(José Carlos Villalba) Elena está soltera por ahora, algo no tan complicado si tan solo 23 primaveras la contemplan. Cursa su último curso de Terapia Ocupacional, que culminará posiblemente con un master. Le encantan todos los deportes y se autoproclama una fanática del fútbol. Comenzó a jugar a pádel a los 12 años en el Club La Capellanía de Alhaurín de la Torre y en esta década mal contada, ha conseguido un palmarés tan impresionante, que he tenido que irme tan solo a lo más destacado para no prolongarme en exceso. Sigan leyendo y me entenderán: Subcampeona de España 2007 en cadete y 2009 en junior, semifinalista en el Campeonato del mundo de 2009 en Sevilla, campeona de España con la selección andaluza absoluta en 2012, campeona de la Copa de Andalucía, “la champion del pádel andaluz” – me aclara -, también en 2012, subcampeona y semifinalista en el Campeonato de España universitario en los tres últimos años, campeona de Málaga en 2013 y segunda en 2014, semifinalista en Campeonato de Andalucía absoluto en 2015, etc, etc, etc. Actualmente también es monitora en el Club de Pádel y Tenis de Torremolinos.
Bueno, vale ya, ¿empezamos? Cuando quieras.
ENTREVISTA:
1.- ¿Es verdad que cualquier persona está capacitada para jugar al pádel? Sí. Es un deporte que se desarrolla en una pista con dimensiones pequeñas con paredes, por lo que en principio, para jugar, no necesitas una excelente condición física. Para competir, según qué niveles, hablamos de otra cosa.
2.- ¿No será tu deporte una moda pasajera? Noooo. Empezó flojito en América del Sur y cada año ha ido a más. Somos muchos los que practicamos ya pádel y sobre todo, hay una gran cantidad de amateur, que en definitiva, son la base para que se haya podido ampliar de esta forma.
3.- ¿Qué te parecen las canchas de pádel que existen por Alhaurín? Te recuerdo que están las de Francis Ceballos, ampliadas por cierto, las de Pinos de Alhaurín, las de Zapata, las de Lauro Golf y las de tu Club La Capellania por supuesto. Sí, empecé a jugar desde pequeña en estas últimas. Precisamente ahora estoy en trámites con otro club, pero te voy a pedir que como aún no está firmado, que no lo pongas.
He de deciros, amigos lectores, que yo ya conozco la información y que no os la voy a decir. Si una joven, guapa y simpática, me lo pide con una sonrisa angelical, ¿cómo podría negarme?
Tengo que decirte que para mí son pocas canchas, aunque la ampliación de las de Francis Ceballos se va a notar cuando se pongan en funcionamiento. Si te fijas, cuando pasas por ahí siempre están llenas. Y por cierto, las de Zapata no las conozco.
4.- Una personal. ¿Qué es lo mejor que te ha pasado en la vida? Posiblemente la suerte que he tenido con mi familia, que han podido costearme el poder salir por muchos lugares de España a hacer lo que más me gusta. He realizado todos los sueños a nivel deportivo. ¿Has competido alguna vez fuera de España? No. El buen pádel está aquí y además el mundial se hizo en Sevilla.
5.- Según tu opinión, ¿cuáles son los principales motivos para el espectacular auge que está viviendo tu deporte? Venga vamos a enumerarlos: 1.- La principal es que es un deporte muy divertido. Cierto, te secundo la moción. 2.- Facilidades para distribuir el juego en edades y categorías. Vale, también te la acepto. Otra más. Ja, ja, ja. Venga seguimos. 3.- No es un deporte caro para su práctica. Correcto, hemos mejorado mucho. Y 5. Vamos a nombrar a Alhaurín de la Torre. Buena accesibilidad a todas sus canchas. Evidente.
6.- Háblame ahora del deporte femenino en general. Empieza a extender una cierta mirada de malicia sobrevenida, pero sonriendo, como siempre. He tenido muchas anécdotas. Pues empieza contándonos una. En Cádiz, hace unos 5 años, en una prueba del Padel Pro Tour, en las previas, a los hombres les daban agua, refrescos, toallas y a nosotras nada. Pero dime por favor que esto está cambiando. Si, la verdad es que si, pero aún falta. Yo creo que los clubes tienen miedo a marginarnos por la presión que les pueden hacer desde el punto de vista mediático. ¿Tu crees que es más por eso que por convicción? Sí, seguramente sí. Los premios en los torneos están mucho más valorados en hombres que en mujeres.
7.- ¿Recuerdas un partido, o incluso un punto en concreto, de esos que nunca se olvidan? Pues sí, las semifinales del mundial de Sevilla. Fue un partido muy, muy igualado hasta el último punto. ¿Y qué pasó? Pues que perdimos, por eso fuimos terceras. Es cierto, lo siento, lo pone en tu currículum. ¿Algún punto en concreto? No, recuerdo alguna que otra lesión, pero no es el momento.
8.- ¿Cuántas parejas – deportivas te pregunto – has tenido? A Leticia García, de Alhaurín de la Torre, con la que ahora acabo de volver. También con Mari Carmen Villalba. Buen apellido este – le apunto -, sí, sí, ja, ja. Actualmente es la nº 9 del World Padel Tour. Y menciona también a Cristina Gago, la sevillana.
9.- Tu mejor y peor golpe dentro y fuera de la cancha. Vamos a empezar dentro. Lo mejor, “la viborita”. ¿jo tía, qué susto. Eso qué es? Es una bandeja con efecto. Y mis dejadas. Lo peor, sin duda la derecha plana. Totalmente. Fuera de la cancha, mi mejor golpe mi capacidad de superación y el peor, la impaciencia.
10.- ¿Seguirás jugando a pádel dentro de 50 años? Totalmente. Bueno, salvo cosas raras, seguro que sí.
Elena responde segura de si misma. Se la ve además con prisas por volver a sus estudios y a su vida. Tiene ojos audaces que oculta tras unos cristales y ha conseguido que en unos minutos la considere como una de mis mejores amigas. Si es que esto de juntarse con gente de mi misma edad, siempre es bueno. Rejuvenece. Le indico que en el test, si quiere, no tiene que ser tan escueta y el resultado es el siguiente:
TEST DEL DEPORTISTA:
¿Real Madrid o Barça? Real Madrid. Siempre. Vamos, que soy madridista.
¿Pau Gasol o Rafa Nadal? Ehhh!, Rafa Nadal, como si de un sorteo ante notario se tratara.
Dime una película. Duda unos instantes y se va por una de las mejores de la historia moderna del celuloide, según mi humilde opinión: “Forrest Gump”.
Te sientes orgulloso cuando… Consigo el objetivo que me he marcado.
Dime algo bueno y algo malo. Bueno, la libertad de expresión. Y malo el egoismo de la sociedad política. Debí poner una cara tan imprecisa, que ensiguida me aclara: a los de arriba me refiero. Ah, entiendo.
Nómbrame a una persona, como mucho a dos. A mi abuelo Francisco, que murió.
¿Alhaurín es deporte o no tanto? Sí lo es. A mi por ejemplo siempre me han puesto facilidades. Se ve mucho deporte, desde el colegio.
¿A quién conoces del deporte de Alhaurín? Por ejemplo, a Paula Gutiérrez (la tenista) que la tienes ahí, en tu tablón. Y a Manuel Medina, de fútbol. Y por supuesto a toda la gente del pádel.
¿El deportista nace o se hace? Nace, pero se hace para mejorar.
¿Qué esperabas de esta entrevista? Ilusión por tu parte sobre cómo soy como persona y como deportista.
Hemos ido muy rápido. Casi no tengo que pedirle que si quiere añadir algo más porque en seguida dispara sin contemplaciones: necesitamos patrocinadores como el comer. Y a los deportistas les digo que debemos apoyarnos todos mutuamente y que nunca pierdan la ilusión por el deporte que quieran.
Mientras charlaba con ella, llevaba algún tiempo fijándome en una pequeña frase, de apenas dos palabras, tatuada en su antebrazo: “con talento”. No quise preguntarle el motivo de la inscripción, por ser algo posiblemente demasiado personal, pero el caso es que me gustó. De hecho, le pedí que posara en la foto con su significado por delante. Me aclara alguna de las cosas de sus logros deportivos, especialmente fechas y se marcha como una exalación con su psicología, a una asignatura, me refiere, que la está esperando no exactamente con los brazos abiertos.
Me encantó compartir ese rato con Elena, no ya el tiempo que pasamos juntos, sino la redacción posterior de mis notas, que posiblemente me acercara aún más a ella. Espero que a los seguidores en nuestra web: www.alhaurinesdeporte.com, en la página de facebook Alhaurin es Deporte, en el twitter AlhaurinDeporte y en la APP de móvil Deportes A.T., les ocurra lo mismo que a mí.
www.alhaurinesdeporte.com