LA WEB ENTREVISTA A… SERGIO GARCÍA PORRAS (campeón de España infantil de gimnasia rìtmica)

(José Carlos Villalba) Quedamos su madre y yo en que me acercaría a su entrenamiento para “raptarlo” durante un rato, lo que aprovecharía para conocerle un poco e intentar que todos ustedes compartan la maravillosa sorpresa con la que me encontré. Me refiero a su forma de ser, a su templanza, a sus trece años muy bien llevados y a la ilusión que trasmitía y que ya se le notaba desde antes de que abriera la boca. Aurelio, su padre, quiso acompañarnos, eso sí, solo cuando le hice una oferta oficial.

El campeón de España de gimnasia rítmica de categoría infantil, título conseguido el año pasado en Castellón, pertenece a la escuela de gimnasia ritmica y a su club el Aldetor de Alhaurín de la Torre desde hace casi cinco años. No es que tenga mucho tiempo para sí mismo, como ya verán en seguida si continúan leyendo, pero le gusta coger la bici. A pesar de mi afirmación anterior, saca buenas notas y tiene muy claro por lo que deportivamente va a luchar, algo que me reservo para dar más interés a lo que viene.

ENTREVISTA:

1.- ¿Qué tiene la gimnasia rítmica para tí que no tienen otros deportes? Me gusta el contorsionismo, el doblarme. La belleza de los movimientos del cuerpo, los pasos rítmicos, las dificultades, los giros, los lanzamientos, los equilibrios. Le digo que hay cosas de la gimnasia rítmica que se me escapan a mis vastos conocimientos y me dice, como quien no quiere la cosa: “se te nota”. Y yo no le contesto, pero lo pienso. “¡toma ya la que ha “dao”!

2.- ¿Tienes ambiciones futuras en este deporte? Claro, quiero llegar a las olimpiadas. Y empezamos a buscar cuáles iban a ser las suyas. Las del año que viene, las de Río de Janeiro, va a ser muy pronto – le digo – No, las otras, las del 2020. Ahí tendré 18 años. Justo, ¿no? ¿Las de Tokio entonces? Sí.

3.- ¿Cómo compaginas tantas horas de entrenamiento y tus estudios? Se empieza a reir mientras piensa. Pues acabando todo muy tarde. Verás, llego del instituto, como corriendo y a las cuatro menos diez salgo de casa. Empiezo a entrenar a las 4 y media, acabo a las 7 y media y mientras llego a casa son las 8 y cuarto. Saco al perro, ¿también? También. Y luego a los deberes, estudiar y a cenar con los deberes delante. Me acuesto muy cansado a eso de las 11 y media.

4.- Tú que estás rodeado siempre de niñas en tus entrenamientos, ¿son tan competitivas como parecen? Sí, – me dice mientras afirma con la cabeza – Ellas siempre quieren quedar primeras, conseguir el mejor puesto. ¿Ahí somo iguales entonces las mujeres y los hombres? Sí. Su forma de dar por zanjada la pregunta pone a cada uno en su sitio.

5.- ¿Qué tal con tus entrenadoras? Maravillosamente. Son buenísimas. Sin ellas no podría haber sido campeón de España. Estuve probando en varios clubes de Málaga y cuando hice la prueba aquí, ellas fueron las que mejor me trataron, sobre todo Hermi. Ella es como mi segunda madre, me cuida muchísimo. Pilar y Anabel, también son muy buenas conmigo.

Su padre, Aurelio, que hasta ahora simplemente sonreía producto de una modestia innato, según podría asegurar, me pide solemne, permiso para hablar. Algo que concedo por cortesía, pero sobre todo por curiosidad. Me dice algo muy significativo: cuando ganó la medalla, se la colgó a Hermi en el cuello. Ese gesto dice mucho de él, de ella y de lo que estamos hablando. Y yo no puedo hacer otra cosa que refrendar lo establecido.

6.- ¿Y qué tal con tus compañeras? También super bien. Nosotros somos como una familia. Ten en cuenta que ya llevo casi 5 años y que empecé con 8. Son muchas horas las que pasamos juntos.

7.- ¿Qué significa para tí que Alhaurín de la Torre es este año Ciudad Europea del Deporte? Que se ha cumplido un cupo de muchas personas que hacen deporte y que siguen haciéndolo. Que somos muy buenos. Y las instalaciones que hay para poder hacer todo esto, y los parques, y todo. Nos encanta Alhaurín de la Torre, dice Aurelio, ya envalentonado.

8.- ¿Cuántas horas al día pasas delante de un teléfono movil? Pocas, muy pocas. Una media hora. Es que no tengo tiempo para más. El trayecto de ir y venir al pabellón y en la cama un ratito antes de dormir.

9.- ¿Qué se siente siendo campeón de España? Estoy muy contento. Tantas horas aquí, en el pabellón, para eso. Es una gran recompensa. ¿Te acuerdas mucho de tu título? No, la verdad es que no. Quizá en casa cuando llego y veo la medalla colgada.

10.- Dime tu principal virtud y tu principal defecto. Mi defecto es que me enfado mucho si pierdo. Me cabreo yo solo. Mi virtud… y después de pensarlo un largo tiempo, como si no se encontrara ninguna: No caigo en ninguna. ¿no será falsa modestia? No, es que no caigo.

Ahora viene, Sergio, el test. Aquí todos han sido preguntados de la misma forma. Ya se le ve más suelto, ya hemos hablado dentro y fuera de micrófono. Ya es mi amigo y no sólo él, sino su padre. Con su madre, con Laura, ya había hablado por teléfono. A ver si va a ser verdad que todo el que cae en la gimnasia rítmica lo hace dentro de una familia Tendré que hablar con Hermi, con Pili y con todas ellas. Y con mi psicólogo, por supuesto.

TEST DEL DEPORTISTA:

¿Real Madrid o Barça? Real madrid. Categórico. ¿Te enfadaste entonces por la eliminación ante la Juventus, supongo? A mí el fútbol ni me va ni me viene.

¿Pau Gasol o Rafa Nadal? Pau Gasol. ¿Por algo en concreto? No se.

Dime una película. Dumbo. ¿El clásico de Disney? Sí. Y yo me acuerdo de las veces que la vi con mis hijos y de lo bonita que es.

Te sientes orgulloso cuando… cuando me subo al pódium.

Dime algo bueno y algo malo. Malo, que los deportistas que salen en Tele 5 solo son de fútbol. ¿Sólo en Tele 5? En todos lados.

Bueno, los árboles, lo verde.

Nómbrame a una persona, como mucho a dos. A Almudena Cid y a Carolina Rodríguez. Dos enormes gimnastas, le digo para devolverle lo de la primera pregunta y para demostrarle que ya voy aprendiendo.

¿Alhaurín es deporte o no tanto? Sí, lo es. Siempre hay gente corriendo, en bici, y esto ( se refiere a “El Limón”) está siempre lleno.

Te voy a decir una cosa, me dice Aurelio, que llevaba un tiempo agazapado. ¿Sabes qué hicimos mi mujer y yo la primera vez que dejamos al niño entrenando, mientras esperábamos que acabara? Pues no se… dar un paseo por este maravilloso pueblo. No. Buscar una caca de perro. Y fue muy difícil encontrarla. La limpieza de este pueblo es exquisita, y los jardines y todo. A nosotros nos encanta.

¿A quién conoces del deporte de Alhaurín? A todas las niñas de la rítmica.

¿El deportista nace o se hace? Se hace. Y lo dice con una seguridad tan asombrosa de la que él mismo se retracta inmediatamente. Bueno, las dos cosas.

¿Qué esperabas de esta entrevista? Creía que iba a ser para la radio. Sabrás que cada jueves en La Mega Radio, en el programa de “Las mañanas del Siete” tenemos una sección sobre el deporte de Alhaurín. Y desde aquí te emplazo para que nos acompañes un día de estos. Vale, cuando quieras.

Le invito a que se suba encima de mi mesa ¿qué me suba? Sí. Es que quiero hacerte una foto con todas las que ya tengo en el tablón, para que salgan contigo. Le hago al menos diez y luego le digo que si sale feo, no es mi culpa. La típica broma que le hago a todos y que he de ir reemplazando ya mismo, por lo cansina.

Sergio ha resultado ser encantador, pero no de serpientes, sino de los de verdad. Me encanta la gente que sabe lo que quiere y de cómo conseguirlo. Y si eso es capaz de hacerlo alguien con trece años, más todavía. Él parece tenerlo todo encaminado. Ya solo le falta que continúe trabajando y que sobre todo, y es un consejo que le dí el día de la entrevista y que le recuerdo hoy, tranquilamente mientras ordeno todas estas ideas, que siga divirtiéndose con lo que hace y con su vida, porque lo demás importa menos.

www.alhaurinesdeporte.com

Scroll al inicio