(José Carlos Villalba) Hasta que no se demuestre lo contrario, Miguel tiene 48 años, un hijo (otro Miguel) de 16 y una hija (noemí) de 12. Lo de su descendencia lo tiene además compartida con la mujer que le acompaña, Lola. Mucho más guapa y simpática que él y menos charlatana, aunque eso sí y las cosas como son, no tiene en su haber tres terceros puestos en campeonatos nacionales de judo. Si le pregunto por lo que hace en su tiempo libre, me dice que ahora tiene mucho debido a un problema que tuvo hace unos meses y del que está saliendo airoso. Lo de mantenimiento de las grúas del puerto de Málaga queda pospuesto por tanto. Afirma que siempre le han gustado los deportes y dice contento, que participó en la primera maratón de Málaga, y en los 101 Kms. de Ronda. Pero que lo suyo, desde los 8 años es el judo. Ha sido entrenador de selección andaluza.
Buenos, vamos a ver – les regaño a él y a su señora esposa – Dejad ya las fotitos del tablón de anuncios repleto de precedentes entrevistados y entrevistadas que hay detrás de mi y vamos a lo que vamos.
Uf, perdón! Vamos, vamos. Ja, ja, ja!
1.- ¿Qué es el judo exactamente? Un arte marcial que nos enseña a controlarnos a nosotros controlando al adversario, con la utilización de agarres para proyectar al rival hasta hacerlo caer de espaldas. Me da a mí que no es la primera vez que responde a la pregunta, porque no dudó en ningún instante. Vale, vale, Miguel, pero no me he explicado bien. ¿Quiero saber qué es el judo para ti? Realmente me ha enseñado a controlarme. Sin él sería más irascible. Me ayuda, me ha ayudado a pensar lo que voy a hacer, aunque claro, todo depende de tu carácter.
2.- ¿Dónde estáis la gente de tu club? En El Limón en la sala de artes marciales “Carmen Herrera”. Los martes y jueves de 16.30 a 19.30. Venga, sigue, ¿Cuántos sois? No querrás que haga yo todo el trabajo. No, no. En total unos 70 alumnos y alumnas de todas las edades. Desde los 4 añitos hasta un hombre que debe rondar los 60. Eso está mejor.
3.- Quizá he empezado al revés. ¿Cuándo empezó a funcionar el club como tal? Empezó a Miguel a darme fechas de esas que bailan en el tiempo, y frases, que he tenido que extraer para facilitarles el trabajo: Se creó el Club Judo Ciudad Jardín sobre 1998 y en el 2000 ampliamos la actividad a Alhaurín de la Torre. Dimos vueltas por varios sitios como la Casa de la Cultura, Manantiales, el antiguo gimnasio municipal y desde el 2002 en El Limón, aunque en diversos lugares antes de irnos a nuestra ubicación actual.
4.- ¿Cómo se ve desde tu judo el resto de deportes en Alhaurín de la Torre? Pues que está creciendo a todos los niveles. Se me ocurre nombrarte a la petanca, al senderismo, no sé y todo muy arropado por el Ayuntamiento. A poco que se le pida algo, siempre dispuestos a colaborar. Y el equipo que tenéis en deportes es genial. Un trato muy humano con Jesús, con Sergio, con el propio Pruden. Mucha ayuda.
5.- Cuéntame cosas de ese evento anual que hacéis. Pues que este año lo tenemos a principios de mayo. Es un interclub en el que somos capaces de invitar a los principales clubes de Málaga, como la UMA o al Arroyo de la Miel. ¿Muchos deportistas? Depende, pero en torno a 250. ¿Cuántos de Alhaurín? Pues unos 25 o 30. – Y las gradas llenas – le digo. Así es.
6.- No he querido preguntarte antes, pero cómo estás del incidente que te pasó el pasado verano? Mucho mejor. Nos llevamos un susto enorme cuando nos enteramos, ¿qué pasó exactamente? Pues que me desvanecí y al caer – a plomo – apostilla, me golpeé. Eso fue un 4 de julio y no tengo constancia de nada de lo que ocurrió desde ese día hasta el 28 de ese mes. Estuve además 11 días en coma inducido. ¡Qué susto! ¿no? Imagínate – me dice Lola. Pero yo te veo genial. Sí, estoy muy bien. Haciendo trabajos cognitivos, ejercitando el celebro.
7.- En lo que a ti respecta, ¿cómo llevas el judo femenino? Pues verás. Cada año tengo más chicas, pero es raro que continúen con nosotros a partir de los 12 o 14 años. ¿Por? Por ejemplo porque al ser menores en número, finalmente llegan a aburrirse. Si hubiera más chicas, sería diferente. Además ellas necesitan competir menos que ellos.
8.- Me la has puesto justo para que yo remate. ¿En qué tipo de competiciones participan los tuyos? En primer lugar en los interclubes. En el que hacemos nosotros y los que organizan otros clubes de Málaga. A nivel de competiciones federativas también estamos interviniendo, pero esto requiere una mayor dedicación y un mayor “papeleo”. Licencias, obtener los Kyu (grados), intervenir en función de categorías y niveles.
9.- ¿Cuándo te diste cuenta que el judo era tu deporte? Pues verás. Yo vivía en Málaga y desde allí organizaron las Escuelas Deportivas Municipales. En mi colegio, el “Nuestra Sra. de la Luz” nos apuntamos en judo y ahí me aficioné.
10.- ¿Qué te atreverías a pedir para seguir mejorando con tu club? Me haría falta una instalación en la que pudiéramos pasar de dos entrenamientos a tres a la semana. Con eso daríamos un salto de calidad. Intenté poner clases los sábados, pero no venían muchos, la verdad.
A estas alturas de la entrevista, habíamos congeniado maravillosamente los tres, después de haber interrumpido el ritmo de preguntas y respuestas un millón de veces. Con Miguel ya tenía el trabajo hecho. Es genial. Con su mujer, tardé apenas dos minutos, después de rechazar su prudente petición de abandonar la sala. Por mi no – le dije-. Por mí tampoco – dijo Miguel -. Di lo contrario si te atreves – insistí – Y Lola sonreía. Hablamos de muchas cosas, de su recuperación, de nuestras cosas en común y sobre todo de la educación a los hijos en muy diversas formas.
TEST DEL DEPORTISTA:
Tu deporte preferido imagino que es el judo ¿Por qué? Porque te obliga a pensar como en una partida de ajedrez y además haces la actividad física necesaria para sentirte vivo. Jo, Miguel. Me sorprendes.
Yo, Miguel, me arrepiento de… ¿No irás a decir que de haberte casado? Dice su mujer. No se atreverá, Lola. No lo creo por la cuenta que le trae. Y volvimos a las andadas, a las risas me refiero, por enésima vez. Pues es que no me arrepiento de nada. Si volviera a nacer tendría la misma vida, cambiando muy pocos matices.
El libro que siempre tienes a mano “El principito” De Saint-Exupéry, – le apunto para que conociera mi descomunal cultura literaria – Se viene arriba y concluye: Tiene unos dibujos estupendos para hacerte un tatuaje.
Lo mejor de Alhaurín de la Torre si de deporte hablamos La diversidad de sus deportes. Un amplio abanico de posibilidades.
La ciudad más bonita que conoces Hace tiempo que no voy, pero Segovia. Pequeña, el acueducto. Y Valladolid, aunque no tiene mar.
Tu ídolo deportivo Paco Rodríguez. En 1984 fue Olímpico en Los Ángeles. Consiguió un diploma. Me acuerdo que me levanté a ver el combate por la tele. Yo hice lo mismo para la final de baloncesto. Me estoy dando cuenta que tenéis muchas cosas en común – dice Lola -. Más de la que tú te crees. Es granaíno y tuvo una trayectoria meteórica. Muy técnico y explosivo. Veo que además lo conoces personalmente. Si.
El mejor deportista de Alhaurín de la Torre Alejandro Garrido y luego Carmen Herrera. Es que con Alejandro he tenido mucho vínculo, pero de Carmen ¿qué voy a decir?
Tu mayor virtud y tu mayor defecto. Defecto que soy charlatán y muy poco crítico. ¿De qué te ríes? – Dice otra vez Lola – De que eso también me lo dice mi mujer. Virtudes, que cuando hago algo mal, analizo el tema para no volver a equivocarme.
Un sueño Me hubiera gustado ir a unos Juegos Olímpicos. Y yo no dije nada más, pero lo pensé.
¿Cómo te has encontrado durante la entrevista? Muy cómodo. Y yo también – dice su señora esposa entre risas -.
Acabamos buscando la ubicación para las fotos. Ellos eligieron ese fondo y yo acepté. Miguel es un hombre genial. Atento, simpático, muy entretenido, charlatán, perspicaz y responsable de sus actos. Lola es eso y además prudente. La entrevista estará aquí, en la web de deportes del Excmo. Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre para la posteridad y el buen rato que he tenido el placer de pasar con Miguel y también con Lola, para mí para siempre.
www.alhaurinesdeporte.com
