LA WEB ENTREVISTA A… SILVIA ACOSTA ROBLES (Campeona de España de voley playa en 1995)

(JCVM) Un problema doméstico de ultimísima hora, me hizo llegar unos minutos tarde. No más de dos o tres, pero mal empezamos, pensé. Menos mal que la enorme sonrisa de Silvia me excusó y la presencia de su padre, Paco Acosta, Hijo Adoptivo del municipio, me tranquilizó. Pasamos al despacho que tenemos en www. alhaurinesdeporte. com dentro del polideportivo El Limón y empezamos a hacernos amigos. Silvia fue Campeona de España de Voley Playa en 1.995, en una época en que todavía le faltaba demasiado al deporte femenino. Es muy alegre y simpática, tiene 41 años, no está casada, es administrativa de profesión y le encanta todo lo relacionado con los deportes. Dice haber practicado todo tipo de ellos, en especial los relacionados con la naturaleza, además del pádel, el squash, el atletismo o rarezas como el Kitesurf.

Sin pausa café, tan en boga en cualquier seminario que se precie, comenzamos la entrevista en sí. Para entonces ya nos conocíamos los tres. A Paco, que educadamente me había pedido permiso para asistir a la entrevista, también quise hacerle partícipe. Faltaría más.

ENTREVISTA:

1.- Cuéntame cómo era el deporte antes y cómo es ahora. Las posibilidades de ahora no las teníamos antes, ni en organización, ni en comunicación, ni en planificación, ni en nada que acabara en “ción”. Lo que es cierto es que la igualdad entre deporte femenino y masculino se ha acercado. Antes no constaba.

Primera disertación. Le enseño en tablón de anuncios que está tras de mí con las fotos de todos los que han pasado por nuestras entrevistas de la web, todos gente del deporte alhaurino, y le digo que alguna de esas mujeres me dijeron que quedaba mucho por recorrer. Ella me dice que seguro que sí, pero que le mejoría es evidente.

2.- ¿Y el voley playa? Tres años después de ese 1995 en que ganamos Eva Ruiz y yo el campeonato, el nivel se incrementó muchísimo con la llegada de cubanas con nacionalidad española, muy altas ellas, que venían incluso pagadas con sponsor, lo que les daba más posibilidades de dedicar más tiempo al voley playa. Incluso empezó a cambiar la indumentaria. Yo empecé a jugar con pantalones de chándal y acabamos… con bañadores de esos tan sexys, le interrumpo. Sí, de esos, ja, ja, ja. Miré de reojo a Paco, y también se reía. ¡Menos mal!

3.- ¿Es tan divertido como parece? ¿Y tan difícil? Sí, es muy divertido y dificil. El voleibol es más técnico. Verás, cualquier jugador de voley puede jugar al playa, pero no al revés. En la playa tienes que saber desplazarte. O corres, saltas y te desplazas o no haces nada.

4.- ¿Porqué crees que en Alhaurín de la Torre hay más niñas que niños practicando voley? Pues por la alternativa de deportes que existe en Alhaurín de la Torre. De eso tú debes saber más que yo.

Segunda disertación. Hablamos de las enormes posibilidades de los niños de Alhaurín de la Torre en este sentido. De deportes mayoritariamente masculinos como el fútbol, el fútbol sala o el baloncesto, a pesar de su amplitud de miras de los últimos tiempos, de deportes casi puramente femeninos como la gimnasia rítmica o el patinaje artístico y de que el voley, sobre todo con la gran reactivación de las dos últimas temporadas, se ha convertido en otra salida importante para los jóvenes deportistas del municipio.

5.- Tu principal defecto es… La inseguridad, en la vida, en el deporte y en la exigencia. Me exijo demasiado y esa exigencia hace que me sienta insegura.

6.- Alhaurín de la Torre es Ciudad Europea del Deporte este año por? Pues porque es un pueblo excepcional. Se está evolucionando en todo. ¿En qué? En actividades para la tercera edad, en cultura y por supuesto en el deporte.

Paco Acosta, que hasta ahora sólo había enseñado los dientes para sonreir en silencio, no pudo resistir la tentación y soltó la parrafada: Desde que yo vine por aquí, en los años 70, Alhaurín ha cambiado de una forma increíble. Esa transformación se ha hecho desde la llegada de Joaquín Villanova a la alcaldía. No creo que haya en toda Andalucía un pueblo que haya evolucionado tanto como éste.

7.- ¿Cómo llegaste a ser campeona de España? Verás, yo empecé en el voleibol en el Colegio Los Manantiales. Don Miguel, el profesor, introdujo ese deporte. Hicimos un muy buen equipo que competía incluso con Los Salesianos de Málaga, los mejores hasta entonces. Todo eso fue a partir de 6º de la E.G.B. Incluso después del colegio, continué un par de años hasta que todo se disolvió y me fui a jugar a Torremolinos. A partir del año 90, comencé con el voley playa en Fuengirola. Teníamos un grupo de amigos y amigas que practicábamos casi todos los días. Empecé a participar en torneos con una compañera hasta que tuvo una lesión y partir de ahí me uní a Eva Ruiz, que es actualmente mi mejor amiga, y con la que ganamos el Campeonato de España que se celebró en Marbella.

8.- ¿Cuándo fue la última vez que jugaste un partido? ¿Al voley playa te refieres?Uf! Hace como cuatro años, con los compañeros del trabajo y no me podía mover de la arena.

9.- ¿La actividad física es ya una parte importante del ciudadano alhaurino, o aún nos falta? Si hay overbooking en todas las instalaciones de Alhaurín de la Torre, y sin muchas, será por algo. Conozco de la infraestructura deportiva del municipio y es genial. Para los niños, ese punto de partida es esencial.

10.- Del 1 al 10, ¿Cómo eres de feliz? Yo diría que en un 8. Aunque de vez en cuando me bajo al 5, sin motivo. Claro, con lo exigente que eres, no me extraña. También llego al 10, no te creas.

Tercera disertación. Esta más compleja y filosófica. Sobre el sentido de la felicidad, sobre el alma humana y sus variantes… Se me ocurrió invitar al Punset para una futura entrevista.

Antes de comenzar con el test, Silvia me enseña una revista, “Todosport” fechada en octubre del 95, dedicada al Campeonato de España J & B voley playa que ganó, en la que hay una pequeña entrevista y una foto en la que se le ve sonriente en el pódium junto a su compañera. Ambas tienen el pelo largo y bañadores muy bien rellenados. No puedo resistir la tentación de pedirle prestado el documento, algo que me concede con la solemne promesa de la devolución sana y salva.

TEST DEL DEPORTISTA:

¿Real Madrid o Barça? Málaga. Demasiado bipartidismo.

¿Pau Gasol o Rafa Nadal? Rafa Nadal. Como casi todas las mujeres – le apostillo – No, es que me gusta mucho más el tenis.

Dime una película. Todas las de un mismo director que ahora no recuerdo. A ver, lanza a portería. “Réquien por un sueño”, “Pi” o “El cisne negro”. Me has pillado, me rindo. Me gusta todo lo psicológico. La consulta a la wikipedia nos pone la solución del enigma en bandeja: Darren Aronofsky.

Te sientes orgullosa cuando… me veo rodeada de la gente que me quiere.

Dime algo bueno y algo malo. Malo, la crítica constante de la gente a otra persona. Si hay tres personas, una de ellas habla de otra aunque sea veladamente. Buena, la tierra donde vivo y su gente.

Nómbrame a una persona, como mucho a dos. A mi hermana. ¿que se llama? Rosi.

¿Alhaurín es deporte o no tanto? Para mí ha significado deporte, ha sido el inicio del camino hacia lo que soy. Los campamentos de verano fueron mi principio, aquellos en los que Joaquín Villanova fue uno de mis instructores. Por eso me gustan tanto los deportes relacionados con la naturaleza.

¿A quién conoces del deporte de Alhaurín? A gente del atletismo, sobre todo.

¿El deportista nace o se hace? El de élite, nace. Es una cualidad, y si se está en el momento, el lugar y con la gente adecuada… Tienes que haber nacido. Vamos a ver, todo se aprende, con trabajo, con constancia, pero los más altos han de haber nacido.

¿Qué esperabas de esta entrevista? No tenía ni idea, dice riéndose abiertamente. Lo que te dije: yo a la tele no. Todo se andará, le digo. Aquí hemos estado muy cómodos.

Acabé encantado con la cita, con ella y con su padre, lo que me obliga a trasmitir el momento a los medios deportivos de Alhaurín de la Torre, con la mayor sinceridad posible. Pensar en los inicios de lo que hoy estamos viviendo en nuestro municipio, el que a partir de ahora lucirá para siempre su galardón de Ciudad Europea del Deporte, me hace recapacitar sobre la enorme cantidad de personas que han contribuido para conseguirlo. Sin duda alguna, a D. Miguel y a Silvia, les corresponde un poco y por supuesto a Paco Acosta, por haber colaborado en la hacienda de esta última.

Alhaurín de la Torre, enero de 2015

www.alhaurinesdeporte.com

Scroll al inicio