La partida de ajedrez

(JCVM. Víctor Fajardo)

Pablo Morphy contra el Conde de Issouard y el Duque de Brunswick. Partida celebrada en el Teatro de la Ópera de París en 1858 en un entreacto de la ópera «Norma».

Morphy daba prioridad al desarrollo y a la actividad de las piezas, por encima del material. Una vez que alcanzaba un mejor desarrollo y una mejor actividad de piezas, sacrificaba con tal de abrir líneas para que sus piezas actuaran con eficacia.

1.e4 e5  (Con estas dos jugadas la partida entra dentro del grupo de las llamadas aperturas abiertas.)

2.Cf3 (Otras jugadas son: 2.Ac4, 2.d4, 2.Cc3 etc.)

2…d6 (Con esta jugada el negro se decide por plantear la defensa Philidor. Otras jugadas son 2…Cf6 Defensa Rusa o 2…. Cc6.)

3.d4 Ag4  (Según la teoría se deben desarrollar antes los caballos que los alfiles. Esta jugada esta considerada inferior. Lo correcto sería 3…. Cd7 defendiendo el peón e5 y si 4.dxe5 dxe5 no se produce el cambio de damas.)

4.dxe5 (Ahora las negras se dan cuenta que no sirve 4… dxe5 por 5.Dxd8+ Rxd8 seguido de Cxe5 con ventaja)

4….. Axf3 (Aarón Nimzovich nacido 20 años después de esta partida, hubiera llamado a este alfil el devorador de tiempos tan dañino para el desarrollo). 

5.Dxf3 dxe5  (Las negras creen que han salvado su problema pero después de la siguiente jugada las blancas han desarrollado dos piezas y amenazan mate)

6.Ac4 (Ataque temático sobre la casilla f7. Desarrollo con iniciativa. Simplemente se amenaza una versión del conocido Mate Pastor)

6… Cf6?  (Si 6… Df6 7.Db3 b6 8.0-0 Ac5 9. Rh1 preparando f4)

7.Db3! (La dama se mueve por segunda vez pero se justifica por un tema táctico de ataque doble en b7 y f7) 7…

7 8.Cc3!? (Natural jugada de desarrollo. Si 8.Dxb7 Db4+ 9.Dxb4 Axb4+ 10.c3 con solo un peón de ventaja y posición)

8… c6 (Defendiendo b7. No vale 8… Db4 por 9.Axf7+)

9.Ag5 b5  (Un ataque prematuro y sin desarrollo que se pagará muy caro)

10.Cxb5!! (Interesante sacrificio de calidad a cambio de iniciativa. Este cambio parece incorrecto; pues como sabemos el caballo vale 3 puntos y los peones 1 pero hay que valorar también el ataque)

10…cxb5 11.Axb5+ Cbd7 12.0–0–0 (Las torres blancas se han conectado, por lo que ha finalizado el desarrollo del blanco. Observese con detenimiento la posición y cuenten con cuantas piezas esta jugando realmente el blanco y con cuantas el negro. Es otra forma de contar el material ya que miramos únicamente piezas activas.)

12… Td8 

13.Txd7! (Solo falta desarrollar la torre de “h1” y esta es la forma más rápida de ponerla en juego)

13… Txd7 14.Td1 (Se activa la última pieza que faltaba desarrollar, ocupando la columna “d” y atacando la Td7 clavada)

14… De6  (Libera sus piezas y amenaza cambiar las damas para liberarse)

15.Axd7+Cxd7  (Ahora viene un bonito remate previsto hace varias jugadas por el blanco)

16.Db8+ (preciosos sacrificio táctico de desviación)

16… Cxb8 17.Td8++ 1–0.

Cada vez que veamos partidas de Morphy debemos hacerlo desde la perspectiva de que las piezas tienen un valor relativo: valen de acuerdo a su actividad y no por el valor que tienen antes del comienzo de la partida.

Para cualquier consulta, pueden utilizar el correo electrónico mofavi1945@gmail.com.

www.alhaurinesdeporte.com

Scroll al inicio