LA WEB ENTREVISTA A… DANIEL SERÓN LÓPEZ Y JULIO FERNÁNDEZ GÓMEZ (profesores de la academia Laurogolf)

Supongo que será por la costumbre de practicar deporte al aire libre, por aquello del contacto directo con la naturaleza, el medio ambiente y demás, el caso es que estos dos tipos del golf son simpáticos, amables y hasta guapos. Bueno, de eso, regular. Dani tiene 31 años, está soltero y sin compromiso, mientras que a Julio tiene pareja y 35 tacos ya. Al primero le gusta la gimnasia, el pádel y el fútbol mientras que al segundo, se dice amante de la playa (entre comillas), y de la montaña. Lo que se dice en una entrevista de forma privada, queda en la propia entrevista. Ambos son profesores de la academia de golf de Laurogolf y pasaron por mis manos para contarnos a qué se dedican exactamente, cómo puede cualquier persona alcanzar la gloria física y mental con su deporte y en definitiva, qué podemos hacer para ser más felices a través de lo que ellos practican.

Dani, Julio, ¿vamos allá? Venga, dale.

ENTREVISTA:

1.- Vamos directos. Si yo te digo que el golf es elitista tú me dices que esa pregunta es de hace 20 años, ¿a que sí? Yo creo que la pregunta es de hace incluso más. El golf ya está al alcance de todos, de todos los bolsillos me refiero. Es cierto que al principio era para abogados, médicos, etc. Ahora no. Fué Julio el que se lanzó mientras que Dani me miraba con cara de decirme que no quería añadir nada más porque secundaba todo lo expuesto.

2.- ¿Porqué recomendáis a los chicos y chicas de Alhaurín de la Torre el golf por encima de otros deportes? Pues porque está en plena naturaleza, aire puro… y Dani, al que invité casi con agresividad a que interviniera de una vez, comentó: Te da calma, paciencia, desconectas. Y si hablamos de competición, puedes hacerlo con personas que tengan más nivel. Para eso está el handicap.

3.- ¿Es verdad que con vuestro deporte se gana también, y mucho, en preparación física? Yo solo digo, (Julio) que cuando acabas un recorrido de 18 hoyos, has recorrido entre 6 y 7 kms., y que has estado jugando en torno a 4 horas y media. Esto no es solo para personas mayores con barriguita. Dani apuntilla aún más: si te quieres preparar a nivel competitivol, necesitas una preparación física buena, encauzada hacia el golf.

4.- ¿Cuál es el golpe más difícil en el golf? Dani, que para esas alturas ya iba desbocado: la salida del bunker de 40 mts. Lo difícil es saber dominar los efectos de la bola. Julio es quizá más modesto y no se complica: hay muchos complicados.

5.- ¿Hay una edad límite de inicio y fin para esto? Para el final no. Hay gente de 90 años jugando maravillosamente. En cuanto al inicio, yo diría que a partir de los 5 o 6 años, pero depende del niño. Para hacer cositas de golf propiamente dicho, antes es complicado. Aunque yo he visto a niños de 3 añitos.

6.- Vamos chicos ¿Qué tienen que hacer los interesados para apuntarse a vuestras clases? Lo primero que tengan muchas ganas. Hay que tener iniciativa (Las cosas de Dani). Julio: que se inscriban a través de la web Laurogolf.com, del correo academy@laurogolf.com o al teléfono 600 577 637. Y lo dicen con una pasión que a mí me dan ganas de hacerlo de las tres formas. Estamos preparados para cualquiera que sea el nivel de nuestros alumnos. Además de la escuela, tenemos cursos, perfeccionamiento.

7.- ¿Vale mucho dinero? Julio me hace una comparación: te cuesta lo mismo que apuntarse a una academia de inglés. Con ese precio, tienes una hora y media de golf a la semana, además de salidas al campo con jugadores profesionales, una completición mensual con ranking anual y hasta muchos premios para los primeros puestos.

8.- Yo por ejemplo, que tengo una edad, digamos interesante y que nunca he practicado el golf, ¿voy a tener problemas para mi aprendizaje? Si tienes nivel 0, te ponemos con gente de tu nivel para que no estés… ¿cohibido? Eso es. Y luego, dependerá de tu evolución. También tenemos clases individuales, que evidentemente, son más caras. O puedes hacer las dos, dice el otro, que ahora mismo ni recuerdo. Nuestro objetivo es lograr involucrar a gente del pueblo. Tratar con ellos y tener precios especiales. Estamos en ello.

9.- Para enseñar a estos jóvenes, ¿se necesita más paciencia que en otros deportes? No, dice Julio. Bueno, depende de quien te toque, ja, ja, ja. Dice Dani. Los niños tienen más paciencia que los mayores. ¿Sí? Les pregunto para hacerme el interesante. Sí, sin duda. El aprendizaje de niños va a través de juegos, hay más diversión. Los resultados de los niños llegan antes.

10.- Decidme tres adjetivos que ensalcen el golf. Tras un espacio de tiempo dedicado a la lingüistica y a su significado… Respetuosidad, habilidad y constancia.

Casi sin darnos cuenta, al menos hablo en lo que a mí respecta, llegamos al ecuador de la prueba. Ïbamos bien de tiempo, las confianzas mutuas se habían agrandado y Enrique, el compañero encargado en esta edición de las Ligas Educativas Escolares, esperaba, ansioso, para poder hablar con mis invitados para ver cómo podría incluirse algún taller dentro del proyecto. En el Área de Deportes del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, somos así, de culo inquieto. Rápidamente comenzamos con el test, el que todo aquel que se precie tiene que pasar si de entrevistas en la www.alhaurinesdeporte.com hablo.

TEST DEL DEPORTISTA:

¿Real Madrid o Barça? Madrid. ¿Tú también? Sí.

¿Pau Gasol o Rafa Nadal? Nadal. Como si de un dueto se tratara.

Decidme una película. Gladiator, dice Julio. ¿La conoces? Me pregunta. Sí, sí. La pregunta me está ofendiendo a mí a Russell Crowe. Y a mí, me dice Dani.

Os sentís orgullosos cuando… Julio: cuando acabo la jornada y he hecho un buen entrenamiento. Dani: cuando a un alumno se le ve contento tras recibir la clase.

Decidme algo bueno y algo malo. Ya os digo que ésto es filosofía cuántica por lo menos. Dani: bueno, el ser feliz. Y malo, ¡ hay tantas cosas malas!. Julio: Bueno, disfrutar de la familia y malo, no lo se, no lo se.

Nómbradme a una persona, como mucho a dos. Dani se va para la que nunca falla: a mi madre, Catalina. Y Julio por lo que más se quiere: a mi hija Andrea.

¿Alhaurín es deporte o no tanto? Julio, respondiendo a la última parte de la pregunta: no, no. Alhaurín de la Torre es deporte al cien por cien. Solo hay que salir a sus calles y ver a los niños con las mochilas listas para practicar su deporte.

¿A quién conocéis del deporte de Alhaurín? Compaginados otra vez me sueltan: así, de repente, además de la gente del golf, a algunos del fútbol.

¿El deportista nace o se hace? Las dos cosas. Tienes que nacer y luego saber hacer., si quieres y puedes ser una estrella. Sí, sí, dice el otro. Aunque nazcas con una estrellita, tienes que formarla.

¿Qué esperábais de esta entrevista? Pues lo que ha ocurrido. Esperaba preguntas y notas tomadas escritas. Sí, sí, ya verás lo que os escribo el sábado. Ja, ja, ja…

No llegamos a la línea de meta, sino que fue ésta la que se precipitó contra nosotros. Al final de nuestra amena charla yo ya no sabía si el que sabía de golf era yo o eran ellos. Tampoco teníamos claro ni quién hacía las preguntas ni quién las respondía. Éramos un puzzle deslabazado unido tan sólo por una frase recurrente: “el deporte nos sobrepasa a todos, incluso a los que no lo aman”.

www.alhaurinesdeporte.com

Scroll al inicio