LA WEB ENTREVISTA A… NICOLÁS SÁNCEZ CALVETE y DAVID JIMÉNEZ JIMÉNEZ (corredores en el maratón de Nueva York)

(José Carlos Villalba) Nico tiene una niña, Leire, y una mujer, Lourdes. David tiene dos niñas, Ainhoa y Martina y no sean mal pensados, sólo una mujer, Verónica. Nico es funcionario de prisiones y David tiene un negocio de cristalería. El primero tiene 46 años y el segundo 33. El primero ha corrido ya 7 maratones (4 en Málaga, Madrid, Sevilla y nuestra invitada, la de Nueva York). El segundo ha hecho 2 en Málaga, Sevilla, Valencia, la neoyorkina y ya tiene plaza para Berlín. Los dos tienen además infinidad de carreras en sus piernas. Me hablan de medias maratones (evidentemente ya están inscritos en la de Alhaurín de la Torre, las del próximo 17 de enero), tienen las Maratones Alpino de Jarapalos, la 101 de Ronda y un montón dentro del calendario atlético provincial, nacional y ya ven que también internacional. Dicen que tienen poco tiempo para otras aficiones y que lo usan básicamente en comer bien y en la familia “porque hay que estar presentes”.

1.- ¿Cuál es el trámite, puramente administrativo, burocrático más bien, para poder participar en la Maratón de Nueva York? Hay 2 opciones básicamente. Bueno, yo diría que 3. Al final se ponen de acuerdo (mal empezamos), y me aclaran la duda. Una, por marca y por edad. Dos, por sorteo puro y duro, teniendo en cuenta que sólo entra el 10%. ¿De cuántos hablamos? Pues mira, había 10.000 plazas para 100.000 peticiones. Bueno, ¿y la tercera? Por agencia de viajes. Pero sale carísimo. En torno a 2.500 euros. ¿Tanto? Dice el otro. ¿Te buscan un dorsal?, pregunto yo. Te venden un dorsal. Y por cierto, el vuestro, el que habéis conseguido por marca cuánto os ha costado? 347 dólares. Y has de acreditar la marca que tienes. Bueno, y ¿qué marca pedían y cuál teníais? Nico: me pedían 3 horas y 5 minutos y yo tenía 3 horas y 2 minutos. David: A mi 2 horas y 55 minutos y yo tenía diez minutos menos.

2.- ¿Cómo se prepara un maratón para un deportista que no se dedica profesionalmente a ello? Nico es el más rápido. Depende lo que quieras hacer. Si quieres terminarlo, primero se deben hacer una, dos o tres medias y entrenar al menos 3 o 4 meses antes, 3 veces a la semana. Si quieres hacer marca ya hablamos de 4 o 5 días. Estamos en 80 Kms. semanales. Sí, estupendo, pero ¿cómo compagináis el trabajo, la familia, los entrenos? Yo lo tengo más fácil porque mi trabajo me da días libres. David, un poco agazapado empieza: Yo suelo hacer 100 Kms., en 5 días. En semana de carga, 120. Yo cada día, a las 05:40 horas ya estoy corriendo. Me levanto a las 5 de la mañana. ¿A qué hora te acuestas? A las diez y media más o menos. Y me siguen contando. Ten en cuenta que el tiempo en sí no es tanto. Nosotros no hablamos de tiempo, sino de kilómetros. 20 Kms., lo hacemos en torno a la hora y media. Jo!, les digo. O creo que ni les dije, que tan solo lo pensé.

3.- Bueno, ¿Qué tal? ¿Es tanto como dicen ese maratón de Nueva York? Nicolás: es como la ciudad en sí. Te hablan muy bien de ella y realmente es así. La prueba es espectacular, disfruté mucho. El corre4dor está bien tratado, bien cuidado. David: esperaba lo que había. Es la más importante del mundo. Ha sido una gran experiencia, un sueño que ha cumplido mis espectativas. Eso sí, me marqué un objetivo, bajar mi marca y lo pasé fatal. Espera, David, espera, que me pisas la siguiente pregunta.

4.- Y en lo puramente deportivo, ¿cómo os fue? Ahora sí, David, continúa. Pues eso, que me marqué como objetivo el bajar mi marca personal y no pude. A partir del kilómetro 33 lo pasé fatal. Eso que dicen del muro, a mí me ocurrió. ¿Tanto? Me arrastré como un gusano. Bueno, y ¿cuánto hiciste? 2,52. No fue buena marca. ¿Volverás? No, no lo creo. Nico en cambio se lo toma con más tranquilidad. Yo tuve lo que esperaba. 3,10. Curiosamente yo hice 7 minutos más que mi marca y David, 7 minutos más que su marca. Nueva York no tiene un recorrido para hacer marca. Mi GPS me marcó un desnivel de 500 mts.

Me cuentan que en uno de los puentes, el que cruzaba Manhattan, (que al parecer son durísimos de cruzar, y no solo me lo han dicho ellos), se les fue el GPS. Me hablan también, del ambiente, de la experiencia vivida, de la fiesta que supuso aquello, con una ilusión que aún se les nota en la cara, cuando tienes el placer de que te lo narren en primera persona.

5.- ¿Había mucha seguridad durante el recorrido, después de lo ocurrido en Boston? Muchísima, pero sobre todo antes de la carrera. Llegas a la salida en autobús, te cachean y te miran una bolsa que ha de ser obligatoriamente transparente. Incluso pasas una criba anterior con perros. Eso sí, todo perfectamente organizado. Y puntuales, supongo. Perfectamente puntuales. ¿Cuántos participan? Se miran y dicen. 50.000 corredores. El otro dice, más de 50.000.

6.- Habladme de vuestro club, el Alpino Jarapalos. Pues mira, los corredores han ido aumentando bastante. Yo creo que ya somos 70 u 80, ¿verdad David? ¿A qué se debe esa subida? Bueno, en parte a la prensa, a la buena prensa. Nuestros resultados, nuestras competiciones se publican ya en los periódicos digitales de Alhaurín de la Torre, incluido por supuesto el vuestro y vuestras redes sociales y eso nos está ayudando. Además, por supuesto está el trabajo de Manolo Domínguez, nuestro presidente.

7.- Y ahora de vuestra Media Maratón y carrera popular del mes que viene en Alhaurín. Imagino que correréis. Nosotros sí. Manolo dice que los que tengamos opciones de pódio, correremos. El resto estarán ayudando ese día en la organización. El año pasado de desbordó al final. Y este año además no coincide en el calendario con otras carreras, así que ya veremos. El plazo para inscribirse ya está abierto. Tuve que preguntarles, porque ellos no iban a decírmelo, cómo quedaron el año pasado para que me dijeran que, en distintas categorías, subieron los dos al pódio.

8.- ¿Qué tiene un maratoniano que no tenga una persona, digamos normal? Verás, dice Nico, yo llevo corriendo tan solo 5 años, me refiero a correr en serio. Se empieza a correr sin pensar en la maratón. Empecé corriendo 10 minutos y acababa muerto. David se pone más expeditivo: yo creo que lo que lo diferencia es la capacidad de sufrimiento. Está claro que cuando exprimes tu cuerpo al máximo, sufres. Se empieza por lo físico y se acaba por lo mental. Nico, se cruza ahora: hasta el kilómetro 30 vas muy bien. Es Ahí cuando vienen los problemas.

En el rato que estuvimos juntos no me atreví a decirles nada, teniendo en cuenta que eran dos contra uno, pero a mí, por ejemplo, nunca me ha pasado eso en el kilómetro 30. Cuando acabo mi sesión, me suelen faltar 23 para comprobarlo.

9.- ¿En qué habéis notado que Alhaurín de la Torre haya sido nombrada Ciudad Europea del Deporte, bueno, la Mejor Ciudad Europea del Deporte en 2015? David se pone muy serio, como preparándome para lo que iba a oir. En atletismo, cero. Veo que se amplían las pistas de pádel, los campos de fútbol, siempre fútbol y la pista de atletismo se queda en una sola promesa. Le comento que está contemplada en la ampliación de la Ciudad Deportiva, junto a las canchas de tenis de “El Cardón”, y me vuelve a nombrar la palabra promesa. Es más, me dice, no entiendo cómo pueden habernos nombrado Ciudad Europea del Deporte sin la cancha de atletismo. Nico, que vive en Málaga, me dice que al vivir allí, tampoco lo ha notado mucho.

10.- Por último, contadme vuestras espectativas para el año que viene. David: En septiembre ya te he dicho que me voy a Berlín. Antes en febrero a Sevilla. Y quiero rebajar mi marca, que está en 2 horas, 45 minutos y 19 segundos. Nico: yo quiero bajar de 3 horas e ir a la maratón de Valencia. Ver la ciudad, ir con mi familia…

El paso a la segunda parte de la entrevista, no tuvo ni GPS ni pasaba por interminables puentes norteamericanos. Les comenté brevemente de qué iba la historia, que ya conocían, y nos pusimos manos a la obra.

TEST DEL DEPORTISTA:

¿Real Madrid o Barça? Los dos me miran casi acusadoramente. Y luego, entre risas, no se cortan. Nico: ¿no se puede decir ninguno? Por supuesto que sí, – me defiendo –. David: El Málaga, que es lo que deberías preguntar.

¿Pau Gasol o Rafa Nadal? Nico me dice que Gasol. David, que Rafa Nadal, que siempre lo ha sido.

Dime una película. Nico: “300”. Me parece bárbara. David: ya te diré alguna…

Os sentís orgullosos cuando… Nico: cuando me salen las cosas que pretendo. David: cuando viene mi familia a verme en las carreras.

Dime algo bueno y algo malo. Chicos, entramos en pura filosofía. Nico: Bueno la vida y malo la muerte. David: Bueno la salud y malo la enfermedad. Yo un punto menos, Ja, ja, ja!

Nómbrame a una persona, como mucho a dos. Nico va a por su hija Leire. David a por su predecesor: a mi padre, Cristóbal. Gracias a él he cumplido mi sueño de ir a Nueva York.

¿Alhaurín es deporte o no tanto? El primero dice que sí. Hay mucho deporte y mucho deportista en Alhaurín de la Torre. El segundo, también: es bárbaro lo que ves.

¿A quién conoces del deporte de Alhaurín? David: no a muchos la verdad. David: a muchos corredores y fuera de mi ámbito, a gente del baloncesto sobre todo. Del fútbol no.

¿El deportista nace o se hace? El de 46 años: es un combinado. Si hablamos de élite, ha de ser innato. El de 33: yo creo que nace.

¿Qué esperábais de esta entrevista? Lo que ha pasado, ¿verdad? Ha cumplido nuestras espectativas. Yo que sé. Vosotros sabréis.

En la despedida nos ponemos a hablar sobre la ilusión, sobre la vida y sobre los viajes. Les comento que estos últimos siempre tienen tres partes. La primera la preparación, en la que se disfruta por la emoción, por la esperanza, por la posibilidad de alcanzar aquello que deseas. La segunda es el viaje en sí, en esos días en que vives en primera persona aquello que anhelabas. Y la tercera, la más duradedera, es el recuerdo, aquello que uno va amoldando a tu forma de ser.

Ha sido todo magnífico. Me enseñan la medalla. Y hablo en singular porque a uno de ellos se le ha olvidado traerla. Del mismo modo, mientras David viene con la camiseta del Maratón, Nico lo hace con la equipación del club. Lo que sí han traido ambos ha sido la coherencia, el espíritu del varón de coubertin, la experiencia y el buen hacer del deportista, de la persona. Un placer, Nicólás. Un placer, David.

Www.alhaurinesdeporte.com

Scroll al inicio