LA WEB ENTREVISTA A… GERGO MATYAS VERBENYI (modalidades de pesca)

(JCVM) Es húngaro, de la señorial Budapest como no podía ser menos, afincado en Alhaurín de la Torre, casado, y con un hijo a punto de nacer. Es propietario de una tienda-museo situada en el Polígono “La Moraga” y el 11 de abril nos va a enseñar a todos aquellos interesados (entre los que por supuesto me incluyo y me permito incluso aconsejerles para que hagan lo propio), un encuentro, una exposición de coleccionismo referente a los elementos de pesca. Tiene 32 años y se dice aficionado a los deportes de agua. ¿Cómo cuáles? –  Kytesurf, por ejemplo y todos los que tengan que ver con la naturaleza.

ENTREVISTA:

1.- ¿Qué significa la pesca? Es una forma de desconectar del ajetreo diario. Tienes que tener en cuenta que hay muchísimas modalidades, tantas que puede adaptarse a la persona que quiera practicarla y en la forma que quiera hacerlo. Dime algunas. El surfcasting, spinning, embarcación, pesca del coup, feeder, cap fising, la pesca mosca…

2.- Imagino que habrás participado en alguna competición de pesca. Sí, pero no me gusta mucho la alta competición. Yo voy a disfrutar, lo que significa que pesco cuando, cómo y donde me apetece, dentro de los límites y los permisos necesarios por supuesto.

3.- ¿Qué hace un húngaro en Alhaurín de la Torre? Llevo en España desde hace 12 años y aquí unos meses. La mayoría de extranjeros estamos aquí por el buen tiempo, por la belleza de la zona y la amabilidad de la gente. ¿Esto lo traías aprendido? Ja, ja! No, lo digo muy en serio. He vivido en varios sitios y de aquí no me quiero ir.

4.- ¿Qué es para tí el deporte? Significa mucho. Vengo de una familia de deportistas. Mi abuelo fue olímpico con la selección húngara de baloncesto, además de entrenador durante la mayor parte de su vida. Fue escritor de literatura deportiva y docente en la Universidad T. F. de Budapest. ¿Cómo se llamaba tu abuelo? Y me dice algo ininteligible que le fuerzo a deletrear: J – O – Z – S – E – F . Ah, Josef, cómo yo, -le digo contento con el descubirmiento -. El apellido ya me lo se.

5.- Háblame ahora de tu museo. Básicamente, tenemos material de todo tipo de pesca de varios continentes, como cañas, carretes, señuelos, hilos y accesorios varios. Hay un rincón dedicado a la mítica marca nacional Sagarra, la que cerró en el 94. De hecho, el último de los dueños va a venir a la exposición, Manel Llorens. Será un honor para mí. Invito a todos los alhaurinos para que vayáis a verla.

6.- ¿Es muy cara la práctica de la pesca? Es muy relativo. Para disfrutar de un rato de pesca, no es necesario hacer un gran desembolso. Nosotros estamos siempre dispuestos a asesorar al interesado que se inicie en la pesca a que utilice el material necesario, no el más caro. Ah! Nosotros tenemos accesorios tanto para la pesca de agua salada como para la de agua dulce.

7.- Convence a más de uno para que se aficione a la pesca. El mito de que la pesca es aburrida está muy alejado de la realidad. Lo mejor que tiene es que según el estado de ánimo o la personalidad del pescador puede elegir entre una modalidad más activa o más pasiva. En muchos despertará el instinto de caza que se remonta a la historia de la humanidad. Quizá lo más importante es que es una forma de estar en contacto directo con la naturaleza y con toda la belleza que ello ofrece.

8.- ¿Los pescadores sois igual que los cazadores, que tienen fama de ser muy “exagerados”? Comienza a reir y me dice: Sin duda, los peces que se escapan son siempre los más grandes. Y vuelve a reirse.

9.- ¿Qué es eso de la captura y suelta? Que es esencial para que nuestros hijos y los suyos puedan seguir disfrutando de este deporte, incluyendo las aguas continentales. Para los neófitos, aguas continentales son las de agua dulce. Que conste que yo ya lo sabía.

10.- Y ahora cuéntame algo sobre ese encuentro de coleccionistas que vas a organizar el próximo 11 de abril. Yo creo que será interesante para todos los aficionados y también para los que no. Algunos miembros de la Asociación Española de Coleccionistas de artículos de pesca Sagarra, la AECAPS, van a venir desde distintos puntos de España, Galicia, Valencia, Barcelona, Castellón, Asturial, Jaén, etc., a mostrar parte de sus colecciones. Te garantizo que va a estar muy bien. Además, al día siguiente, el día 12 vamos a hacer una exhibición en la playa en la que estos señores van a hacer una demostración de pesca utilizando ese material antiguo. Tengo que dar las gracias aquí, de antemano, a Prudencio Ruiz, el concejal de Deportes, a toda vuestra Área y por supuesto, al Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre la colaboración que me estáis dando en cuanto a la difusión de ese evento.

A estas alturas Matías (al que llamo así ante mi imposibilidad de llamarlo Gergo con un minimo de realidad fonética y conseguir su beneplácito para ello) ya ha conseguido entusiasmarme con ese aún desconocido mundo de la pesca. Habla con pasión de todo lo que algo tiene que ver con la pesca, en un castellano muy correcto, aunque con evidente acento. Llegó incluso a emocionarse en varias ocasiones durante la entrevista cuando tocamos temas tan personales que decidimos no hacerlos públicos. Mejor en otra ocasión. Se le vio agradecido por el recibimiento previo de Pruden y hasta sorprendido por la entrevista, lo que habla de su modestia.

Ahora, Matías, lo más difícil. Esto ha sido un mero calentamiento.

TEST DEL DEPORTISTA:

¿Real Madrid o Barça? Al ser de una familia de jugadores de baloncesto… no me interesa el fútbol. Enfócalo si quieres por el baloncesto, la pregunta está abierta. No, déjala así.

¿Pau Gasol o Rafa Nadal? Rafa Nadal. Déjala así también. Perfecto – le digo – yo cumplo las órdenes de mi invitado.

Dime una película. “El viejo y el mar” ¿Mejor que la novela? No, siempre la novela mejor. Es la única novela que he leido tres o cuatro veces.

Te sientes orgulloso cuando… Es muy difícil enfocarlo.

Dime algo bueno y algo malo. Bueno, que voy a ser padre. Malo, la falta de empatía del mundo en que vivimos. Eso sí, las personas cercanas me aportan mucho.

Nómbrame a una persona, como mucho a dos. A mi madre, a mi mujer, a mi hermana. Te dije dos. Y vuelve a reir.

¿Alhaurín es deporte o no tanto? Sí que lo es. Y está reconocido a nivel nacional. E internacional – le apostillo – por lo del galardón de Ciudad Europea del Deporte 2015. En Onda Cero me entrevistaron hace unos días y me preguntaron por el tema de la Vuelta ciclista.

¿A quién conoces del deporte de Alhaurín? Sobre todo a la gente de la pesca, evidentemente y del motor.

¿El deportista nace o se hace? Se hace, sin duda. Hay deportes para casi todas las cualidades físicas. La clave está en encontrar el tuyo.

¿Qué esperabas de esta entrevista? Una buena colaboración con el Área de Deportes a través de vuestra web, la www.alhaurinesdeporte.com

Y acabamos, contento con añadir una nueva modalidad a las entrevistas de la web. No todo va a ser petanca, motociclismo, caza, golf, atletismo, fútbol sala, radio control, voleibol, natación, hípica, baloncesto, fútbol, kick boxing, gimasia rítmica, judo, ciclismo, culturismo, educación social, tenis, patinaje artístico, deporte para discapacitados, aventuras, powerlifting, bádminton, gestión deportiva, ultrafondistas, rugby o leer las entendederas del propio alcalde de Alhaurín de la Torre. También la pesca, necesitaba un espacio. Gergo Matyas Verbenyi se porta bien en las fotos y le digo que si de tantas que le hago, no sale bien en alguna, es que el problema es suyo y de sus progenitores.

www.alhaurinesdeporte.com

Scroll al inicio