(José Carlos Villalba) Su licenciatura en Ciencias de la Actividad Física del Deporte, que suena por cierto, como los ángeles, lo ha involucrado de pleno en un mundillo que adora. No obstante, tiene tiempo para otras cosas, como el cine, “me refiero a televisión, películas, series”, para los amigos, salir, etc. Es nuestro invitado porque es de Alhaurín de la Torre y ha sido internacional con la selección española de balonmano playa desde 2010, llegando a jugar el campeonato de Europa de Croacia, donde subió al tercer cajón del pódio y fue elegido el mejor ala izquierda del torneo. Al año siguiente, en el mundial de Omán fue 5º. Además, con su club, el Ciudad de Málaga, ha sido 4 veces campeón de España. Actualmente es entrenador de balonmano en Mijas y Fuengirola y ha sido uno de los coordinadores que ha puesto en práctica el desarrollo de las Ligas Educativas Escolares, que el Área de Deportes municipal ha impulsado y que han finalizado esta misma semana. Supongo que habrán notado que a la web como invitado, no viene cualquiera.
ENTREVISTA:
1.- Cuéntame las diferencias básicas del balonmano playa con el convencional. Sobre todo que no se juega 7 contra 7. en el Playa se hace siempre en superioridad de 4 contra 3. Prima la espectacularidad. ¿Cómo se computa eso? Por ejemplo, los goles en fly o con un giro de 360 grados o el gol del especialista (el jugador que entra y sale en la acción continuada del partido) valen doble. La duración también es diferente. Se juega a dos set de 10 minutos y si hay empate, se lanza una tanda de shoot out, que son unos penaltys más específicos.
Recomiendo encarecidamente a que por Youtube vean algún video de balonmano playa. Yo he visto goles de Álvaro a los que le hubiera dado los mismos puntos que un triple de baloncesto.
2.- ¿Cómo llegó un alhaurino a la selección española de balonmano playa? A través de la pista. Con 18 años jugué en el senior de Los Olivos y allí conocí a compañeros que jugaban al playa. Vieron mis cualidades, especialmente mi salto y me dijeron que probara. Empezamos a jugar simplemente por divertirnos, luego formamos un club, el Ciudad de Málaga y empezamos a competir hasta ganar campeonatos de España. Entonces fue cuando la selección española se fijó en mí.
3.- A pesar de los últimos éxitos del balonmano español a nivel internacional ¿porqué este deporte está aún lejos del baloncesto o del todopoderoso fútbol? Lo principal es la crisis, que se ha cargado los patrocinadores externos. Hace 4 años teníamos la mejor liga del mundo y ahora hemos pasado a un tercer o cuarto plano, con una fuga impresionante de talentos. La base, la está sustentando los padres y las subvenciones si las hay. También he de decirte que aquí no hay cultura de balonmano. En la pasada Copa del Rey de Málaga o en el mismo Campeonato del Mundo de España, quitando semifinales y la final, no había público.
4.- ¿Sueles ser realmente crítico contigo mismo? Sí, mucho, el que más. Y esto se convierte en un defecto porque lo llevo al extremo. ¿Me estás hablando de tu vida deportiva o privada? En ambas. Siempre pienso que podría hacerlo mejor.
5.- ¿Tú también le habrías concedido a Alhaurín de la Torre el galardón de Ciudad Europea del Deporte? Razona tu respuesta. Yo creo que sí. Se está invirtiendo mucho en deportes. Los eventos internacionales, nacionales y de todo tipo que se están haciendo, dan prestigio al municipio. Está bien hecha la catalogación.
6.- ¿Es cierto que si un portero de balonmano recibe un balonazo en la cara su concentración aumenta a corto plazo? Sí, es cierto. No sé cuál es exactamente la razón, si es por el cabreo que coge o porque se reactivan físicamente. Al final todo depende del portero y de la actitud. Hay veces, que si el portero para más de la cuenta, se le tira más cerca de la cara, para ver qué ocurre. ¿De verdad? Ja, ja, ja. Sí. Pero eso depende de la mala idea del jugador, como en todos lados.
7.- Ahora que han terminado, ¿qué te han parecido el desarrollo de las Ligas Educativas Escolares de Alhaurín de la Torre 2014 -2015? Han sido un gran acierto, que se hacían hace unos años y que con Pruden, nuestro concejal, se han vuelto a retomar. Es fundamental que los chicos y chicas compitan entre ellos mismos, que se relacionen, que conozcan las instalaciones que hay por Alhaurín de la Torre… Sin duda, han sido un acierto.
8.- Si se prohibiera el deporte, ¿qué sería de tu vida? Uf! Buena pregunta. Yo creo que habría enfocado todo a la enseñanza. Con el hecho de ser entrenador, me he dado cuenta de eso. Y si no a la gestión, aunque claro, primordialmente a la de eventos deportivos.
9.- ¿A qué se debe el auge que está viviendo la parcela femenina de tu deporte? En masculino, los talentos, como te he dicho, se han ido, pero en cantera seguimos siendo muy buenos, tanto en niños como en niñas. En mujeres, la fuga de talentos es menor porque tienen aún más difícil el dedicarse profesionalmente al balonmano, aunque está claro que las buenas de verdad están también fuera. Sea como sea, en España es muy complicado vivir exclusivamente del balonmano.
10.- Dame una buena recomendación para que el deporte de Alhaurín de la Torre siga creciendo. No apostar siempre por lo mismo. Pero eso se está haciendo, ¿o no lo crees? Sí, se está haciendo, pero hay que seguir. Se está apostando por ejemplo por el pádel. Sigue, sigue… Radiocontrol, patinaje artístico, gimnasia rítmica… Vale, vale, era una prueba.
Álvaro habla mucho, rápido y con precisión. Como sigo con la costumbre (manía) de escribir las respuestas en vez de grabarlas, he de decirle un par de veces que me repita la aseveración. Mi memoria conceptual ya no es la de antes. A las puertas de alcanzar el tercer decenio, lo que le hará ganar en templanza, transigencia y mesura, su presente está bien presente, valga la redundancia y su futuro le espera impaciente. Contesta a las preguntas con más seriedad de la que lleva a cuestas normalmente, síntoma quizá de una cierta timidez. Procesa rápido y se explaya sin problemas de forma concisa e impetuosa.
TEST DEL DEPORTISTA:
¿Real Madrid o Barça? Madrid, sin duda. Bueno, bueno, era una simple pregunta, pensé.
¿Pau Gasol o Rafa Nadal? Rafa Nadal.
Dime una película. ¿No dices que te gusta el cine? Y tanto le gusta, que lo pongo a pensar. Verás, yo soy un friki del Señor de los Anillos, su trilogía y todo eso.
Te sientes orgulloso cuando… Cuando la selección te llama. Lógico, ¿no?
Dime algo bueno y algo malo. Bueno, entrenar a los niños. Malo, la crueldad a los animales. Me toca excesivamente.
Nómbrame a una persona, como mucho a dos. A mis padres, y mi hermana, a mi familia, por la educación y los valores que me han inculcado. Tío, te he dicho dos como mucho. ¿qué hago entonces? Pues lo que te de la gana.
¿Alhaurín es deporte o no tanto? Desde fuera no lo creía tanto, ahora desde dentro, desde que he estado aquí con el tema de las Ligas Educativas Escolares, he visto todo lo que hacéis. Quizá el problema está en venderlo. Dime por lo menos que lo estamos mejorando. Eso también es cierto.
¿A quién conoces del deporte de Alhaurín? A Juanma Fernández, que está en la selección andaluza o por ejemplo a Carmen Herrera, con la que coincidía en el gimnasio.
¿El deportista nace o se hace? Nace, pero necesita hacerse. Si nace y no sigue trabajando, no sirve de nada.
¿Qué esperabas de esta entrevista? Más sobre el balonmano playa, dice resignado. Pues ya no te entrevisto más. Ja, ja, ja.
Le hago una foto en un primer plano, como las del DNI, se le enseño y me dice que estupenda, que no le haga más. Me tranquiliza el hecho de que si a alguna joven, alhaurina o no, le resulta feo, no será por mi culpa. Habría que buscar más arriba. Tras nuestra charla, puedo afirmar que sé más de balonmano, algo de balonmano playa y mucho de sentimientos y de la perspectiva de un compañero de 28 años. Álvaro tiene una forma de pensar, que ya es mucho, me da a mí que un corazón muy grande y los saltos propios de los alas de balonmano, ¿o se dicen extremos?
www.alhaurinesdeporte.com