LA WEB ENTREVISTA A… CLAUDIO DA SILVA BARRIONUEVO (jugador del C. D. UMA Antequera de fútbol sala)

(José Carlos Villalba) Viene tan puntual como un buen reloj británico, porque malos también los hay. Tiene 29 años, está casado con Aida y comparten ya dos hijos. La mayor, Adriana, es toda una mujer a sus 21 meses si la comparamos con su hermano pequeño, otro Claudio, que nació la semana pasada. ¿Estarás liado? – le pregunto – Imagínate – me contesta -. Si le pregunto por su trayectoria deportiva, me la dice, sí, pero a trompicones. Salió de la cantera del Universidad de Málaga, hasta que fichó en 2006 por El Pozo de Murcia, donde jugó en el filial. Fue llamado por la selección española universitaria y por la Sub-21, con la que se proclamó subcampeón de Europa en San Petesburgo. Tras 2 temporadas fue cedido al Albacete porque no podían pagarme la ficha, y allí se rompió el puto ligamento cruzado, adjetivo que me creo con derecho a utilizar porque se de lo que habla. Además llegó la crisis (aquí no lo vuelvo a utilizar para evitar reiteraciones) y recabó en el UMA Antequera, donde milita desde entonces y donde el año pasado vivió el ascenso a la 1ª división nacional del fútbol sala. Para sus aficiones ha dejado el pádel, donde dice haber ganado torneos organizados por la escuela de Alhaurín de la Torre (en 3ª categoría), junto con su amigo Curro. También se apunta a la MTB y a disfrutar de su familia, por supuesto.

ENTREVISTA:

1.- Vamos a empezar de forma heavy. ¿Es el fútbol sala el hermano pequeño del todopoderoso fútbol? Venga, dispara. Claro que disparo. Estamos con un pie en el pecho. No se nos da ni la importancia ni las necesidades para que este deporte crezca. Tenemos una dependencia absoluta del fútbol. Estamos enclaustrados. Lo que vale es lo que sale por la tele. Uf! Veo, que te gusta entrar al trapo.

2.- ¿Cómo llega un alhaurino a la élite del fútbol sala? Con constancia, ilusión y sacrificio. Y con talento innato. Yo jugaba por diversión y poco a poco empecé a despuntar. Me empezó a llamar la selección malagueña, la andaluza y eso era un escaparate para los clubes. De hecho, con ellos, soy 6 veces campeón de España universitario y una vez subcampeón de Europa con el Universidad de Málaga.

3.- Pero todo eso, ¿te da para vivir del fútbol sala? ¿te lo ha dado en algún momento? Ahora sí vivo de eso, pero si no es por el sueldo de mi mujer no podría. Además mi sueldo conlleva dos partes. Explícate Claudio. Te explico: a mi me pagan como jugador profesional y por ser monitor en la escuela del club. Si solo jugara, mi sueldo bajaría bastante. ¿Y antes, cuando todos teniamos dinero? En Murcia y Albacete cobraba más, pero nada desorbitado, no te creas, y sin trabajar con los niños.

4.- Compaginar tus entrenamientos, tu trabajo, tu familia recientemente ampliada no debe ser fácil. Nos apañamos bien, compaginando el horario con mi mujer. Yo salgo a las 4 de la tarde y ya llego de noche. Ahora tengo dos días entrenando con los niños y con el equipo, como jugamos los viernes, entrenamos de lunes a jueves. El sábado descanso y el domingo trabajo no presencial. Nos lo prepara el preparador físico a través de una aplicación de móvil, la Runtastic, en la que tenemos que meter los datos. ¡Qué cosas, por Dios, qué cosas!

5.- Háblame ahora del club de Alhaurín, el Victoria Kent. ¿Qué sabes de él? Están muy volcados desde hace años con mi deporte. Antonio Sánchez lleva mucho tiempo y Pepe Martín es un apasionado del fútbol sala. Se está luchando por mantener la categoría. ¿Y en las inferiores? El año pasado, con mi escuela, la Redblue, jugamos contra ellos y la verdad es que me sorprendieron. Trabajan muy bien. Precisamente, con Daniel Cerrillo acabo de conseguir el nivel I de entrenadores.

6.- Siendo jugador de la Sub-21 ¿Qué te faltó para debutar con la absoluta? Pues mira. La lesión y el hecho de no jugar en 1ª. Sin que te vean ahí es imposible que te llamaran para la de arriba. Llevo años recibiendo ofertas para jugar en 1ª, pero, hablándote claro, ¿más todavía? Ja, ja. No me compensa. Antepongo la calidad de vida. Se cobra algo más, pero nada que ver con lo que se cobraba antes.

7.- Imagina que te eligen presidente de la Española y por tanto tienes poder para modificar algo del fútbol sala. ¿Por dónde empezarías? Lo primero, intentar imponer un sueldo base, mínimo, para los jugadores de 1ª división. Se nos exige como a verdaderos profesionales y no cobramos como ellos. Hay jugadores que no están jugando porque no les compensa económicamente y eso está provocando que el nivel vaya bajando. El problema es que los clubes pequeños están en contra porque no tienen ese dinero. A los grandes les da igual porque de todas formas lo están pagando. De hecho, íbamos a ir a la huega por ese tema. Y además, haría que hubiera más repercusión. ¿En los medios te refieres? Sí.

8.- ¿Cómo de complicada va a ser la temporada de un club modesto como el UMA Antequera? Sabemos que es difícil y que vamos a pagar la novatada. Los partidos se pierden por minimos detalles. De hecho ya hemos perdido un par de ellos precisamente por eso. ¿Qué detalles? Pues por una pérdida de balón en la zona creativa o por un doble penalty por una falta innecesaria. En el bombo para el descenso estamos 3 o 4 equipos y bajan 2.

9.- Tú que viajas fuera a menudo. ¿Se tiene constancia del deporte de Alhaurín, de su movimiento, de su ciudadanía europea este año? En Alhaurín de la Torre tenemos un problema: la cárcel. Nos siguen conociendo por eso. Ahora, a nivel provincial si se nos conoce. Hablan maravillas de nosotros, de nuestro deporte. Cuando el mes pasado vine con mi equipo a la presentación del Victoria Kent, mis compañeros me decían, al ver el paseo, el ambiente, ¡No veas tu pueblo!

10.- Tu mejor cualidad como persona y como jugador es… Como persona, que soy muy trabajador. No se me caen los anillos por hacer cualquier trabajo para que a mi familia esté más cómoda. Tú me viste de camarero en “la Egipcia”. Cierto, ahí es donde contactamos. Y como jugador, que soy solidario en el campo. Miro por el bien del equipo.

De hecho, en los tiempos muertos, me contó que menos de portero, juega de todo. Cierre, ala, pívot. Soy universal. Me contó también que ahora le viene a su equipo el Tourmalet. Dos días después de sentarnos a charlar, visitaría Antequera el Inter Movistar, luego recibirían a El Pozo de Murcia y a la siguiente irían a por el F. C. Barcelona. ¿tan buenos son? “los ves calentando y ves a los mejores jugadores del mundo. Son buenos técnicamente, tácticamente, tanto en conjunto como individualmente. Te viene por ejemplo, Ricardinho, el mejor jugador del mundo y te encara y sabes que en el mismo momento en que te llega la ayuda, ya ha soltado el balón al compañero que está sólo. ¿Seguimos?

TEST DEL DEPORTISTA:

¿Real Madrid o Barça? Barça. Cada vez menos, pero Barça.

¿Pau Gasol o Rafa Nadal? Rafa Nadal. Puedes añadir algo más si quieres. Está bien por ahora.

Dime una película. “La vida es bella”. Es la que más me ha marcado.

Te sientes orgulloso cuando… me salen las cosas como me las había planteado o esperaba.

Dime algo bueno y algo malo. Bueno, la naturaleza, la familia. Malo, el egoísmo.

Nómbrame a una persona, como mucho a dos. A mi padre. ¿Cómo se llama tu padre? Manolo. Y a mis hijos. Y ya me he pasado. Tengo que dejar a mi mujer fuera, ja, ja, ja. Yo no le dije nada, pero no se yo, si esa sonrisa, si esa broma, por muy simpática que me consta que era… No se yo, Aida, no se yo.

¿Alhaurín es deporte o no tanto? El pueblo se vuelca en el deporte, pero hemos de seguir volcándonos aprovechando la cantidad de niños que tenemos. Hay que seguir apoyando el deporte minoritario. Y se excusa: se que lo estáis haciendo, pero hay muchas canchas de fútbol 7 y sólo dos interiores para que el fútbol sala que además tiene que compartir con otros deportes como el patinaje o el baloncesto.

¿A quién conoces del deporte de Alhaurín? A Curro, ¿Le conoces? Sí, fue uno de los que me ayudó con el libro de Pacoli. El que fue capitán del Lauro. Tiene una calidad tremenda, pero es muy flojo. Nunca le ha gustado correr. Mira Claudio que lo pongo. Pues claro, tienes que ponerlo. Si es la verdad. Ja, ja, ja. Se pone a mirar mi atestado tablón de anuncios con las fotos de anteriores entrevistados y me señala a Manolo Sarria y se acuerda de Ale Ruiz, el del pádel pese a que por mucho que lo busca, no está. Aún no está.

¿El deportista nace o se hace? Las dos cosas. Pero hay que nacer. Trabajo, hacerse. Van unidas.

¿Qué esperabas de esta entrevista? Pues si te digo la verdad, no me lo había planteado. Pero hemos hablado de mi deporte y también un poco de mi, ¿verdad? Eso es lo que pretendemos.

No me resisto a decirle que he pasado un buen rato, a lo que me responde con la misma sonrisa que llevaba puesta desde que llegó, que he aprendido mucho con él, que me parece que ha estado sincero, que es lo más importante en la vida, diría yo y que la gente de Alhaurín de la Torre y cada vez más alrededores, tiene que conocer que hay un alhaurino compitiendo en la élite del fútbol sala nacional, o lo que es lo mismo, internacional. A la broma de que diga algo más, si lo estima oportuno o que caye para siempre, me responde: “callaré hasta que me vuelvas a avisar”.

Tomo nota.

www.alhaurinesdeporte.com

Scroll al inicio