el ascenso o entrar en Copa del Rey, se quedan en la parte baja.

Te voy a pedir ahora que destaques algún factor positivo o algo que te haya sorprendido, ya sea a nivel individual o colectivo de tu plantilla.

Destacaría el crecimiento de los jugadores, hemos recogidos los frutos de la temporada pasada. Los resultados no eran buenos pero seguíamos trabajando y a día de hoy esos jugadores, tienen más conocimientos del juego y saben interpretarlo en la pista. De ese trabajo, sí me siento orgulloso, si los entrenadores hacemos mejores a los jugadores, tendremos mejores equipos.

También algo que creas que sea un factor a mejorar de cara a la próxima temporada.

Mejorar siempre se puede mejorar en todas las facetas del juego. En estos dos años, nos hemos centrado más en la defensa que en el ataque, aunque sin descuidarlo lo hemos trabajado mucho menos y pienso que tenemos mucha capacidad de mejora. Es un objetivo para la siguiente temporada aunque ya hemos empezado a dedicarle más tiempo y se van viendo algunas pinceladas.

Durante la temporada, has dado mucha importancia al compromiso. ¿Cómo es el compromiso de los integrantes del equipo?

Para mí es de las cosas más importantes, cuando hablo con un jugador antes de que fiche con nosotros le pido tres cosas: ilusión, ganas de trabajar y compromiso; que son las tres cosas que yo les voy a ofrecer a ellos.

Los jugadores entrenan tres días en semana, más el partido y sin recibir ninguna remuneración económica, lo hacen porque les gusta el fútbol sala. Entonces si al jugador que empieza a faltarle el compromiso (no viene a entrenar, se escaquea de algún viaje, etc) no podemos sancionarle económicamente  y eso empieza a perjudicar al grupo y no lo podemos permitir.

La mayoría de jugadores llevan varios años en el club y su compromiso es digno de admirar y ejemplo para los nuevos.

Ya estamos acabando, por lo que me gustaría que me hicieras un pequeño resumen de la temporada del Victoria Kent.

El equipo no empezó bien la temporada, no tuvimos suerte con el calendario y a eso debemos añadirle que la plantilla era corta y completada con juveniles. A pesar de esas adversidades, el equipo competía pero no conseguíamos puntuar. El cambio vino a partir del quinto partido, con un equipo reforzado y más compensado, conseguimos una racha de nueve partidos sin perder, terminando cuartos en la primera vuelta. Después, por diversos motivos, causamos algunas bajas y el equipo se resintió, algo lógico al tener una plantilla tan corta y llegó la hora de los jugadores que habían tenido menos protagonismo y la de los juveniles. Nos pasó igual que al principio, competíamos pero no puntuábamos, hasta que fuimos a Coín logrando un meritorio empate y después consiguiendo la victoria en casa ante Triana.

En definitiva muy contento por el trabajo realizado y más que por el puesto en la clasificación por la evolución de los jugadores.

También quiero aprovechar para preguntarte qué piensas de la próxima temporada.

Vamos a terminar esta y ya pensaremos en la que viene, aunque es cierto que  ya se está hablando con algunos jugadores para intentar reforzar el equipo y que no nos pase como en esta campaña, que empezamos la liga con una plantilla muy corta.

Dando por supuesto que serás el entrenador de la próxima temporada, ¿Qué necesitará el equipo para poder afrontar con garantías el reto de conseguir la tercera plaza?

Sería jugar a suponer. Eso de afrontar con garantías intentar alcanzar una de las tres primeras plazas es complicado. Todos los años salen cinco o seis equipos con esas garantías y solo tres lo consiguen, las cuentas no salen. Está claro que cuánto mejor sea una plantilla y más compensada sea, habrá más opciones, sin olvidarnos del trabajo del día a día.

Por último, un mensaje a la afición que ha apoyado durante la temporada y citarles para el último partido en casa ante Bujalance.

Creo que esta temporada ha sido una de las que más público ha asistido, la Marea Amarilla tiene mucha culpa de eso y solo puedo felicitarles y darles las gracias. En la pista se siente el calor de la grada y a veces, es más importante de lo que podamos pensar, ya que  el equipo puede pasar por un mal momento y la afición puede cambiar esa situación con su apoyo.

El sábado jugamos el último partido en casa y a la afición que nos ha acompañado durante toda la temporada que vengan una vez más y nos ayuden a cerrar la competición en casa con una victoria. Y al que vaya a venir por primera vez, que venga, que seguro que no se arrepiente y vuelve la próxima campaña.

Agradecerle a Manolo Ramírez la deferencia de atendernos para realizar esta entrevista para hablar del pasado, presente y futuro del primer equipo de la entidad. Solo hay que leerle o verle trabajar, para que quede claro que es uno de los principales activos del Victoria Kent. El club alhaurino tiene suerte de contar con un técnico como Manolo en sus filas.

www.alhaurinesdeporte.com

Scroll al inicio