LA WEB ENTREVISTA A… ALEJANDRO BALLESTEROS QUIROGA (fisioterapeuta del primer equipo del Club Baloncesto Unicaja de Málaga)

Está claro que Alejandro es un hombre inteligente. El adjetivo, créanme, no es producto del agasajo, sino consecuencia directa de lo que hace y lo que dice. Cuando era joven (aún más) se preparó en Estados Unidos y de mayor (no tanto), tras tumbos por diferentes zonas de Málaga, se trasladó a Alhaurín de la Torre. Diez años después asegura que tanto él como su mujer Vanesa y sus tres niñas, Elsa, Martina y Carla, están encantados de haber tomado aquella decisión. Ya me dirán si es o no listo.

De las Américas llegó con una titulación de “trainer”, un fisio exclusivo de deportistas de élite. Las prácticas de aquello las hizo en el que a la postre sería su club y su vida, el Baloncesto Málaga. Tras un breve paso por el departamento de marketing, se incorporó al de salud, a cargo de los servicios del club. Era 1997. Comenzó en la cantera y con Scariolo subió al primer equipo justo en la época de los mayores logros deportivos de la entidad. 2005 Copa del Rey, 2006 ACB y 2007 Final Four. Estuvo hasta casi completar la etapa de Aito. Después volvió al segundo equipo y cuando el club consideró a principios de temporada que ya era hora de ganar otro título, evidentemente lo volvieron a subir.

También ha sido profesor de fisiología en el EADE, en eso de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Se dice aficionado al deporte. “Hago y veo deporte”. Le encanta el gimnasio, el pádel, de vez en cuando sube a Jarapalos con la mountanbike y rara vez juega a baloncesto. Tampoco es que sea muy alto.

ENTREVISTA:

1.- Vamos directamente a romper el hielo. ¿Por qué vives en Alhaurín de la Torre? Mi mujer empezó a trabajar en una guardería cerca del Carpena. Ya teníamos una niña y la segunda era un bebé y buscamos un sitio que nos gustara más. Yo soy nacido en Ceuta y conozco a paisanos míos viviendo aquí, que me lo recomendaron. Aquí nació mi pequeña y estamos todos encantados.

2.- Cuál es la mayor satisfacción diaria que te da tu profesión? Que el lesionado vea cada día que mejora y que el final de su lesión está cerca.

A estas alturas ya me di cuenta que nuestra entrevista no iba a ser tal, sino una larga e interesante exposición de motivos. Me habló sin hacer prisioneros del periodo durísimo de rehabilitación de un deportista de élite. Se vende la imagen de los grandes deportistas en la piscina, con las pesas, como si estuvieran disfrutando unas vacaciones, pero para ellos es muy duro. En 20 años de profesión, por mucho que se diga, no he tenido a ningún tío acomodado en su lesión. Todos quieren acabar cuanto antes y jugar.

3.- ¿Crees que todo el mundo sabe de la importancia de un fisio en un equipo o todos miran simplemente a los que más puntos meten? Ya sabes que busco sinceridad. La gente que se dedica al deporte sabe la importancia del cuerpo técnico detrás del deportista. Me viene a la cabeza Nadal. Este pasado fin de semana ha vuelto a ganar, lo que sería imposible sin su grupo. Pero ya te digo José Carlos, hay cada vez más cultura deportiva y se aprecia el trabajo que hay detrás.

4.- Te tengo que preguntar por la Eurocup. ¿de verdad creíais en ella o a posteriori es muy fácil decir que sí? ¿Me preguntas por Valencia o por el total de la competición? Ya puestos por las dos. Pues mira, no. Si ves las declaraciones de Carlos Suárez, que bromeando parafraseaba a Lopera: “Estábamos en la UVI…” Poco a poco fuimos asentándonos y ganando eliminatorias. En Valencia nos dimos cuenta que realmente podíamos ganar después de perder el primer partido de la final. Con poco que hiciéramos mejor, podíamos ganarla. Yo escuché a Plaza que si eliminábamos al Bayer, haríamos algo grande. Y lo hemos hecho. Hizo una predicción, y acertó.

5.- Sé que tus hijas están involucradas totalmente en el deporte de Alhaurín de la Torre. Concretamente tienes a las tres en el patinaje artístico, y también alguna en el baloncesto y en la rítmica ¿Cómo las ves a ellas y cómo ves al deporte alhaurino? Te vuelvo a decir que Vanesa y yo estamos encantados de Alhaurín de la Torre por su ambiente sano y deportivo. A cualquiera que me pregunte, si tienes hijos y quieres involucralos en el deporte, el mejor sitio es esta ciudad.

6.- Esta no es una pregunta, es más bien una reflexión mía. Sabrás que los que os dedicáis a la sanación, sois brujos. Tenéis poderes mágicos. Que una buena frase, que un buen trato personal o incluso un gesto amable hace que el paciente recupere antes y mejor. Dime algo. En ese sentido somos iguales que otra profesión. Si el frutero te vende naranjas y te dice que son de una gran calidad, te gustan más. Siempre y cuando sean de calidad – le respondo -. Lo que está claro es que hay que reforzar el lado positivo. Hay que darles armas para que puedan sentirse mejor. Muchos lesionados transmiten pensamientos negativos y a nosotros nos toca convertirlos en positivos. No puedes correr por ahora, pero puedes nadar, hacer pesas. Nosotros somos la peluquería de las mujeres. Ja, ja, ja! El trato humano hace que te cuenten si van a cambiar de casa, que si su familia los va a visitar, hasta si ha habido alguna peleilla con la novia o la mujer.

7.- ¿Por qué Unicaja tiene fama de tener unas de las mejores canteras de España? De repente se pone serio y dispara: Es la combinación de dos cosas: La posibilidad y el buen trabajo. Explícate Ale. Tenemos unos técnicos de la leche, unas instalaciones para trabajar increíbles, de las dos o tres mejores de España y que tan solo pueden mejorar 10 o 12 en Europa. En definitiva, medios, personal y presupuesto. Por ejemplo tenemos jugadores becados que sin dinero ya no estarían con nosotros. Hoy ya esto está como el fútbol, con quince o dieciséis años los que despuntan ya tienen agentes y hay que amarrarlos para que no se vayan al Madrid, al Barcelona o al Valencia por ejemplo.

8.- Le dije a mi hermano Antonio que iba a entrevistarte y me preguntó que si él podía, a través de nuestra web, hacerte una pregunta. ¿Crees que alguna vez volverá la lista de espera que durante años hubo para conseguir un abono de la ACB? Es complicado porque la lista estaba cuando el aforo era de 8.500 personas. Ahora tenemos más de 11.000. El listón está muy alto. La crisis económica ha hecho que muchos que tenían el carnet del fútbol, también lo tenían del baloncesto. Ahora, ya eligen y seguimos siendo un país futbolero. Lo que está claro es que estamos preocupados por el aforo para la Euroliga del año que viene. Que sepas que yo voy a ir. Ya, ya, lo sé.

9.- ¿A cuántos tíos de más de dos metros has visto llorar? A muchos. Por diferentes motivos pero a muchos. El momento de la lesión es muy duro. Y decirte también que he estado en la Copa del Rey, en el partido que nos clasificó para la Final Four y en Valencia, hace unas semanas, te digo que a más de la mitad de la plantilla.

10.- ¿Sabes que en Alhaurín de la Torre el Club Baloncesto Alhaurín de la Torre y el Club Baloncesto Algazara hacen que seamos uno de los municipios con más fichas federativas de la provincia? Pues te digo una cosa, eso en mérito de la ciudad, porque en Alhaurín de la Torre se promociona el deporte y se dan opciones importantes y diferentes. Al que no le gusta el baloncesto tiene el patinaje, o la rítmica, la piscina. Si tú no haces un trabajo previo y bien hecho, detrás no queda nada.

Aquí, una vez acabadas las preguntas individualizadas es cuando no pude aguantar más y tuve que decirle lo que llevaba un tiempo pensando: Ale, sabrás que me estás complicando la vida. Que hablas largo y tendido y que como además lo que predicas suena a muy interesante, me estás obligando a pensar mientras tomo notas y luego a sintetizar cuando redacte. Sí, pero estamos a gusto. ¿no? ¿Qué te digo, que no? Hablamos, como padres que hacen deporte de la importancia de la educación dentro del mismo, de la prudencia, del respeto necesario a los entrenadores, del significado del compañerismo y demás. Se nota que ha sido profesor. Y hasta del play off que juega Unicaja a partir de mañana y de nuestras opciones.

TEST DEL DEPORTISTA:

¿Real Madrid o Barça? Real Madrid. No te cortes. Puedes añadir algo más si quieres. Vale, vale. Sigue. Ja, ja, ja,!

¿Pau Gasol o Rafa Nadal? Uf! Pau Gasol.

Dime una película. “Forrest Gump”. Es que te tengo que querer Ale.

Te sientes orgulloso cuando… cuando sé que he dado mi 100% en cualquier cosa, tanto en lo profesional como en lo personal.

Dime algo bueno y algo malo. Empezaré por lo bueno. En lo personal, mi familia y en lo profesional, tener la suerte de trabajar en el mundo del deporte. Malo, la injusticia social de cualquier tipo, especialmente con los más indefensos. Niños, animales. La capacidad de maldad de alguno. Esto en lo personal. En lo profesional, la dependencia de los resultados deportivos.

Nómbrame a una persona, como mucho a dos. A mi hermana Elsa. Mi hija se llama como ella – apuntilla -. Y a Vanesa.

¿Alhaurín es deporte o no tanto? Ya me la has respondido. Pero qué quieres. Yo no creía que ibas a hablar tanto. Te lo he dicho veinte veces. Que sí.

¿A quién conocéis del deporte de Alhaurín? Trabajo con Alba Cano, la piloto. Y a Nayra Ramírez del Club La Capellanía, juez árbitro de nivel grand slam. Bueno y a la gente del patinaje, la del baloncesto, y alguno que otro más famosos.

¿El deportista nace o se hace? Si eres élite, se nace. Si eres aficionado, se hace.

¿Qué esperabas de esta entrevista? Pues de verdad, sabía que iba a echar un rato muy agradable contigo. Y así ha sido.

Ya hemos terminado. ¿Quieres añadir algo más? Nada más. Ahora unas instantáneas. Nombramos entre los dos a los jugadores de la foto que sostiene en sus manos. Se nos resistió Milan Gúrovic, pero le recordamos. Acabamos charlando frente a unos refrescos lights antes de echar la noche con nuestras respectivas familias. Ambos aseguramos que es donde uno está más a gusto. Hablamos de la paciencia en el deporte o de su ausencia, del respeto, de la importancia de los entrenadores. Del cuidado que hay que tener con los que anteponen egos personales y del hecho de que no pueden olvidar que lo esencial es la educación del niño o la niña en una serie de valores. Hubo filosofía, hubo estrategia deportiva y vital. También estuvo, en el pensamiento, Alberto Díaz por aquello de que lo vimos entrenando en pretemporada por “El limón”.

Alejandro, te dije el día de nuestro encuentro que para mí yo no estaba trabajando y te lo recuerdo desde esta atalaya. Gracias amigo.

www.alhaurinesdeporte.com

Scroll al inicio