El alhaurino Alex Vila, inicia una aventura en el “Soccer” estadounidense

Un programa nocturno de radio sirvió para que Alex Vila se enterara de unas pruebas que iba a realizar una Agencia Estadounidense para captar futbolistas para una Liga de Desarrollo. Ni corto ni perezoso, se lo comunicó a sus padres, que enseguida le animaron y apoyaron para que se presentara a dichas pruebas que tenían lugar en la Comunidad Valenciana.

El propio Alex nos cuenta lo sucedido. Desde que se enteró de la oportunidad hasta que le confirmaron que había sido seleccionado (Draft)

-¿Cómo empieza todo, Alex?

-Este año, por un motivo o por otro, no estaba jugando al futbol. Por lo tanto tenía disponibilidad de poder moverme. A finales de Febrero, yendo en el coche, en Radio Marca escuché al director de la pruebas, Alex Peral, hablar sobre las mismas. En Estados Unidos es lo habitual. Lo que llaman los “Trials”, es decir, pruebas para entrar en un equipo deportivo de cualquier disciplina. Por segunda vez se realizaban estas pruebas en España. La idea me sedujo y decidí comentárselo a mis padres. Me apetecía mucho vivir esa aventura. Mis padres me apoyaron pagando la inscripción y posibilitándome el desplazamiento a Valencia.

-¿En el Campus, había futbolistas españoles, básicamente, o también había de otros países?

-Mayoritariamente, los futbolistas eran españoles y la mayoría cercanos a la Comunidad Valenciana, también de Madrid, de Galicia, de Almería… pero también habían algunos de Francia, Italia, Holanda…

-¿En qué consistieron las pruebas?

-Las pruebas fueron muy completas, físicas, técnicas y psicológicas. Muy profesionales. Ropa, cuidados, refrigerios y en definitiva todo lo que rodea al deporte profesional. Entrenadores con experiencia que en todo momento te atienden como un profesional. Alberto, uno de los entrenadores forma parte de la Empresa GSG, con la cual he firmado un contrato de representación.

-De los 120 futbolistas que estabais ahí, cuantos han seleccionado para marchar a EEUU?

-De todos los que estábamos ahí, finalmente preseleccionaron a 22. De los cuales, sólo 16 iban a ir a Estados Unidos. Fueron otros tres días muy intensos y muy exigentes. Yo, particularmente ya empezaba a estar nervioso, pues lo que en principio iba a ser una simple experiencia, se estaba convirtiendo en una posibilidad real. El primer día estuvimos, individualmente, con un psicólogo y un experto en Selección de Personal nos hizo una serie de pruebas con la finalidad de estudiar nuestro perfil personal. Posteriormente, con los entrenadores que habían venido de Estados Unidos, estuvimos trabajando en temas fundamentalmente futbolísticos. Aunque ya nos habían visto en acción, puesto que todo se grababa y llegaba a sus manos. Ellos serían al final quienes seleccionaran a los 16 elegidos.

-Y llega el momento de la selección definitiva…

-Si. El último día, por la tarde tuvimos como una especie de Gala. Imagínate los nervios que teníamos todos encima. Estaban todos los patrocinadores, organizadores, entrenadores y en videoconferencia con Estados Unidos técnicos de los equipos donde íbamos a ir. Sin duda, estaba siendo la experiencia más profesional que he vivido hasta el momento futbolísticamente hablando. Iban diciendo uno por uno los nombres de los seleccionados. Nombraron en primer lugar a los seleccionados por el Evergreen de Washington, y a continuación los del equipo al que voy a ir yo, el Seacost United de Boston y me nombraron, por suerte, en primer lugar, por lo que los nervios dieron paso a un estado de satisfacción muy grande.

-Para que nuestros lectores lo conozcan, ¿qué tipo de Liga es a la que vas a ir a jugar?

-La liga se llama PDL, que es como una liga de verano, es una Liga de desarrollo con futbolistas mayoritariamente menores de 23 años. Por lo que me han informado, el nivel con respecto al futbol español, es como una Tercera División. Hay que tener en cuenta que técnicamente, el futbol en Estados Unidos no alcanza las cotas que en Europa. Lo que allí es, por categoría, como una Segunda División, el nivel es más bajo que en Europa. Existen la Primeras Ligas, como en la que están Raul o Villa (que están en distintas Ligas), luego, la liga profesional de filiales y después ya viene la PDL. Nutrida, fundamentalmente por jugadores que vienen de fuera y de ligas Universitarias.

-En definitiva, una Liga “Escaparate”?

-Si, realmente van muchos ojeadores a ver los partidos. Puedes vivir diferentes situaciones. Aunque está prohibido remunerar a los jugadores de esta liga, voy con absolutamente todos los gastos pagados. Vivienda, comida, transporte, material deportivo, gastos derivados de vivir ahí están totalmente cubiertos.

-Bueno, y para ti, Alex, ¿qué significa todo esto?

-Para mí significa la oportunidad de estar, por lo menos, tres meses dedicándome de forma profesional a lo que me gusta y vivir una experiencia enriquecedora. Luego, ya se verá. Estar en una dinámica que nunca he conocido pues nunca he estado en un equipo filial de una entidad profesional, que podría ser lo más parecido a lo que voy a vivir.

-Y cuando, a final de Julio, finalice esa experiencia, ¿qué te gustaría conseguir?

-Mi objetivo principal es quedarme allí. Quedarme jugando, si hay opción, en un equipo de la Segunda División y vivir del fútbol. Aunque también me seduce la idea de poder conseguir una Beca Deportiva y finalizar mis estudios en una Universidad Estadounidenses. Y si finalmente regreso a mi tierra, poder tener un mejor currículum deportivo y aspirar a jugar, por lo menos, en Tercera División y si es en el equipo de mi pueblo, pues, mejor que mejor.

-Esperamos que tengas mucha suerte, Alex. ¿Algo más que quieras añadir?

-Pues, si, la verdad. No quisiera dejar pasar la ocasión sin agradecer a mis padres toda la ayuda y apoyo que me han brindado. Evidentemente, sin ellos nada de esto sería posible.

Salvador Ferrer Campuzano

www.alhaurinesdeporte.com

Scroll al inicio