(José Carlos Villalba) Hace once meses, en la rueda de prensa de la edición del año pasado de la Maratón Alpino Jarapalos, oí expectante a un tal Miguel Ángel García que yo aún casi ni conocía, exponiendo su recorrido y justificando el porqué lo habían elegido de aquella guisa. Desde aquel día, quise invitarle a ser partícipe de este, cada vez más largo ciclo de entrevistas, que desde hace ya tres años colgamos en www.alhaurinesdeporte.com. Sin parecer presuntuoso, he de decir que no me equivoqué en absoluto. Miguel Ángel se expresa como los ángeles, decide cuándo y cómo contar, tiene en orden sus pensamientos e irradia, básicamente, amor por el deporte. Pero esas son humildes apreciaciones de quien redacta. Alejándome de la subjetividad que todo lo engloba inevitablemente, he de decir que tiene 46 años, que está casado con Gretel y que la adolescencia ya ha atrapado con fuerza a sus dos hijos: a David, de 15 años y a Grete, de casi 14. Dice que su afición es el deporte, que siempre lo ha practicado, que ha competido en triatlones cuando apenas eran conocidos y en ultras de todo tipo. Ahora, su maltrecha rodilla hace que practique la actividad física encaminada más hacia la pura salud. Por cierto, es bombero de profesión, tiene un grado superior de Formación Profesional en Deportes y se dice algo cocinillas, “como todos los bomberos”.
1.- ¿Cómo habéis conseguido que la Maratón Alpino Jarapalos esté considerada como una de las pruebas más importantes del panaorama andaluz y nacional de esta espectacular modalidad? Es que el espíritu está creado por los corredores. Hemos querido que se refleje en ella, y que en su recorrido aparezca todo aquello que nos ha gustado a los que hemos corrido en todo tipo de pruebas. Está pensada para los participantes, para que disfruten, para que sean ellos los que siempre estén presentes. Lo último que no queremos hacer es negocio. Podríamos haber metido a más de esos 1.000 corredores en esta edición pero no lo hemos hecho para no bajar la calidad. Ahora, de hecho, es “perfecta” – y me hace el símbolo en el aire de las comillas – porque mezcla el terreno montañoso, con los tramos de pista y paisajes que no esperas. La gente del norte viene aquí y se sorprende de lo que tenemos.
Antes de la segunda pregunta ya surgió el tema de la plataforma digital a la hora de realizar las inscripciones. Por si alguno aún no lo sabe, el día en que se abrieron, se “petaron” las comunicaciones porque hubo ingentes cantidades de solicitudes realizadas todas prácticamente en el mismo minuto. Para el año que viene, trataremos de evitar todo esto.
2.- ¿Siete u ocho horas corriendo por la montaña sin parar, no es demasiado? Algunos me consta que más. A ver, a ver.. El primero suele tardar en torno a 3 horas y 40 minutos. El grupo más importante lo hace entre 5 y 6 horas. – Me quedo entonces más tranquilo, pienso yo, intentando ocultar mi asombro. Las 8 horas y media es el límite. Por un lado hay que tener una preparación para hacer esta prueba y por el otro, la seguridad es uno de sus puntos fuertes. Las horas de luz nos marcan los tiempos. No se nos puede hacer de noche con algún problema de por medio. En este tema estamos implicados profesionales. Nuestro plan de autoprotección nos lo copian, quiero decir, nos lo piden en otras pruebas.
Y me suelta palabras como dirección de carrera, dirección técnica, seguridad, diseño e imagen, todo perfectamente estructurado.
3.- Háblame ahora de tu club, el Jarapalos Trail, de su ambiente, de cuántos sois, de qué hacéis…. Todos empezamos alrededor del triatlón allá por el año 91. Luego empezó a darnos por la montaña, se montó, con Manolo Domínguez, el Alpino Jarapalos, en el que solo participé como deportista y en el 2010 creo recordar, empezamos este Jarapalos Trail. Los fundadores tenemos una amistad de años y eso es lo que nos hace funcionar. Luego se han unido algunos que participan con nosotros. ¿Cuántos sois? En total tenemos unas 50 licencias. ¿El más joven? 15 años. ¿El más viejo? Mi madre, con 70. ¿Y cuántas mujeres? Más o menos la mitad.
4.- ¿Eres capaz de contarme, de contarnos, tu principal error en la vida? Uf! No se que decirte. ¿te he pillado? Sí. Ahora que lo piensa, de haber sabido lo de la burbuja inmobiliaria no me hubiera comprado la casa en la época en la que me la compré. Sin comentarios.
5.- ¿Y tu principal acierto? El deporte, el haberme vinculado siempre al deporte. Eso ha marcado mi trayectoria profesional, mis aficiones, mi grupo de amigos.
Si cuando digo yo que he acertado…
6.- Alhaurín de la Torre, Ciudad Europea del Deporte 2015. ¿es para tanto? Sí. Aquí, en Alhaurín de la Torre ha habido siempre algo especial. Desde los 90. Fuimos pioneros en triatlon, cuando en Málaga apenas se conocía, y ahora, somos buenos en artes marciales, en gimnasia, en bádminton. Yo creo que la vida de este pueblo la hace factible hacia el deporte. Aquí se vive bien.
7.- Supongo que no vas a decirme que el éxito de tu hermana Mariola y de tu cuñada Bea es producto de la casualidad. Venga, adelante, que se que todo queda en familia. Uno de los principales artífices de esto es mi hermano Antonio, que además de ser un formidable deportista, como técnico y como licenciado en Educación Física, es extraordinario. Hablamos ya de rendimiento deportivo. Por ejemplo, el gran Dani García, un atleta de nivel internacional, lo lleva él, o a Mario García, uno de los grandes de Alhaurín. Todo es un cúmulo, ellas dos entrenan en un grupo con un ambiente increíble y eso es esencial. Te tienes que divertir además del esfuerzo.
8.- ¿Correr es necesario o tan solo es una moda pasajera como tantas otras? Hacer deporte es necesario. Para mí, correr si lo es. De hecho, yo estoy lesionado de la rodilla y aun así sigo corriendo. Hay que mantener el cuerpo activo para tener una buena calidad de vida a cierta edad. Además, intento inculcar el sacrificio, algo que es extrapolable a muchos campos de la vida.
9.- Desde un punto de vista técnico, ¿qué criterios utilizáis para determinar el recorrido de la Maratón? El recorrido ha evolucionado. Al principio era un cros por las pistas de la sierra, pero vimos que lo bonito está en la montaña, en los rincones a los que se acceden por senderos. Queríamos que todos disfrutaran de la sierra de Alhaurín de la Torre, de Jabalcuza, del Arroyo Zambrano, de la Fuente de Piedra y de aquellos lugares por donde nosotros entrenábamos cuando empezamos en esto. La logística en todo esto es esencial. Tenemos que llevar en torno a 6.000 litros de líquido a la sierra entre agua, bebidas isotónicas y refrescos. Así que no vale diseñar un lugar magnifico si luego no puedes llegar para abastecerlo. Y uno piensa, en medio de esta vorágine de datos, ¡coño, es verdad. No debe ser nada fácil organizar todo esto!
10.- Eso del “Duele, claro que duele” que tengo yo en la camiseta de la prueba del año pasado, que por cierto me regalásteis y que porto orgulloso cuando hago mis pinitos, ¿a quién se le ocurrió? ¿No es un poco friki? Sí, igual lo es. Son valores que transmite el deporte. La cultura del sacrificio. Se que me va a doler pero lo disfruto. Antes teníamos otro, “el miedo anula la mente”. Verás, José Carlos, nosotros solemos reunirnos una vez al mes y allí hablamos de estas cosas, del presente y del futuro y cuando vemos que las ideas de futuro están demasiado alejadas es cuando nos tomamos la última y nos vamos a casa. Ja, ja, ja. No pude evitarlo. Y si te digo la verdad, no recuerdo a quién se le ocurrió.
Cuando acabábamos la primera parte del exámen, apareció Sergio Velasco, el director del Área. Saludos varios, conversación amena de los de café y puro, solo que sin café ni puro y el envío de ánimos enormes para Beatriz y Antonio y ese problema de salud con el que se han encontrado en casa. Yo ya le había transmitido fuerzas de todo el Área de Deportes a Miguel Ángel para todos ellos y para la pequeña, por supuesto.
TEST DEL DEPORTISTA:
¿Real Madrid o Barça? ¿de verdad me vas a preguntar de fútbol? Y me lo dice con un tono correcto, pero algo molesto. Jo, tío, tómatelo por el baloncesto, si te sientes mejor. Es que no me gustan ninguno de los dos. Vale, vale… pues lo pongo tal cual. No te enfades conmigo.
¿Pau Gasol o Rafa Nadal? Pau Gasol. Indiscutible.
Dime una película. Y cuando le estaba diciendo que apuntara por alguna de siempre, o que acabara de ver, o que le gustaría ver o… ya había dicho “Braveheart”.
Te sientes orgulloso cuando… más bien de cómo me tomo las cosas en la vida, de mi trabajo, de mi familia.
Dime algo bueno y algo malo. Bueno, la gente buena que hay en el mundo, que hace las cosas por los demás. Malo el dinero. El dinero no es bueno. Hace a la gente mala. Y yo le contesto que creo que a pesar de lo obvio, nadie nunca me ha contestado así.
Nómbrame a una persona. Como mucho a dos. A mi madre, María. La que nos ha inculcado a todos el camino que hemos de seguir.
Alhaurín es deporte o no tanto? Creo firmemente que sí. Desde que conozco esto. Empezamos con unas 50 o 60 personas haciendo deporte y ahora somos… No se, tú lo sabrás mejor que yo. Pues tenemos una estimación de más de12.000 personas haciendo alguna actividad física habitualmente. Ya ves. La evolución del deporte en Alhaurín de la Torre ha sido exponencial.
¿A quién conoces del deporte de Alhaurín? A mucha gente. En artes marciales a Francis Mengíbar, a Miguel, a los del baloncesto, triatlón, a los del bádminton, mucha relación con los de MTB. Menos con los del fútbol… Yo no se si va con segundas.
¿El deportista nace o se hace? Se tiene que hacer. El campeón tiene que nacer. Si no está genéticamente predestinado, no lo va a conseguir.
¿Qué esperabas de esta entrevista? Pues que íbamos a hablar sobre deporte, sobre mi club. Y eso hemos hecho, hemos pasado un rato agradable, ¿verdad?
Me ha lanzado un torrente de ideas tan grande que he tenido que ir apaciguando en mi intelecto para reposarlas con mesura. En su último pequeño discurso, me habla de que la prueba, la ya XIV Maratón Alpino Jarapalos se va a celebrar el próximo 21 de noviembre y pide que la gente del pueblo la valore. Además se aventura y me dice que el día que consigan que los aficionados vayan a ver su desarrollo en mitad de la montaña, tendrán la mejor prueba de España. Él ha visto eso en el Norte y dice que es genial. “El resto, continua diciéndome, ya lo tenemos”.
Hablar con gente del deporte es maravilloso. Creo sinceramente que rejuvenece más que un lifting o un artificial chute de botox. Miguel Ángel además, controla el tema, te explica lo que cree que no ha sido explicado convenientemente y te deja volar la imaginación. Ha sido fácil para mí, porque yo simplemente le he dado una cerilla y él ha sido el encargado de colocar los explosivos, encender la mecha y de hacer volar, muy alto, todo el deporte de Alhaurín de la Torre. El atletismo, por supuesto, también existe, sea cual sea su mejor forma de expresarlo.
Hasta pronto Miguel, siempre un placer.
www.alhaurinesdeporte.com