LA WEB ENTREVISTA A… LUCÍA LUQUE MATA Y JAVIER DARÍO DOÑA CEREZO (Subcampeones de Europa de patinaje artístico).

Llega la parejita con más logros del deporte de Alhaurín de la Torre, puntual a la cita y más tímida, mucho más tímida de lo previsto. Acuden a mi llamada porque son subcampeones de Europa en 2014, en Luso, Portugal y tres veces campeones de España. Como alevines en 2013, en el Campeonato celebrado en Alhaurín de la Torre, y como infantiles, en 2014 y 2015. Eso si de pareja de danza hablamos, porque a nivel individual tienen también podios provinciales, andaluces y nacionales. Lo mejor es que Lucía tiene tan solo 10 añitos, mientras que Javier Darío, 13. Dicen haber acabado sus respectivos cursos sin problemas. Ella pasará a 5º de Primaria y él a 2º de la ESO. A la primera le gusta pintar y al segundo las manualidades.

Todavía sin hablar mucho (me refiero a ellos, porque yo sí que hablo) saco mis folios con preguntas y les enseño lo que elllos casi consederan un exámen.

ENTREVISTA:

1.- ¿Qués es lo más bonito del patinaje artístico? Cuando su pausa para pensar, me daba a mí respuestas más encaminadas a la música, al sentimiento, al concepto del deporte competitivo o algo así, Javi es el que tira del carro y comenta: que hay muchos compañeros en los entrenamientos. Compañeras más bien, le digo yo. Sí, sí, es verdad. Hay más niñas. Cuando apunto a Lucía, ya tenía la respuesta preparada: el ambiente.

2.- ¿Os gusta más competir como pareja o en el plano individual? Aquí igualmente coinciden los dos: en pareja. A ver, chicos, completadme la respuesta, que vamos a acabar muy pronto. ¿Os ponéis igual de nerviosos ante un ejercicio en pareja o en individual? Lucía: yo me pongo igual de nerviosa. Javier: en pareja me pongo menos.

3.- ¿Qué ocurre si uno se equivoca y el otro no? Pues nada. Si hay un fallo, es mejor corregir que culpar. ¿Nunca os ha entrado ganas, yo que se, de decirle al otro al menos que se espabile? No, nunca, hay que animar. Juan, el padre de Lucía, que fue el encargado de acercar a los chicos a mi despacho y que estuvo también presente en toda la entrevista, solo abrió la boca para certificar esto último: José Carlos, es cierto, Lucía nunca ha llegado a casa enfadada con Javi o diciendo algo sobre él.

4.- ¿Da tiempo a pensar en algo distinto del ejercicio en los tres minutos que dura? No – dicen al unísono – Estamos pensando solo en lo que debemos de hacer. ¿Y justo antes de empezar? Repasamos el ejercicio, en la cancha y mentalmente. ¿Y nada más acabarlo? Pues si ha salido bien, magnífico y si ha salido mal, – dice Javier Darío – otra vez será.

5.- ¿Sois conscientes que pertenecéis a un club que está haciendo cosas que hace tan solo cinco años eran impensables? Sí lo sabemos. ¿Y qué pensáis al respecto? Que lo hacen muy bien. La verdad es que no nos planteamos el tema. Nosotros nos dedicamos a entrenar y ya está. Vale, tia, vale tio. Entendido. Ja! Ja! Ja!

6.- Habladme ahora de vuestras entrenadoras y compañeras. Las miradas cómplices entre ellos me da a pensar que ocultan cosas… Angélica nos ayuda mucho. ¿Ya está? No me creo que solo opninéis eso. ¿Os regaña mucho? Siii. – Dicen los dos muertos de risa -. Ayelén es muy buena. Y en cuanto a los compañeros y compañeras son estupendas. Nos lo pasamos muy bien entrenando.

7.- ¿Qué se siente representando a España en un campeonato de carácter europeo? Las declaraciones de Lucía alcanzaron con la punta de sus dedos la épica: Mucha alegría por representar a tu país. Yo no digo nada, al revés, me pongo muy serio por la situación, pero por dentro me divierte su respuesta. Javier es más escueto: Me siento bien.

8.- ¿Cuál ha sido vuestro mejor momento como pareja deportiva? Lucía: En el campamento de España de Ripollés en 2014, cuando estábamos todos en la escalera. ¿Qué pasó allí? Que nos reimos mucho con las bromas que hacíamos en la delegación de Andalucía. Javier: Cuando nos subimos al podio en Portugal.

9.- ¿Hay que llevarse bien fuera de la cancha para tener esa compenetración dentro de ella? Sí, es muy necesario. Si nos llevásemos mal, no lo haríamos tan bien. ¿Seguro? Seguro.

10.- Vuestro próximo reto es… Ir al Campeonato en Italia. ¿Y cuál es el camino? Hay que clasificarse en el Campeonato de España de septiembre.

A trompicones, hemos ido sacando la entrevista hacia adelante. Sin duda son modestos, cortados por el mismo patrón. Ni el hecho de que me concozcan desde hace mucho, les ha servido para soltarse. Pero a estas alturas, en ello estábamos. No dejo de pensar en qué sentiría si fuera tres veces campeón de España y una subcampeón de Europa. Ni tampoco cuando la megafonía del pabellón de turno dijera mi nombre para saltar a la cancha a realizar un ejercicio que llevo preparando meses y en el que no puedo fallar. Supongo que será algo tan personal que no es fácil de expresar. Llegado el momento, pasamos a la segunda parte de nuestro relato.

TEST DEL DEPORTISTA:

¿Real Madrid o Barça? Madrid. ¿Habéis dicho Barca? No, Madrid.

¿Pau Gasol o Rafa Nadal? Lucía dice que Rafa, pero con una suficiencia que parece que lo conoce de toda la vida. Javier también aquí le da la razón.

Dime una película. Silencio, silencio. ¿No os gustan las pelis? Sí, pero ahora no me acuerdo de ninguna, dice ella. Ni yo tampoco, dice él.

Os sentís orgullosos cuando… Javier: Cuando has terminado el baile y ha salido bien. Lucía: Cuando entrenando no me sale algo y a fuerza de insistir, lo consigo.

Dime algo bueno y algo malo. Javier vuelve a adelantarse. Bueno mi familia y malo los exámenes. Lucía: Bueno mis amigos y malo cuando algo no va como yo quiero.

Nómbrame a una persona, como mucho a dos. Lucía: a mi padre y a mi madre. Javier: yo también. ¿Te refieres a los padres de lucía? No, no. Ja, ja!. A los míos.

¿Alhaurín es deporte o no tanto? Sí, es mucho deporte. Se ve fútbol, baloncesto, gente corriendo, apostilla Javi, y por supuesto patinaje artístico.

¿A quién conoces del deporte de Alhaurín? Sobre todo a los del patinaje. Lucía se atreve con un chico de su clase, Pablo Martín, que para decir verdad, no se exáctamente que deporte practica. Culpa mia, que conste. No de ella.

¿El deportista nace o se hace? El deportista sale cuando trabaja. Eso es, cuando trabaja, dice Javi.

¿Qué esperábais de esta entrevista? Lucía: no esperaba nada. ¡Anda que tú! Javier: más o menos lo que ha ocurrido, que nos sentaríamos a hablar y eso hemos hecho.

Acabamos. Se hicieron una austera foto. Nada de mallas con swarovskys, ni pintados de esteticista, ni peinados de peluquerías pijas. Nada de música sobrecogedora, de potente impacto auditivo y visual. Solo Lucía y Javier, solo dos deportistas de Alhaurín de la Torre que portan su bandera allá por donde van. Seguid disfrutando, seguid patinando.

Www.alhaurinesdeporte.com

Scroll al inicio