LA WEB ENTREVISTA A… JAVIER OTXOA PALACIOS (ciclista)

(José Carlos Villalba) Su entrada fue triunfal y sorprendente. Y eso que el presupuesto no dio para la banda de música de bienvenida. Yo esperaba una silla de ruedas y vino él con pasos vacilantes, eso sí, ayudado por Vicente Natividad. Es su entrenador y su amigo. Una vez que les presenté a mis compañeros Pirri y Marcos, Otxoa me abraza. Luego toma asiento y le pregunto por María, su madre. Otra que tal baila en cuanto a coraje. Nos ponemos a charlar. La última vez que hablé con él, costaba un poco entenderle. “Casi había que subtitularte”, – le vacilo -. Y él se ríe. También en eso ha mejorado.

Cuando le pregunto que si fue en 2001, cuando venció la etapa de Hautacam, en el Tour de Francia, me dice que no, que en el 2001 fue el accidente. Fecha que le cambió la vida. Allí perdió a Ricardo, su hermano gemelo y él mismo estuvo a punto de besar el Santo antes de tiempo. De la tragedia despertó más de dos meses después con múltiples fracturas y una parálisis cerebral con la que convive desde entonces. Además lucha con la existencia de unos tumores en el bulbo raquídeo que casi lo tumban hace algo más de un año y del que se recupera con paso firme.

Entre tantas complicaciones, tras la imposibilidad de continuar en el ciclismo profesional, creo que su espíritu fue el que le llevó a competir (y a ganar) en el adaptado. Tiene cuatro medallas paralímpicas (oro y plata en Atenas y oro y plata en Pekín), campeonatos de Europa y del mundo. Vive en Alhaurín de la Torre desde hace más de 15 años.

ENTREVISTA:

1.- ¿Cómo te encuentras? Te pregunto por tu enfermedad, con la que llevas luchando una larga temporada. Noto el cambio climático por las fracturas que tuve. Pero no puedo quejarme. Me duele, pero lo voy soportando mejor.

2.- Javier, ¿realmente eres consciente de que eres un ejemplo a seguir, que todos te admiramos? Sonríe, piensa unos segundos y me dice: Intento mejorar para que todos vean que tenemos la recuperación en la mente. Ser positivo hace que te sientas mejor. Hay que pensar en positivo. Oye, ¿tú no tenías gafas y un audífono? Sí, ya no los necesito. Hubo un tiempo en que casi no oía. Y hasta dejó de hablar, dice Vicente.

3.- ¿Qué significa para tí que mañana Alhaurín de la Torre reciba el Campeonato de España de Ciclismo Adaptado? Fantástico. Quiero que este año se haga el mejor de todos los que se han celebrado hasta ahora, que sea todo un referente, que todos se acuerden de lo bien que lo organizó Alhaurín de la Torre.

4.- ¿Y que la prueba de Alhaurín de la Torre se llame I Gran Premio “Javier Otxoa Palacios? Ja, Ja, ja! Fantástico también. Es bonito. Los discapacitados no podemos estar discriminados. Nos han de tratar como personas normales. Durante la competición el público ha de animar a los ciclistas como a cualquier otra persona.

5.- Cuéntame cómo es un día normal en tu vida. Me levanto, desayuno y tres veces por semana hago yoga aéreo. ¿En serio?. Con Nuria Martín. Y si no, nos vamos a la playa a pasear Por la tarde al cine, al Plaza Mayor o a ver la tele. Depende de lo cansado que esté. Ya no recupero como antes. Toma, ni yo. Es que ya hemos pasado los 40, ¿qué quieres?

6.- Tú mejor que nadie para que me hables de esa cadena de atropellos a ciclistas que estamos sufriendo últimamente. ¿Sabes que en el campeonato del domingo se va a leer un manifiesto para dar un toque de atención? No se dan cuenta que los ciclistas sólo se protegen con sus huesos. Todo es falta de educación vial, de concienciación. Y por ambos lados. Si quieres que te respeten tú tienes que respetar.

7.- ¿Por qué os vinísteis a vivir tu familia y tú a Alhaurín de la Torre? Miramos por Fuengirola, Marbella, pero vimos Alhaurín de la Torre, que es bonita y elegante. Está muy cerca del aeropuerto y de la playa.

8.- En la última etapa de la Ruta del Sol que concluyó aquí con Contador y Froome en el pódio, el que se llevó una espectacular ovación que a mí me puso los pelos de punta fuiste tú. ¿Qué pensaste? Sí fue muy bonito. Y verás, justo ahí (febrero 2015) empecé a estar mal. Y no sabíamos que tenía esos tumores. A los pocos días me lo confirmaron. Yo conocía – dice Vicente – a uno del equipo de Froome. Cuando le contó que Javier había sido ciclista profesional y el estado en que se encontraba, no dudó en volver a subir al pódio a acompañarlo en la placa que le entregásteis desde el Ayuntamiento.

9.- ¿Qué te hace sentir más orgulloso, haber triunfado en el ciclismo de élite o en el adaptado? Es diferente. El adaptado es más fácil. Será para tí. Sí, porque tengo una base como profesional. Para mí fue un escape, me lo tomaba con más tranquilidad.

Si les cuento una anécdota, me lo agradecerán. Ya verán. Campeonato del Mundo de Ciclismo Adaptado en Burdeos. Año 2007. En pista, Javier gana el bronce. En contrareloj el oro y en ruta, como era el más vigilado del pelotón le dice a su compañero de equipo, al valenciano Maurice Eckhart que tire, que se vaya solo. Éste, con reticencias lo hace. Nadie le sigue. Todos marcan al vasco. Cuando falta una vuelta, Otxoa se va del pelotón, alcanza a Maurice, le dice que se ponga a su rueda y juntos cruzan la meta en solitario. Solo que Javier cede el primer puesto a su compañero.

10.- Dile a los jóvenes de Alhaurín de la Torre y del mundo entero que hagan deporte. Pues que cada día hay que hacer como mínimo una hora de actividad física. ¿Alguna sugerencia? El deporte que más le guste.

Javier se hace querer. Y eso no se entrena. Habla con una tranquilidad que convierte su verbo aún complicado en una melodía suave y sencilla fácil de entender. Por lo que significa y por lo arrastra tras de sí.

Éstas son las fáciles, las de verdad vienen ahora. Esto ha sido solo un calentamiento. ¿Seguimos? Venga, dale.

TEST DEL DEPORTISTA:

¿Real Madrid o Barça? Barcelona, pero he de decir que el Real Madrid tiene una plantilla increíble.

¿Pau Gasol o Rafa Nadal? Nadal. Estuve con él en los 100 años de Marca. Allí también estuvieron Iker Casillas, Javier Clemente. Tengo una foto con él los dos con traje. Es un tío simpático. Muy amable.

Dime una película. Ben- Hur. Pero supongo que la original, no ese subproducto que han sacado hace unos meses. Sí, la antigua.

Te sientes orgulloso cuando… hago las cosas lo mejor que puedo y soy solidario con los demás. Hago las cosas por mí, pero quiero compartirlas con los demás.

Dime algo bueno y algo malo. Bueno, encontrar gente positiva. En el Área de Deportes lo sois. Y malo, la política. ¡Toma ya!

Nómbrame a una persona, como mucho a dos. En deportes, Fernando Alonso y Marc Márquez. En mi vida, mi madre, que pone todo de su parte, siempre.

¿Alhaurín es deporte o no tanto? Hay muchas infraestructuras. A lo que añade una reflexión. Todos vamos muy acelerados, no tenemos tiempo. Deberíamos disfrutarlas más.

¿A quién conoces del deporte de Alhaurín? A Paula (Gutiérrez), la tenista. Y a la judoka, a Carmen Herrera.

¿El deportista nace o se hace? Se hace. Todos nacemos igual y luego te educan para hacer deporte. Claro, luego hay que ser competitivo y trabajar para mejorar.

¿Qué esperabas de esta entrevista? Pues esto, contestar a unas preguntas. Espero que lo haya hecho bien.

¿Alguna sugerencia? Entre él y Vicente se cachondean de mí. Un bocata, un café. En fín, ya me entiendes.

Si con todo lo que le ha pasado en la vida, te suelta nada más llegar, como quien no quiere la cosa, que no puede quejarse, uno siente vergüenza propia y ajena hacia todos los “gravísimos” problemas que decimos que nos rodean. Es paciente, es sincero. Directo. Es modesto y simpático. Es vasco desde el año 1974, incluso antes diría yo. Ilusionante y competitivo consigo mismo cada día. Pero sobre todo es un placer. Y no me refiero solo a pasar un rato con él, sino su mera presencia. A la persona humana que se dice.

Si además, nos dice que por aquí, por el Área de Deportes del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, somos positivos, es que también sabe agasajar. Para celebrarlo, nos fuimos todos al parque para la sesión de fotos, la privada.

www.alhaurinesdeporte.com

Scroll al inicio