LA WEB ENTREVISTA A… GUSTAVO PAULO BARATCE y SALVADOR SOTO PÉREZ (tiradores del Club Lauro Vetus de Tiro Olímpico)

(José Carlos Villalba) Aparecen armados los dos, a la cita prevista, pero no piensen mal, con la simple  intención de ni siquiera intimidar. Sus herramientas para hacer su deporte vienen en cajas herméticas, preparadas e indicativas de que algo chulo esconden. Además, no vienen solos, sino acompañados de modestia y de una gratitud por la difusión, que me abruma, porque para eso estamos. Salvador, que es además, entrenador de nivel nacional, tiene 57 años, está casado y tiene dos hijas, Isabel y Mercedes. Ella es, entre otras cosas, varias veces campeona de España en pistola de aire. A diferencia de su compañero, Gustavo no es malagueño, sino cordobés, pero de la Córdoba argentina. Su habla le precede y le delata. Salvador, tras ser comercial casi treinta años, es actualmente auxiliar de enfermería y Gustavo, comerciante. El primero es el vigente subcampeón de Andalucía en aire y Gustavo, tercero en la competición federal nacional.

Ambos, y unos cuantos más, pertenecen al Club Olimpico Lauro Vetus y me dicen que recalque que ellos sólo hacen pistola y carabina de aire.

ENTREVISTA:

1.- Vamos por partes. Yo soy un experto tirador, pero nuestros seguidores en www.alhaurinesdeporte.com , en la página facebook Alhaurín es Deporte, en el twitter @AlhaurinDeporte y en la aplicación de móvil, Deportes A T, no tanto. ¿Cuántas modalidades comprende el tiro olímpico? En hombres, la modalidad reina es pistola libre a 50 metros. Luego, pistola de velocidad y pistola aire. Esas, en cuanto a modalidades de precisión. Luego está el tiro al plato, que también es olímpico, muy diferente, pero unido bajo la misma federación. En damas, está la pistola deportiva y la pistola aire.

2.- ¿Cuál es la mejor cualidad que necesita un tirador para ser bueno? Aquí tienen mis invitados una controversia que solucionan entre risas. 90 % de equilibrio mental, capacidad de concentración y el 10% técnica. Eso lo dice Salvador. Gustavo, le apostilla: 70% cabeza, 20% físico y 10% pistola. Verás – dice el primero – la principal diferencia entre el campeón y un tirador bueno es el equilibrio mental. El tirador ha de ser disciplinado, constante, trabajador… pero esto también en la forma de vivir, de pensar. De hecho, no existe un prototipo físico de tirador, lo que significa que el físico es menos importante.

3.- ¿Es un deporte de hombres? Es un deporte para hombres, mujeres, abuelos y niños. El único problema es que no tenemos niños, ni niñas. A nosotros nos quedan 20 años tirando. Y entre ellos se miran y se rien, como pensando si estaban mentando a la bicha. A ver si me estoy enterando. ¿Me estáis diciendo que como esto siga así, esto no tiene futuro? En Andalucía vamos por este camino. En otros sitios no. En el último campeonato, los equipos de Canarias, Murcia, los catalanes, los asturianos, venían con mucha gente joven, de entre 12 a 20 años.

Hubo varias disertaciones a lo largo de nuestra “quedada”. La primera tuvo como tema central la educación. Hablamos de su importancia, de sus valores, de la familia… y la segunda, de la necesidad de la humildad, no ya en el tiro, ni siquiera en el deporte, sino en la vida. Salvador incluso se aventuró a afirmar que si los jóvenes descubrieran que la humildad es esencial, mejorarían muchísimo en todos los aspectos.

4.- Aún así, vuestro club está subiendo como la espuma. ¿Eso porqué? Es cierto que estamos mejorando. Nos estáis ayudando mucho en el Área de Deportes, sobre todo con la difusión de lo que hacemos, pero necesitamos gente y para eso necesitamos un lugar concreto donde practicar. Además, como nosotros trabajos sobre el equilibrio mental, el orden y el esfuerzo, sería vital que los niños y jóvenes en las escuelas e institutos nos conocieran. En eso tenemos que trabajar para dar el paso definitivo.

5.- Afortunadamente, nuestra sociedad no es tan americana en eso del uso de armas. ¿Cuántas armas tenéis en casa? Tenemos varias armas, pero evidentemente, estamos autorizados por la Guardia Civil. Te diré brevemente que los tiradores somos de 1ª, 2ª y 3ª categoría, si de licencia de armas hablamos. Y con la necesidad de tener caja fuerte de unas caracteriísticas concretas en nuestras casas. Además, debemos acreditar cada año que seguimos tirando o nos quitan esa licencia. Mi suegro tenía un Winchester, pensé yo… pero no dije nada. Para la pistola de aire comprimido (que desenvuelven y me enseñan) se necesita una guía de pertenencia que otorga el Ayuntamiento, con las características del arma y un número que la personaliza. Y, evidentemente, se ha de estar federado para competir.

6.- ¿El el tiro un deporte caro de practicar? Vamos a ver. Se requiere una inversión inicial que dependerá de dónde y cómo compites, si compites. Una vez que te equipas, no es caro. Para que tengas una idea, José Carlos, 500 balines valen 3 euros. Y en 1 hora de tiro al día a mí me da para 80 tiros.

Fue ahí donde se ensarzan en otra disyuntiva. Salvador dice que cada vez hace menos tiros porque es mejor tirar poco y bien que mucho y mal. Gustavo aquí le da la razón y le contesta, ya como si yo no estuviera, que tiene razón, que a él le pasa lo mismo. Se les ve contentos y se les ve amigos. Se les ve también que disfrutan de lo que tienen, de lo que son, y porqué no, de la mañana.

7.- Ahora una personal. ¿Qué es lo mejor que habéis hecho en la vida? Gustavo es el más valiente: Yo lo tengo muy claro: venirme a vivir a España. Ya llevo 16 años y lo mejor que tenés acá es la seguridad civil que no apreciáis. Salvador, un poco más a la defensiva, se arranca: si de algo estoy orgulloso es de mi evolución en la vida. Soy de una familia muy humilde y he conseguido cosas de las que estoy muy orgulloso. He dirigido empresas y he trabajado para pagarme mis estudios.

8.- Vendedme la moto e intentad que los que nos siguen, se aficionen a eso de apuntar y disparar. Lo primero que es un deporte. Esa es buena – le digo – Es más antiguo que el fútbol, su ambiente es sano, implica una forma de vida coherente, trabajo en equipo, facilita conocer el mundo, España, Europa. Mi hija, – dice Salvador – ha visto más mundo ya del que yo veré jamás. Estuvo en la Primera Olimpiada Europea de este verano en Bakú. El tiro te disciplina, te humaniza. La gente agresiva se cae de este deporte. No te dejan pegar muchos tiros seguidos.

9.- ¿Qué tenéis pensado para un futuro a medio y largo plazo? Ya te hemos dicho que en Andalucía no hay cantera. Pruden, el concejal de deportes, tiene un proyecto muy bonito que está estudiando. Sería esencial eso que hemos hablado de la escuela. Habría ejercicios físicos… Ah! – dice Salvador – y si los chicos y chicas no fueran bien en los estudios, no podrían estar en la escuela. Una cosa ha de ir unida a la otra.

10.- ¿Qué os parece el lugar que ocupa Alhaurín de la Torre en el asunto este del deporte? Aquí es Gustavo el que empieza su alegato: Alhaurín de la Torre tiene una estructura deportiva que no tiene ni Málaga. Canchas de pádel, tenis, dos polideportivos cubiertos, por supuesto canchas de fútbol, hasta petanca. El hecho de que esté tan cerca del aeropuerto lo hace además más atractivo. Es un sitio muy tranquilo y eso es lo que buscamos los tiradores. Pienso que sería un lugar ideal para practicarlo. Las Gavias, en Granada, es un lugar apartado y tiene una galería de tiro de última generación.

En el descanso ya me habían puesto incluso a realizar disparos virtuales. Al fondo de mi despacho me pusieron una diana a la que apunté con la pistola de aire comprimido, descargada evidentemente, para comprobar ipso facto, ante mi propia perplejidad, que mi pulso se mueve como el de un beodo con rinitis, en el peor momento de su alergia, cuando creía que era tan firme como la fe de un buen creyente. Además, habíamos hablado de muchas cosas, me contaron temas personales, algunos hasta dolorosos y me hicieron partícipes de su grupo.

No creáis que esto va a seguir igual de fácil. Ahora viene lo peor, les amenacé.

TEST DEL DEPORTISTA:

¿Real Madrid o Barça? Salvador: Málaga. Es que soy de Málaga. Gustavo: Barça, por Messi.

¿Pau Gasol o Rafa Nadal? Salvador: Gasol. Gustavo: Nadal. Vaya, hombre, otra vez discrepamos.

Decidme una película. Gustavo me habla de “El secreto” y lo hace tanto en la versión cinematográfica como en la escrita. Salvador se va hacia “El atlas de las nubes”, que me recomienda encarecidamente a pesar de la advertencia de que dura 2 horas y 50 minutos.

Os sentís orgullosos cuando… Gustavo: en todo momento. Cuando los objetivos son cumplidos. Salvador: cuando ves el resultado a través del trabajo.

Decidme algo bueno y algo malo. ¿Pero algo bueno de qué?, me dicen los dos poniéndose por fin de acuerdo en algo. De lo que os de la gana, – me defiendo yo -. Salvador: Bueno el no perder la esperanza nunca. Malo, la incoherencia de lo que se dice con lo que se hace. Gustavo: Bueno, vivir cada día otro día más. Malo, la envidia, los que te quieren quitar aquello que ellos no pueden tener.

Nombradme a una persona, como mucho a dos. Salvador: Isabel y Mercedes, mis hijas, porque mi mujer y yo somos los dos. Gustavo: a mi mujer, Amalia. Ella también es tiradora y tira mejor que yo. Veo que pisáis sobre seguro. Risas…

¿Alhaurín es deporte o no tanto? Sí, lo sois. Es más, tenéis que vender aún más el producto, más aún. Alhaurín de la Torre transpira deporte. Y en ese mismo instante, ya supe cuál sería la frase que encabezaría esta entrevista.

¿A quién conocéis del deporte de Alhaurín? Gustavo me dice que a mucha gente y Salvador que sobre todo a la gente de su club.

¿El deportista nace o se hace? Salvador: hay que nacer, pero se puede hacer. “Hace más el que quiere que el que puede”. Gustavo: estoy con él. Se puede fabricar.

¿Qué esperábais de esta entrevista? Gustavo: Yo ya sabía a lo que venía, porque conozco tu trabajo y sé que sacas siempre las cosas positivas de este mundo del deporte. Salvador: Yo me he encontrado lo que esperaba. La vida es actitud.

Y llegamos al final, después de una charla amena, que nos llevó un tiempo que voló como un balín desorientado. Si uno, que soy yo, habla mucho, se junta con otro, el de Málaga, que también lo hace y con un argentino de nacimiento, ya me dirán. Tengo muy claro que si la ilusión es capaz de mover el mundo, también podrá hacerlo con el deporte de Alhaurín de la Torre. Los más pequeños, me refiero a los menos conocidos, suelen ser los más agradables, los más agradecidos y los que más ganas tienen de hacerse un hueco. Fue un placer estar con Salvador, con Gustavo y con todos y cada uno de los miembros de su club. Porque en Alhaurín de la Torre, tirar, también tiramos.

www.alhaurinesdeporte.com

Scroll al inicio