(José Carlos Villalba) Yo no se porqué, pero entrevistar a un atleta me llena de orgullo y satisfacción. Conocido mio desde hace años, en tan solo 45 minutos consiguió acercarme a su circulo más íntimo. Se le ve delgado con su 1,83 Kgs., y sus 67 Kgs. Me dijo que ya tenía 44 años y que en ese tiempo le ha dado tiempo a apañar dos hijos y una mujer, Silvia. Es diplomado en Educación Física, algo que ha ido acrecentando con cursos que agudizan la temática. Trabaja como recepcionista en una empresa de reparaciones de vehículos. Además de su atletismo, le gusta el senderismo y el ciclismo. Al preguntarle por su palmarés le pedí encarecidamente que me dijera sólo lo más relevante, por aquello de no hacernos cansinos en exceso. Me resalta como un gran logro personal su 1 hora y poco más de 8 minutos que tardó una vez en culminar una Media Maratón. Y me confirma lo que yo ya sabía, que fue 2º de Andalucía en esa distancia, que en la de Málaga de hace unos días fue duodécimo en la general y que en la de Alhaurín de la Torre ha sido podio en las tres últimas ediciones. Antes de empezar con las preguntas de examen ya sabía yo, modestamente, que no me había equivocado al invitarle.
ENTREVISTA:
1.- Háblame de tu club, del Alpino Jarapalos. Sois muchos e intrépidos. Es raro el fin de semana que no tengamos noticias vuestras. Yo he estado en varios clubes. En el de Nerja que es uno de los grandes de Andalucía y de España y en el de Torremolinos. Y este de Alhaurín de la Torre, siendo más pequeño, más bien como una familia, es sensacional. Aquí se proponen ideas, se dan opiniones y luego decidimos según la mayoría. Cuando organizamos carreras, como la Media Maratón o la Travesía, nos implicamos todos en la medida en que podemos. Llevo tres años con ellos y está claro que somos diferentes al resto.
2.- Una vez que ya hemos calentado, ahora una fuerte. ¿Qué motivación te lleva a entrenar a diario sabiendo que en el atletismo, como en la vida, 1 + 1 no siempre son 2? Verás José Carlos, el atletismo es muy sacrificado y está poco recompensado. La motivación me la da el propio hecho de correr. Me sirve para evadirme del estrés diario. La sensación final cuando acabo un entrenamiento, sobre todo si ha salido bien, es magnífica. El atletismo da valores extrapolables a la vida. Sacrificio, constancia.
David me dijo estas cosas con tal pasión, que a punto estuve de dejarle con la palabra en la boca e ir yo a por mis zapatillas. Me encantan las personas ilusionantes. Y si el deporte las rodea, aún más.
3.- Tu mayor satisfacción en una prueba ha sido… Tras unos segundos de pensamientos trascendentales… Son muchas vivencias. Hay triunfos individuales, de los que me siento muy orgulloso, pero quizá los colectivos te dejan mejor sabor de boca. Cuando competimos en grupo y la clasificación global es la que vale, lo disfruto más. Me quedo con el día en que hice 1 hora y 8 minutos en la Media. Ese día salió todo redondo.
4.- Tu mayor satisfacción fuera del atletismo ha sido… Mis hijos. Mi mujer y mis hijos. La familia. ¿A que lo demás está en un segundo plano? Totalmente. Cómo nos entendemos, David.
5.- No te puedes ir sin que te pregunte por el atletismo en Alhaurín de la Torre. Pues a nivel de afición es impresionante. Está en auge a nivel de adultos, pero ese auge no se está aprovechando. Quitando a Bea Jiménez y el magnífico esfuerzo que está haciendo con sus corredoras, falta el apoyo a nivel de escuela. Mis compañeros Fali y Dani están haciendo un enorme trabajo, pero sin instalaciones es muy complicado que los chavales no acaben aburriéndose.
El debate nos llevó a una conclusión por parte de David. La necesaria pista de atletismo no nos va a servir para que los atletas que ya están entrenando y compitiendo fundan sus marcas, sino para que la escuela se asiente, para que los niños y niñas puedan no solo correr, sino hacer lanzamientos, saltos de altura, de pértiga, para introducirles el atletismo y sus valores desde pequeños.
6.- Esta afición por el atletismo, ¿no será sólo una moda, otra más? Pues no lo se. Quiero creer que no. Con el tiempo se estabilizará. Lo que está claro es que la gente está concienciada de llevar una vida saludable, a través del ejercicio físico y la alimentación equilibrada. Y de nuevo nos fuimos hasta el infinito y más allá. Cuidado con las personas que empiezan a entrenar un rato por las tardes y que se apuntan a maratones. Yo a los maratones, y he hecho muchos, les tengo mucho respeto.
7.- ¿Cómo ves el auge del atletismo en las mujeres? Estupendamente. Como dices, cada vez son más. Si vas a la travesía, hay más mujeres que hombres corriendo. Y si contamos al grupo de “Corredoras de Alhaurín” para qué hablar más. Yo lo veo fantástico.
8.- ¿Dejarás de correr alguna vez? Yo creo que no. Puede que deje de competir, pero entrenando seguro que seguiré. No sé si en asfalto o en montaña, pero lo haré.
9.- Tú de mayor quieres ser… Pues verás, me siento bien tal y como estoy. Mi mayor ilusión, y sé que se está convirtiendo en una utopía, es ejercer de preparador físico deportivo. Pero sobre todo trabajando con escuelas deportivas más que con adultos. Por eso digo que las escuelas son fundamentales.
10.- ¿Cómo hacemos para que todos en Alhaurín hagamos deporte, a ser posible atletismo? Pues fomentarlo. Yo tengo muchas ideas. Por ejemplo, podríamos hacer jornadas de convivencia más que competiciones, entre institutos y colegios de Alhaurín de la Torre. Aunque claro, volvemos a lo mismo. ¿Dónde se hace esto? Porque correr sí, se hace, pero ¿y los lanzamientos, los saltos…? Que sí, que sí, que te entiendo, no ten enfades… Ja, ja, ja!
Parece que estuviéramos entrenando series porque las preguntas son intensas y las respuestas más. Cuando nos desviábamos del tema, volvíamos rápidamente al redil del casi improvisado guión. Y mientras tanto, el propio interés de la conversación llegó a tentarme para que dejara el bolígrafo y mis anotaciones, para dedicarme única y exclusivamente a la charla amigable con David. Con ideas y con ilusión todo se ve más fácil.
TEST DEL DEPORTISTA:
¿Real Madrid o Barça? Madrid. ¿Ya está? Ya está.
¿Pau Gasol o Rafa Nadal? Me pones en un aprieto, pero me decanto por Nadal por su constancia y su sacrificio. No da nada por perdido y eso lo da el deporte.
Dime una película. “Avatar”. Uff!!! – le comento yo -. Sin comentarios.
Te sientes orgulloso cuando… pues… cuando ayudo a alguien.
Dime algo bueno y algo malo. Bueno, el sacrificio, la constancia, la cooperación, la ayuda. ¿Y malo? No saber escuchar. David, me sorprendes. Creo que nadie me había dicho eso antes.
Nómbrame a una persona, como mucho a dos. A mi mujer a mis niños. Ya son tres. Ja, ja, ja!!!!
¿Alhaurín es deporte o no tanto? Y cuando le iba a explicar que nuestra web se llama así y que si no era algo pretencioso por nuestra parte, me interrumpe. Sí, sin duda.
¿A quién conoces del deporte de Alhaurín? A Prudencio el concejal, a Calzado el del fútbol, a Fran Mora, a Miguel Moreno, a Bea, a su marido. Y ahí me di cuenta que se estaba copiando de las fotos que tengo en mi tablón de mi despacho… Y por supuesto a todos los compañeros de mi club, del Alpino Jarapalos.
¿El deportista nace o se hace? Tras unos momentos de reflexión intensiva… Puede que nazca, pero desde mi punto de vista, se hace y además poco a poco.
¿Qué esperabas de esta entrevista? Lo que ha sido. Relacionada con el deporte y con el atletismo. Muy interesante. Me lo he pasado muy bien. Podemos estar debatiendo mucho más. No tío, por ahora vamos bien…
La conclusión es bien sencilla. Hay que hacer deporte, el atletismo se presenta voluntario para que lo practiquen, necesitamos instalaciones para el fomento del atletismo de base, que esas instalaciones se usen y no ocurra como la existentes en municipios cercanos (que no nombraremos) que están vacías y que correr 21 kms. y 100 metros en poco más de 68 minutos no es fácil. Probad, si tenéis arrestos, probad.
Ah! y que cuando ocurre algún problema, como una enfermedad, que impidió a David hacer su deporte durante un tiempo, aplicaros lo que significada aquello que me dijo: «Después de algo como esto, cualquier cosa la valoras más».
www.alhaurinesdeporte.com