LA WEB ENTREVISTA A… ANDRÉS CARNEVALI DEL CASTILLO (triatleta)

(José Carlos Villalba) Andrés vino a rescatarme de una mañana en que la puñetera conexión a Internet había amagado con complicármela. Ya desde la distancia se le ve fino y con una planta propia de deportista grande. Sus 186 cms., 72 Kgs., y 28 años, así parece confirmarlo. Su pareja se llama Adelaida, con la que por ahora, no tiene descendencia directa. Bueno, ni indirecta. Es, además, poseedor de un palmarés espectacular, del que simplemente quiere que reseñe que es Campeón de Andalucía de triathlón en 2012, su 4º puesto en la Copa Continental ITV de 2008 y su 10º puesto en el Campeonato de España Elite de 2009. El resto, y eso lo digo yo, son más de 15 victorias en pruebas regionales de todo tipo, además de victorias en duatlones, en triatlones cross y en pruebas de atletismo, como la Media Maratón de Alhaurín de la Torre en el pasado mes de enero.

Después de todo esto, me dice que tiene dos trabajos que son dos aficiones: el vídeo y la fotografía por un lado y el deporte por otro. “Con eso tengo de sobra”.

ENTREVISTA:

1.- Si te digo que eres mi asignatura pendiente desde hace años, ¿la culpa es toda mía? Principalmente es que he estado fuera, en Múnich y en Madrid, con lo que tampoco he estado muy accesible. Al final, lejos, desde fuera no se aprecia que uno sigue entrenando, compitiendo e intentándolo. Estoy contento por tener presencia de nuevo en Alhaurín de la Torre.

2.- De las tres especialidades del triathlón, natación, bicicleta y carrera, ¿en cuál eres mejor? Depende del tipo de prueba, puedo ser mejor corredor o ciclista. En estas dos soy muy parecido. La natación es lo que me ha lastrado. No es que sea malo nadando, pero no. De la natación no salgo nunca con la carrera resuelta. En la bici he de hacer algo siempre para meterme de lleno en la pelea final. Pero ya te digo que depende de la distancia y en la proporción de la natación dentro del total.

3.- ¿Qué se siente ganando pruebas no ya fuera de Alhaurín de la Torre, porque aquí también las has ganado, sino fuera de España? El proceso es complicado y agradable. Me explico. Hablo de llegar a una comunidad diferente en la que no te conoce nadie en principio y que luego… es muy gratificante cuando se te acercan activamente. Ahí tienes un sentimiento de que eres un poco especial. Entiéndeme. Sí, Andrés, te entiendo. El notar que ya no eres un completo desconocido. En España es diferente porque ya tenían referencias mias desde mi etapa juvenil y junior en 2005 y 2006, cuando empecé a despuntar a nivel nacional, de tecnificación.

4.- ¿Has ganado dinero con esto? Sí. Y me lo dice tan conciso que le pregunto si le incomoda la pregunta. Entonces se suelta. No. No te preocupes. Ha sido un complemento importante a un sueldo. Por ejemplo, cuando estaba en Madrid becado por la Federación Española de Tratlón desde 2006 a 2009. Y con los premios, que a veces, eran bastante importantes. En aquella época estaba con el Club Reus Ploms. Ahora estoy con el Club Triatlón de Santiago, que me costea los viajes y tengo incentivos de resultados en pruebas nacionales. Por cierto, por si mismo, es un incentivo el correr representando a un equipo de primera línea nacional.

Entre pregunta y pregunta hablamos también de nuestras cosas. Se explaya con asuntos interesantes, como que su entrenador es Pablo Iglesias Navarrete y me dice que recalque lo del segundo apellido, para que no lo confundamos con el de la coleta. ¡Lo que le faltaba! A ambos, pienso yo. Posibles confusiones a parte, es el entrenador del Club Mediterráneo de Triatlón. Entrena en torno a 20 0 25 horas a la semana. Cuando más he entrenado ha sido unas 30. Y su distancia para la que ahora más se centra es la Media, compuesta por 1.900 mts. de natación, 90 Kms. de bicicleta y 21 kms. de carrera a pie. Casi nada.

5.- ¿Tienes en mente hacer un Ironman? De momento no. No es algo que me atraiga. Verás, se ha creado una corriente en torno a esa prueba, una especie de mitificación que no la concibo. Como reto personal o diversión no me atrae. ¿Cuánto tardas en la Media? En torno a las 4 horas. ¿Y en la Ironman, cuánto harías? No lo se. No puedo decírtelo. Supongo que 4 horas más por el doble de distancia más otra porque vas más despacio. Pero es hablar por hablar.

6.- Ahora, con Fran Mora y la escuela de Triathlón, con Bea y su grupo de corredoras, con la gente apuntándose a carreras de todo tipo, ¿No hay como un boom de tu deporte, del atletismo al menos? En Alhaurín de la Torre, por supuesto, por su mucha presencia y en general, la gente es cada vez más consciente de que el ejercicio saludable es esencial. Además, la competición es una pequeña meta que ayuda a ponerse un incentivo. Eso sí, no es necesario competir al máximo nivel para estar motivado.

7.- Dime algo sobre el deporte de Alhaurín de la Torre. Bueno o malo. Tú mismo. No, no. Ja, ja, ja! No tengo nada que decir malo del deporte de Alhaurín de la Torre. Desde que volví, aunque volvía en muchas ocasiones, llevo un año viviendo aquí. Y he de decir que dentro de mi deporte, de las modalidades que abarca, me resulta increíble que por aquí hayan pasado la Vuelta a España de ciclismo o dos veces la Vuelta a Andalucía. Se han habilitado zonas para los corredores y lo que es necesario es hacer lo mismo para el ciclismo. Eso sí, siempre tenemos la Sierra para la Mountan bike. Lo del carril bici, es lo peor que tenemos. Pues sí, Andrés, sí. No iba a negarle la evidencia.

8.- ¿Cómo sería para tí un día perfecto? En competición, cuando te sale todo lo que habías imaginado. En un día rutinario, aquel en el que no se trastoca nada, que entrenas bien y que tienes tiempo para estar con la familia y la pareja, que es algo que parece sencillo pero que no lo es.

9.- ¿Hay que ser de ideas muy fijas, para competir en triathlón? Sí, pero es por el propio deporte. Los objetivos te llevan a eso. Es algo que te gusta porque de lo contrario, sería imposible. A veces me asombro yo mismo del nivel de implicación, pero se soluciona cuando alcanzas tus objetivos.

10.- Cuéntame tu mejor momento en alguna de tus pruebas. Tengo uno en concreto en el que por cierto, no gané. Venga, dispara. En Rivas, en Madrid, en 2009. Conseguí escaparme en bici de un grupo de gente de máximo nivel nacional. Cuando me bajé tenía 30 segundos de ventaja. De hecho, en los últimos 100 metros me ganó Sergio Lorenzo, el actual subcampeón de España. Todo ese segmento de bici me pareció surrealista.

Si algo tengo clarísimo, y Andrés no ha hecho otra cosa que certificármelo, es que no se puede ser un gran deportista sino se tiene la cabeza bien fijada entre los hombros. La forma que tiene de explicarse, la sencillez, la humildad, que ha impedido incluso que escriba algún que otro comentario que para nada podría calificar yo de superlativo, la timidez y la misma mirada que tiene, te hacen suponer que la línea recta que traza en su deporte, también la dibuja en su vida. Lo que más me ha sorprendido es que asegura que no se ve con derecho a pedir nada a nadie porque nada ha hecho. Otros, haciendo menos, quieren más.

TEST DEL DEPORTISTA:

¿Real Madrid o Barça? Ninguno de los dos. La cara tan seria que pone es como si me reprochara la impertinencia de mi pregunta.

¿Pau Gasol o Rafa Nadal? Aquí sí lo pongo en duda. Quizá Rafa, pero es difícil.

Dime una película. “Interestelar”.

Te sientes orgulloso cuando… pienso que soy capaz de hacer de mi afición, mi profesión.

¿Entienden lo que les digo? Es que reflexiona de maravilla y le hace reflexionar a uno.

Dime algo bueno y algo malo. Aquí me has pillado. ¿Por dónde vas a empezar, por lo bueno o por lo malo? Por lo malo. … … … … … Pon, que hay tantas cosas malas que me hes difícil concretar una sola. Menos mal que buenas también hay muchas. Sí, cierto. El futuro.

Nómbrame a una persona, como mucho a dos. A mis padres, Manolo y Yolanda.

¿Alhaurín es deporte o no tanto? Es mucho deporte. Solo hay que ver las paredes de tu despacho.

¿A quién conoces del deporte de Alhaurín? A mucha gente. Quiero destacar a Antonio García Moreno. Pues mira, Andrés, es otra de mis asignaturas pendientes. Me hace falta pillarlo para una entrevista. Ya sabes que por aquí ha pasado su hermana Mariola y Beatriz Jiménez, su señora esposa.

¿El deportista nace o se hace? Más lo segundo que lo primero, dependiendo del deporte.

¿Qué esperabas de esta entrevista? Pues no dista mucho de como me la esperaba. Y yo no le pregunto si para bien o para mal.

A última hora me cuenta que corre por Alhaurín, que su próxima competición es el Campeonato de Andalucía de media distancia, es decir, la suya, el 8 de mayo en Mijas y que en Alhaurín de la Torre, en la Media de enero que ganó, se sintió muy bien e hizo una buena marca: 1 hora y 14 minutos, un tiempo adecuado a una prueba no tan dura como la nuestra y que no esperaba ganar. Me dio mucha confianza.

En la despedida, en las fotos y en los comentarios amables de ambos, porque no solo los deportistas de élite son educados, me dice que no me cuenta más cosas para dejar algo para la próxima. Yo le emplazo para la tele, para Torrevisión, para “Alhaurín es Deporte”, el espacio dedicado a eso, al deporte, que cada martes se emite en “El Lavaero”. No os preocupéis, que ya os avisaré.

www.alhaurinesdeporte.com

Scroll al inicio