(José Carlos Villalba) Puesto que el día en que nos citamos para la entrevista llovía, y como en Alhaurín, cuando nos ponemos, nos ponemos, la suspendida jornada de tenis fue aprovechada por Gustavo para pedirme muy educadamente si podíamos adelantar la hora prevista. Mejor – dije yo. Tenía ganas de charlar con él, porque una entrevista no es otra cosa que una conversación entre colegas unidos por un amor común, en este caso el deporte, y luego un resumen, breve, de todo aquello de lo que se cuenta. Y Gustavo cuenta mucho. Tiene titulaciones en el Registro Profesional de Tenis, de profesor y entrenador (que no es lo mismo) de nivel nacional. También es árbitro nacional y tiene un master de administración de empresas. Todo eso en 43 años. Sigue soltero, él sabrá porqué, y afirma que le encanta leer y viajar, además de otros deportes, en especial los de contacto, circunstancia esta que me sorprendió y ahora que lo pienso, no sé muy bien el motivo. Como tenista incipiente fue campeón de Andalucía y de España siendo infantil y no se corta si me dice que se le acabó el dinero cuando ya debió invertir en su crecimiento si de profesionales hablamos. No se si me explico.
ENTREVISTA:
1.- ¿Cómo vais, a tu club me refiero, desde que os trasladásteis a ese complejo de tenis que tenemos en los terrenos de San Joaquín? Ya llevamos 4 años allí y el cambio ha sido para mejor. Las excelentes instalaciones nos ha hecho crecer en capacidad y en el sitio donde estamos, en la Finca San Joaquín, estamos más tranquilos. Eso sí, estamos deseando que la zona se desarrolle para no vernos tan apartados. Aquello tiene muchas posibilidades. Eso sí, yo sobrevivo porque conozco a mucha gente y las llevo allí.
La reflexión que le siguió, fue profunda, extensa y muy interesante. Que si el dinero, que si la necesidad de una buena gestión, que si la obligación de crear un lugar donde tomarse algo después del partido o el entrenamiento para atraer a más gente aún… sin contar otros temas ya casi íntimos que entre él y yo quedaron, por aquello de los privilegios que uno tiene.
2.- ¿Cualquiera puede ir a jugar por allí? ¿Aunque sea muy malo? Ja, ja, ja. Sí, claro. Estaría bueno. Allí hay un servicio de escuelas por grupos según el nivel. Se le hace una pequeña prueba y se le incluye en el grupo adecuado. Además de los directos alquileres de pista. Tenemos de todo, como clases particulares específicas y el calendario de actividades propios del club, como la liga.
No te me adelantes, porque mira lo que pone en la tercera pregunta:
3.- ¿Y la superliga esa que organizas, como va? Muy contento porque estamos consiguiendo unir un grupo sólido. Esta es la cuarta edición y hemos ido creciendo. ¿De cuántos estamos hablando? Pues de 4 grupos de adultos,. 2 grupos de niños y 1 grupo femenino. En total, unos 80. ¿cuándo empezaron y cuándo acabarán? Van de noviembre a junio. Se me olvidaba decir que los patrocinadores también han crecido y que hemos conseguido dar hasta 600 euros en material deportivo. La base es de Alhaurín, pero vienen muchos jugadores de fuera. ¿Podrías decirme cuánta gente pasa por las pistas de una u otra forma a lo largo del mes? Unas 600. Por eso te digo que hay base para crear un servicio de bar para todos ellos, algo que actualmente no tenemos.
4.- ¿Tú, personalmente has notado en la afluencia al club, el síndrome Nadal? Sí, claramente. Fue muy acusado al principio, aunque por desgracia nos acostumbramos a lo bueno muy pronto. Parece como si ya no le diéramos la importancia que tiene.
Aquí nos pusimos a hablar de Rafa y para resumir, llegamos a una conclusión que intelectualmente hablando, muy poca gente ha conseguido alcanzar: que Rafa Nadal es un monstruo. Nuestras divagaciones, por cierto, no serán resaltadas aquí, por miedo a un posible plagio y porque, puestos a pensar, no tendría nada que decirle el día en que por fín consiga sentar al mallorquí en mi despacho. Por si no se han dado cuenta, estoy bromeando.
Ahora lo que temo es al síndrome post Nadal, porque lo de este tío no tiene nombre.
5.- ¿Cuántas mujeres tenías en tus clases cuando empezaste y cuántas tienes ahora? Pues mira, su número es bastante estable. Hay un grupo que continúa conmigo desde que empecé, hace ya 16 años. ¿Los mismos, pero 16 años más viejos me estás diciendo? Eso es, ja, ja, ja. No fallan. Tengo como alumnas, bastantes chicas, pero a ellas les gusta competir mucho menos que a ellos. Yo diría que tendré un 60 – 40. ¿Ganan ellos? Sí.
6.- ¿Pensaste y pudiste ser profesional, o eso no era para tí? Me hubiera encantado, pero ya te he comentado que hay un momento en que hay que invertir y no todos pueden. Eso sí, en este deporte no hay nada garantizado. Ni en la vida. Tienes razón, José Carlos, y te puedo poner muchos ejemplos. Aquí la única garantía es el día a día y lo que está pasando.
7.- ¿Cómo va Paula Gutiérrez? Hasta ahora es lo mejorcito que ha salido de Alhaurín de la Torre, ¿verdad? No es normal que alguien de ese nivel haya salido de una escuelita municipal. Lo complicado fue encontrar el entorno que quiso apostar por ello. Por si hay algún despistado, recuerdame dónde está Paula ahora mismo. Está becada por la Universidad de Indiana, en Estados Unidos y es la número uno de su grupo de competición. Algo asombroso.
8.- Una para chinchar un poquito. Vale, venga. ¿Le está comiendo el pádel el terreno al tenis? Yo creo que no. No se lo come porque no juegan ligas iguales. Eso sí, en Málaga, que es lo que mejor conocemos, desde el punto de vista de la rentabilidad del puro negocio, se lleva una parte. Tiene una ventaja, que su periodo de aprendizaje es nulo y un problema, que es muy difícil su internalización. Su circuito profesional no genera dinero.
9.- Ahora una para profesionales. ¿Es verdad que entre el nº 1 del ranking y el 200 hay prácticamente el mismo tenis en la raqueta y que la diferencia está en la cabeza? Por supuesto. Te recomiendo que un día vayas a ver el torneo de la Caja Mágica de Madrid y te pongas a ver un simple entreno entre jugadores que no conozcas, pongamos el 50 del mundo y el 200. Si tú los ves devolviéndose la bola, no sabes cuál de los dos está más avanzado. Lo más difícil es la gestión de la presión.
10.- Tú eres uno de los clásicos del deporte de Alhaurín de la Torre, ¿Cómo ves su evolución? El salto de calidad en instalaciones deportivas en Alhaurín de la Torre ha sido brutal. Era necesario porque siempre ha sido un lugar privilegiado por su ubicaciçon, por su clima y le faltaba un catálogo de instalaciones deportivas que se ha corregido de forma muy inteligente.
No crean que en el descanso antes del test, estuvo callado. Gustavo es charlatán, pero charlatán con conciencia de serlo porque todo aquello que dice tiene mucho sentido. Me explica cosas que me hacen crecer, me divierte y me da que pensar. Me suelta frases lapidarias como que “hay más gente haciendo deporte pero falta cultura deportiva”, o me explica que en una ocasión con punto de partido a su favor, en Nueva York, expulsaron a Serena Williams por insultar a un árbitro. ¿Tú crees que en Argentina se atreverían a hacer lo mismo con Messi, por ejemplo? – me pregunta -Muy grave tiene que ser la cosa y muchos huevos tiene que echarle el árbitro. ¿Ves? Eso sí lo hace el tenis. ¿A qué te refieres? A que se respeta a sí mismo. Cómo te cunde, Gustavo, ¿seguimos?
TEST DEL DEPORTISTA:
¿Real Madrid o Barça? El que juegue mejor.
¿Pau Gasol o Rafa Nadal? Rafa Nadal. Pues que te quede claro que a mí también me encanta Gasol. Si te das cuenta el perfil de los top también está cambiando. Son gente preparada o que se ha ido preparando a la fuerza.
Dime una película. Pues es muy difícil, pero se me viene a la cabeza una española, verás la que te voy a decir. Venga, me tienes en ascuas. “Los Santos Inocentes” Es formidable. Magnífica. Estupendo Alfredo Landa, ¿Y Paco Rabal? ¿Y Juan Diego? ¿Y la Régula? Gustavo, ya lo que nos faltaba, hablar de cine.
Te sientes orgulloso cuando… he sido honesto en el esfuerzo.
Dime algo bueno y algo malo. Bueno, la responsabilidad individual. El tenis la desarrolla. Y malo, cómo te acabas torciendo por la ambición personal. Me rebienta.
Nómbrame a una persona, como mucho a dos. A mi padre.
¿Alhaurín es deporte o no tanto? Sí. Ahora sí.
¿A quién conoces del deporte de Alhaurín? A Menjíbar, a Paula, a gente del atletismo, a entrenadores de fútbol.
¿El deportista nace o se hace? Se hace siempre. La parte más difícil es que aprendas a disfrutar con tu propio esfuerzo. Joder Gustavo, eres un pensador.
¿Qué esperabas de esta entrevista? Pues mira, no sé si te lo vas a creer, pero pensé que conociéndote, sería muy interesante. Me ha gustado mucho.
Seguimos hablando de todo, de las palas de pádel de precios desorbitados, de la diferencia entre un corredor y un runner que está en 200 euros en el Decathlon (Es un chiste, otro más), de la importancia del deporte, del ejercicio físico en general, de un circuito de cros junto a sus canchas de tenis, de que muy pocos municipios tienen un complejo con 8 canchas, que el tenis si tiene seguidores que disfrutan viendo un entrenamiento y de la vida en general. Gustavo es un torbellino de ideas y de ilusión. Y como a mí también me va la marcha, he disfrutado como siempre, solo que esta vez, me voy sabiendo más de todo, hasta de tenis.
www.alhaurinesdeporte.com