Yo creía que ya tenía 10 años, pero no es así, aún le faltan meses. Y cuando me dice que está en 4º y yo por un lapsus le pregunto que si de la E.S.O., él se ríe y me corrige con paciencia: “no, de Primaria”. Si lo ves venir, casco en mano y el mono bajado hasta la cintura, a lo Alonso, no se puede evitar pensar en fechas futuras. Ilusión desde luego no le falta. Ni cualidades tampoco. Vive en Pinos de Alhaurín, tiene una hermana pequeña y aunque parezca increíble, por el poco tiempo del que ha dispuesto para engordarlo, su palmarés es impresionante. Ya hablaremos. Destacar simplemente que en la presente temporada, celebrada varias pruebas, va segundo en el Campeonato de España.
ENTREVISTA:
1.- Explícame, bajo tu punto de vista qué es el karting. Un deporte muy duro. Aunque parece que sólo hay que girar el volante, no es tan fácil hacerlo. Me imagino – le digo a la defensiva. ¿Qué me quieres decir, que para pilotar estos coches hay que estar muy preparado? Sí. Vale, vale. Ya me explicas.
2.- ¿Cómo has llegado a competir en esto? Empecé a los 5 años. No, Alberto, te está preguntando por la competición, – dice Raquel, su madre, a la que aún no he mencionado pero que nos acompañó durante la charla. A los 5 años empecé en los karts, a los 6 realicé mi carrera social porque hasta los 7 no me podía federar. ¿Cómo fue esa primera carrera? La gané.
Actualmente Alberto está inmerso en carreras de tres competiciones. El Campeonato de España de karting, del que ya he dicho que va 2º. El “Serie Rotax Aragón”, del que es 5º y el de la Federación de Automovilismo de la Comunidad Valenciana (FACV) del que ha ganado dos pruebas.
3.- ¿Qué equipo llevas detrás? El BRT, que es de Zaragoza. ¿De qué son esas iniciales? De Blasco Racing Team. ¿Qué te dan estos? El kart, ruedas, motor, carpas, mesas… Logística, – apuntilla Raquel -.
Mamá de Alberto, tengo una pregunta para tí. ¿Cuántas veces compite tu hijo al año? Pues verás, ayúdame a contar. Las pruebas de las tres competiciones en las que está inmerso Alberto son 16, pero los fines de semana libre vamos a entrenar a diferentes circuitos. ¿En Campillo? Sí, pero también en el circuito en el que se va a correr al fin de semana siguiente. Ofú!!!!! Ja, ja, ja!!! ¿Y todo lo que esto conlleva, para vosotros? Hasta el año pasado sí. Ahora tenemos el equipo. ¿Y cómo lo conseguísteis? Nos llamaron varios equipos a raíz de los resultados que estaba teniendo Alberto.
4.- Mi compañero Marcos me ha trasladado una pregunta para tí. ¿Cuáles son tus ídolos, si los tienes, y en que te fijas? En Pedro Hilbrant, que es campeón del mundo de karting y en Sebastian Vettel. A éste sí lo conozco más. Sigue contándome. El primero es muy fino conduciendo. Es muy bueno. Vettel es muy rápido. Me gusta su pilotaje.
5.- ¿Cuál es la seguridad máxima que has alcanzado? Depende del circuito. Unos 100 o 105 Kms/h. La media de los circuitos suele ser de 80 Kms/h.
6.- ¿Tu madre te dice que corras o que no? Que corra. ¿Y tu padre? También.
Raquel: Verás, José Carlos. Desde muy pequeño, que aún iba con chupete, se quedaba mirando los coches de kart y me decía que quería subirse a uno. Pero ni tú ni tu marido sois de este mundillo, ¿verdad? ¿Has visto? Un día lo llevamos a los Kart de Karfan, las que había junto a los aparcamientos de Hipercord, y cuando apenas dio dos vueltas, vemos como los responsables del circuito lo cogen y se lo llevan a una pista más grande. Cuando preguntamos que qué pasaba con el chico, me dijeron que esa primera pista era únicamente para los principiantes, que los que ya sabían pilotar iban a la otra. Era la primera vez que se subía a un kart y no se lo creían.
7.- ¿Tienes planes para el futuro? Sí. Correr en Fórmula 1 y en rally. Ah! y hacer drifting. ¿Drifting? Sí, eso que hacen los coches en ciertos circuitos. ¿Deslizarse así de forma espetacular? Eso.
8.- ¿Qué tipo de entrenamientos haces? Como tú mismo me has aclarado nada más empezar no solo montas en el coche y ya está. ¿Y dónde entrenas? Voy a la natación, a la piscina de aquí de Alhaurín de la Torre y también hago balonmano en mi cole. Entreno en Campillos, en Córdoba y en los circuitos donde voy a competir.
9.- ¿Cómo compaginas el colegio con tus entrenamientos? Si saco malas notas, me quitan del kart. Y aquí, sin entrar en detalles, Raquel y yo, como si lo hubiéramos ensayado previamente le soltamos un discurso, pausado, de las obligaciones, las prioridades, el ocio y esas cosas que contamos los padres más o menos responsables.
10.- ¿Qué te dicen tus amigos de lo que haces? ¿Y tu familia? Mis amigos me preguntan que cómo he quedado. Algunos han ido a verme competir. Y a mi familia le encanta. Mis abuelos sobre todo están muy orgullosos.
Es sorprendente la actitud del pequeño de los Hurtado. Tiene las ideas tan claras que ha convertido sus sueños en tareas no sólo a su alcance, como si no requirieran un gran esfuerzo. Y lo mejor de todo es que con 9 años (que ya lo he aprendido) tiene como se dice ahora, la cabeza muy amueblada.
¿A que vamos bien? ¿A que no está siendo para tanto? Pues ya hemos acabado la mitad de la entrevista. Ahora el test.
TEST DEL DEPORTISTA:
¿Real Madrid o Barça? Real Madrid. Sin titubeos.
¿Pau Gasol o Rafa Nadal? No sé. A mí me gustan los dos. Pues dilo. Vale, me gustan los dos.
Dime una película. Quiero ver “el bebé jefazo”.
Te sientes orgulloso cuando… cuando gano carreras.
Dime algo bueno y algo malo. Cuando le pongo en antecedentes y le explico el significado de preguntas trascendentales como las que de vez en cuando se me ocurren, dispara: Malo, la guerra en el mundo. Su mamá y yo nos miramos. Bueno el karting.
Nómbrame a una persona, como mucho a dos. A Rubén, mi jefe de equipo. Perfecto Alberto, ya queda poco. ¿Pero no me has dicho dos? Es verdad, perdone usted. Y a Francis, mi mecánico.
¿Alhaurín es deporte o no tanto? Sí. Es deporte. Hay gimnasia, patinaje artístico, baloncesto, fútbol… vale, vale, suficiente.
¿A quién conocéis del deporte de Alhaurín? A mis compañeros de natación.
¿El deportista nace o se hace? Hay que trabajar para ser buen deportista.
¿Qué esperabas de esta entrevista? Creía que iba a ver más gente.
Cuando le comento que ya habíamos acabado y que si quería añadir algo que no hubiésemos mencionado, vuelve a sorprenderme por la ocurrencia: “mi madre es la mejor”. Perfecto, Alberto, no lo pongo en duda.
En algo más de media hora, Alberto me demostró que los sueños no tienen fronteras y que lo único en lo que nadie nos puede frenar es en luchar por conseguirlos. Aún es joven para según qué cosas, pero la impresión que me dio es que ya empieza a saber pisar por donde el hielo está más duro. Si él además, realmente pone en práctica su propia frase: “Hay que trabajar para ser buen deportista”, ya solo nos queda esperar.
Fue el propio Alberto quien eligió el sitio para la pequeña sesión de fotos. La verdad es que la soleada tarde invitaba a salir de las cuatro paredes del despacho.
www.alhaurinesdeporte.com