LA WEB ENTREVISTA A… ENRIQUE GARCIA-ROSEL PLANES (Coordinador Ligas Educativas Escolares del Área de Deportes del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre)

Estoy encantado con mi nuevo compañero. No es que estuviera a disgusto con el anterior, Dios me libre, pero la compañía, sobre todo tras estar unas fechas solo conmigo mismo en el despacho, si es grata, es doble compañía. Tiene Enrique 37 años, poco pelo en la cabeza y algo más en su cara. Vive en pareja, le gusta la pesca, el fútbol sala, el voley playa y la música. Incluso tiene un proyecto por ahí, respecto a esto último, que aún no quiere difundir más allá de lo necesario. Es diplomado en Educación Física, máster incluido sobre orientación familiar. Este año será el encargado de llevar a cabo el desarrollo de las Ligas Educativas Escolares, tarea nada fácil si se quiere hacer bien. Ha de saber involucrar a muchos centros escolares, a muchos profesores y profesoras de educación física y sobre todo, a muchos alumnos y alumnas. Por cierto, me cansa esto de tener que escribir, siempre (o casi siempre) ambos géneros no vaya a ser que alguno de ellos o ellas se sientan excluidos o excluidas. “Pirri”, como así le gusta que le llamen, tiene unos bonitos ojos y cara de buena persona. Síganme y podrán comprobarlo.

ENTREVISTA:

1.- Suenan muy bien, pero ¿Qué son exactamente las Ligas Educativas Escolares de Alhaurín de la Torre? Es un programa coordinado entre el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre a través del Área de Deportes y los centros escolares, que nace con el objetivo principal de completar la asignatura de educación física en esos centros, teniendo el deporte como base y dando uso a las instalaciones deportivas.

Y todo eso, del tirón. Tal cual.

2.- ¿A cuántos centros y sobre todo, a cuántos niños y niñas se pretenden involucrar? La idea es que participen el mayor número de ellos posible. Por supuesto es algo voluntario. Ojalá los 15 existenten en el municipio intervengan en mayor o menor medida. En cuanto a niños, el año pasado, entre las fases intercentros y las finales en El Limón, participaron casi 5.000 alumnos. Y la idea es superar esta cifra.

3.- ¿Qué tipo de actividades y deportes vais a hacer? José Carlos, voy a tratar de explicártelo lo más claro posible. ¿Dudas de mi capacidad de entendimiento? Ja, ja, ja. No hombre. Verás, en consenso con los profesores de educación física, podemos hablar de 3 apartados: 1.- Deportes colectivos (fútbol sala, baloncesto, voley y balonmano). 2.- Deportes individuales (bádminton y ajedrez) y 3.- Deportes alternativos (copbol y ultimate freesbee). Además, tenemos jornadas y talleres en los que van a participar varios clubes del pueblo. El Club Rugby Alhaurín de la Torre, (el CRAT), la escuela de balonmano recientemente creada, y se continúa con la dinámica de bádminton y voley. Estamos trabajando para incluir golf y pádel.

Pirri, veo que tienes el tema estudiado. Se hace lo que se puede.

4.- Por tu experiencia profesional, estás acostumbrado a tratar con jóvenes digamos conflictivos. En general, ¿Les falta un poco de educación y espíritu de sacrificio? Yo creo que no. Lo que no estamos acostumbrados es a educar en torno a tres pilares fundamentales: La escuela, la familia y las relaciones sociales. Si los niños no tienen motivación es que no les han enseñado a hacer otra cosa.

5.- ¿Qué culpa tenemos los padres de todo esto? Uno de los errores que solemos tener es la constante comparación con tiempos pasados. Los tiempos cambian en todos los sentidos. Eso de que cualquier tiempo pasado fue mejor, no es del todo cierto. En esto sí te doy completamente la razón.

6.- ¿Tan importante es el deporte en nuestra sociedad? Es importante cuando lo despegamos de la palabra negocio. Ahí, los objetivos son otros. Hay que hacer más hincapié en la salud, en la calidad de vida y en el disfrute de nuestras posibilidades corporales. ¡Jo, tío! ¡Qué bien hablas!

7.- ¿Qué puede aprender un chaval o chavala o incluso un profesor de educación física gracias a las ligas educativas? Uf, ésta es más compleja. ¿Qué pensabas, que ésto iba a ser fácil? No sabes donde te has metido. Verás cuando llegue el test. Sobre todo a saber relacionarse con escuelas de otras características. En cuanto a los prefesores, lo mismo. Además está la variedad deportiva.

8.- Venga, sé que lo estás deseando. Háblame de valores y todas esas cosas que os gustan tantos a los que mezcláis jóvenes y deportes. Se ríe mucho y dispara. Hemos de hablar siempre de respeto, de aceptación de nuestras posibilidades y de aprendizaje, en la parte competitiva de lo que significa ganar o perder.

9.- ¿Qué tiene que ocurrir para que cuando acabe esta III edición del proyecto, allá por mayo, tú te sientas contento contigo mismo? Que el trabajo propuesto haya salido adelante, que haya habido una alta participación de centros y alumnos y que los nuevos contenidos se consoliden en las escuelas como parte de su programación.

10.- La humanidad entera está pendiente de lo que vas a decir en los próximos 30 segundos. Venga es tu gran oportunidad. Te vas a enterar. Si todos supiéramos ponernos en el lugar de otros, a todos nos haría mejor persona. Pirri, en las conversaciones trascendentales que a menudo tengo con mi mujer, le digo eso mismo muchas veces. O parecido.

En casa del herrero, cucharón de palo. Hubo una interrupción justo aquí. Enrique se fue a visitar centros y yo al despacho de Pruden, el concejal, para, con mis compañeros empezar a gestionar la próxima visita de D. Vicente del Bosque del próximo 5 de noviembre. Las cosas por aquí se preparan con antelación para que luego salgan medianamente bien. Quedamos los dos emplazados al final de la mañana para que continuara respondiendo a mis incisivas cuestiones.

Enrique, ¿cómo te ha ido en tu visita? Bien, bien, la gente tiene ganas. ¿Seguimos pues? Dale.

TEST DEL DEPORTISTA:

¿Real Madrid o Barça? Real Madrid. Puedes añadir algún comentario, si quieres. Así está bien.

¿Pau Gasol o Rafa Nadal? Rafa Nadal por su constancia y superación.

Dime una película. Forrest Gump. A mí también me parece formidable y que conste que en su tiempo fui reacio a verla porque creía que era una más del sueño americano, de esas en las que un personaje, digamos diferente, triunfa. ¿A que es buena?

Te sientes orgulloso cuando… todas las personas que hay a mi alrededor están contentas. ¿Yo también? Por supuesto.

Dime algo bueno y algo malo. Bueno, la vida. Tal cual, en todas sus dimensiones. Malo, la desigualdad y la falta de interés en aprender cosas.

Nómbrame a una persona, como mucho a dos. A mi padre, Enrique Rosel, por su capacidad de trabajo. Y a Jhon Lenon por sus mensajes de paz, justicia e igualdad.

¿Alhaurín es deporte o no tanto? Sí, sí, lo es.

¿A quién conoces del deporte de Alhaurín? Desde que trabajo en el Área he conocido a mucha más gente. Desde participantes en olimpiadas como Edgar Quirós, hasta campeones de varias modalidades como Chaves o Menjíbar.

¿El deportista nace o se hace? Creo que nace, pero se tiene que ir haciendo. No vale solo con lo primero.

¿Qué esperabas de esta entrevista? Que estuviera enfocada al deporte, pero he visto que también es muy personal.

La sesión de fotos fue intensa, incluso dura porque no encontrábamos la forma. Al final, por consenso, nos quedamos con la menos mala. Pero lo importante es que Enrique, “Pirri”, más o menos dijo lo que piensa. Y eso implica, por un lado, ilusión por un proyecto precioso y por el otro, la obviedad de que es una persona muy adecuada para llevarlo a cabo. Aún le quedan reuniones en los centros, en el Área, solicitudes de acopios de pista, reparto equitativo de material deportivo para esos propios centros, organizaciones varias de todo tipo y sobre, todo, mareos y dolores de cabeza, inevitables y requisitos sine qua non para que esta idea salga por tercer año consecutivo, y salga bien. Para hacerlo mal, siempre hay tiempo.

www.alhaurinesdeporte.com

Scroll al inicio