LA WEB ENTREVISTA A… LUIS OLAVI SANTANA KAJANDER (karateka. Director del Club Sakura Dojo)

(José Carlos Villalba) Al margen de lo que nos ocupa, a mí Luis Olavi me cae fenomenal. ¿Qué quieren que les diga? Ya son muchas entrevistas y tantos ustedes como yo, sabemos del pié del que cojeamos. Pero como no estamos aquí citados precisamente para saber mi opinión sobre él, sino para que acaben de conocerle, me dejaré de historias para dedicarme a hacer de una vez por todas mi trabajo. Está en el Club Sakura Dojo de Alhaurin de la Torre desde 2010. Tres años más tarde de su incorporación, ya fue capaz de sustituir a Rafael Callejas en su dirección. A nivel deportivo, ha sido 2º y 3º en la Copa Valencia y recientemente venció el Open Internacional de Portugal del estilo de kárate que practica, el Kyokushinkai. También ha participado en el campeonato del mundo de la especialidad. A nivel más personal dice disfrutar con los amigos y con el cine. No es mal plan.

1.- ¿Están de moda las artes marciales o siempre lo han estado? Ahora quizá están más de moda por modalidades más deportivas, que como puro arte marcial. Por ejemplo la UFC o la MMA. En cuanto al kárate, pienso que siempre ha estado de moda.

2.- ¿Y en Alhaurín de la Torre, qué tal vamos? Vamos muy bien Y cada año mejor. Hay más alumnos, más en competiciones y cada año con mejores resultados. De hecho, ya hemos llevado alumnos a la Copa Valencia, que es la más importante competición de mi modalidad. Y han traído resultados.

3.- Explícame qué es el kárate exactamente. Me clava la mirada con indisimulada extrañeza. Te lo pregunto de otra forma: imagínate que no tengo ni idea de lo que es el kárate. Es un sistema de arte marcial japonés que se basa en el golpe con la mano desnuda, sin armas. Tiene su rama espiritual que te ayuda a soportarte a tí mismo, a conocerte. El Kárate es infinito, nunca se sabe todo. Y eso es lo bonito. Te da equilibrio en todos los ámbitos de la vida.

No le dije nada por no cortarle el discurso. Pero quiero que sepan que me respondió así, tal cual, como si tuviera preparada la respuesta.

4.- ¿En verdad cualquier persona está capacitada para practicar Kárate? Sí. No existe edad, ni sexo ni esas cosas que se dicen y que quedan tan bien. Evidentemente hay diferentes niveles. El kárate es la persona, no el arte marcial.

¿Entendéis ahora a qué me refiero? ¿A que no nos estamos equivocando con el invitado?

5.- Otra parecida. ¿ Al kárate no van los que de por sí, son más impulsivos de la cuenta? Todo lo contrario. La gente más pacífica que conozco son los del kárate. Mis alumnos lo son. Sé que a veces se piensa lo contrario, pero te voy a decir una cosa: nadie de los que tenemos en el club ha venido a competir directamente, sino a mejorar como persona.

6.- Cuéntame ahora cómo va tu club, el Sakura Dojo. Ya sabes, cuántos sois, de qué edades y todas esas cosas. Al cerrar la temporada pasada, en junio, éramos casi 20 adultos y 50 niños y niñas. Los pequeños, a partir de 5 años y hasta los 14. Los adultos a partir de esa edad. ¿Qué edad tiene el mayor? 52 años. Qué poco te vendes. Dime dónde dais las clases y a qué horas. Es verdad, ja, ja!!. Los lunes, miércoles y viernes, los niños y niñas de 18:00 a 20:00. Y los adultos de 21:00 a 22:00 Horas. En el Limón, en la sala “Carmen Herrera”. Eso está mejor.

7.- Sé que también competís y muy bien. Venga, te toca. Ya te lo he dicho, la Copa Valencia es actualmente nuestro principal reto. Está organizado por la IFK España con su presidente José Babiloni. También vamos a torneos nacionales de otras federaciones como la WKB y la Shinkyokushinkai.

8.- ¿Disfrutas más entrenando con los mayores o con los jóvenes? Con los dos grupos. Cada uno me aporta una cosa. Ten en cuenta que a mí siempre me han gustado los niños. Ver que pasan los años y que siguen conmigo me reconforta muchísimo.

9.- Dime algo del kárate que deberíamos aplicar a la vida misma. El espíritu de superación, de no rendirse nunca. Luis, eres un filósofo. No cabe duda. “Nunca olvidaremos la verdadera virtud de la humildad”. Es una de las promesas que se recitan en el dojo kun. Vamos a ver, Luis. Yo porque soy un erudito de las artes marciales, pero explícale a nuestros seguidores qué es un dojo kun. Ja, ja, ja!!! Pues una especie de mandamientos – haciendo el gesto de las comillas – del kyokushinkai.

10.- Háblame de Alhaurín de la Torre y su deporte. Llevo en Alhaurín de la Torre desde 2002. Yo me crié en Torremolinos. Estoy encantado y enamorado de Alhaurín de la Torre. Noto cómo va calando cada año, cómo va creciendo en todos los ámbitos. Todos los que he traído con motivo de nuestras actividades se han ido encantados. En deporte, somos buenos en baloncesto, fútbol, ritmica…

Los del Sakura Dojo también son capaces de organizar eventos de magnitud. En junio sin ir más lejos Alhaurín de la Torre acogió el Campeonato nacional de Kárate “Copa La Torre”, con la presencia de clubes de toda España y de los principales deportistas de la especialidad de entre 8 y 17 años. Otro ejemplo, talleres y jornadas para fomentar el respeto al rival y la educación en valores. Modestia a parte, el acudir a las entrevistas de www.alhaurinesdeporte.com se está poniendo caro. Aquí no viene cualquiera.

Bueno Luis, ahora viene el test. No te equivoques ni vayas a pensar que lo difícil ya ha pasado.

TEST DEL DEPORTISTA:

¿Real Madrid o Barça? Real Madrid. Así, sin más. Así.

¿Pau Gasol o Rafa Nadal? Rafael Nadal. (Lo llama con su tito). Es el mayor referente nacional que hay. Y yo me quedé con la duda de preguntarle si pensaba esto sólo en el mundo del deporte o incluso más allá.

Dime una película. Uf!! Ya sabes que me gusta mucho el cine. “El último samurai” a pesar de que Tom Cruise no me gusta mucho como actor. Como se entere mi mujer se va enterar – pensé -. O “Gran Torino”, de Clint Eastwood. Esa es buena, sí señor.

Te sientes orgulloso cuando… cuando veo que mis alumnos, sobre todo los pequeños, hacen florecer algo que he intentado inculcar.

Dime algo bueno y algo malo. Tras una breve meditación… Bueno, las asociaciones que se están creando en beneficio del ciudadano. Y me cuenta cosas sobre su novia y sobre un curso que ha acabado. Cosas nuestras. Y malo, las personas que no saben gestionar lo anterior, que tienen un aspecto egoísta, nada humilde, que trabajan única y exclusivamente para su beneficio personal.

Nómbrame a una persona. Como mucho a dos. A mi madre. Tiina, con dos “i”. ¿Y eso? Es que es finlandesa. Y a mi sensei, Rafael Callejas.

Alhaurín es deporte o no tanto? Sí, es deporte. A las 5 de la mañana hay gente corriendo o paseando. ¿De verdad? Sí. Las he visto cuando vengo del trabajo eventual que tengo ahora.

¿A quién conoces del deporte de Alhaurín? Ofú!!! A mi amigo y vecino Francis (Menjíbar), a Nuria, del patinaje, que está haciendo un trabajo formidable. Es que tengo a mi niña allí. Y a mucha gente, mucha.

¿El deportista nace o se hace? Hay gente que nace con el don y gente que a base de trabajo lo consigue.

¿Qué esperabas de esta entrevista? Echar un buen rato con mi amigo José Carlos, que siempre se acuerda de mí. ¿Ha sido finalmente así? Por supuesto, siempre que vengo por aquí, me lo paso bien.

Fue todo rápido y muy fácil. Yo también intuía cómo iba a suceder. Es joven, agradable, yo diría que guapo, amable, entusiasta y amante de lo que hace. Si a un tipo de esas características lo invitas para hablar de deporte, la diversión está garantizada. Solo espero, esperamos, que vosotros, los que cada vez nos seguís más en la web y en las redes sociales (@alhaurin es deporte) opinéis lo mismo.

www.alhaurinesdepote.com

Scroll al inicio