Hoy tenemos con nosotros a José Antonio Ortiz Mancha “Bolilla”, portero del club que cuenta con una dilatada trayectoria. “Bolilla” salió de las categorías inferiores del Torremolinos F.S, donde llevó al club desde Tercera División hasta llegar a alcanzar el ascenso a Segunda División. De allí puso rumbo al UMA Antequera donde alcanzó también el ascenso a la categoría de plata, donde permaneció seis años en el club antequerano donde jugó dos play offs de ascenso a la máxima categoría de fútbol sala. Internacional con la selección española universitaria, donde jugó un Mundial y ganó dos europeos.
Lo primero de todo, felicitarte a ti y en extensión, a toda la plantilla y cuerpo técnico, por el buen momento del equipo, que ha llegado a obtener esta semana su mejor posición de la historia. ¿Cómo os sentís?
Nos sentimos con mucha confianza a la hora de afrontar los partidos. Sabemos que la competición es igualada y nos hemos dado cuenta de que podemos competir ante cualquier equipo. Seguro que si seguimos entrenando como hasta ahora, el equipo ganará bastantes más partidos.
En el último partido ante Isleño, se sufrió mucho al final pero se sumó el sexto encuentro sin perder. ¿Cómo viste al equipo el sábado pasado?
Son seis partidos sin perder y eso no es nada fácil. El último partido pienso que lo teníamos más que controlado hasta el descanso, pero creo que los rifirrafes existentes al final de la primera parte, nos perjudicaron. Además añadir que perdimos a Germán por lesión. Después de ir ganando cuatro a uno al descanso, nos empataron y casi se ponen por delante. Considero que hicimos bien en arriesgar y jugar de cinco, ya que sacamos el partido adelante finalmente. Es un partido del que debemos aprender, que nos sirva de experiencia y nos ayude en los próximos encuentros.
Y en general, ¿cómo calificarías la temporada del equipo hasta el momento?
De momento, la temporada está siendo notable. Empezamos mal pero llevamos ya seis encuentros puntuando, que es muy complicado. Esperemos que podamos cerrar el año con victoria en Bujalance.
¿Qué crees que cambió para estar en esta situación ahora tras un mal arranque?
Pienso que el principal cambio fue la confianza en nosotros mismos. Se estaba entrenando bien pero los resultados no acompañaban. También es verdad que tuvimos un arranque difícil, jugando ante Peligros, Ceuta, Mengíbar e Itea, que están entre los cinco primeros clasificados, por lo que está claro, que el inicio del calendario fue muy difícil.
El objetivo era la salvación a principios de temporadas, ¿sigue siendo el mismo objetivo a estas alturas de competición?
El objetivo era y sigue siendo la salvación. Cuanto antes la consigamos, más disfrutaremos de la temporada.
El año se cierra visitando a Bujalance. ¿Cómo afrontáis ese duelo?
Lo debemos afrontar como los demás, con respeto al rival y con mucha confianza en nuestras posibilidades. Si hacemos las cosas bien, tendremos muchas opciones de ganar. Por el contrario, sino estamos al cien por cien, no le ganaremos a nadie.
Llegaste con la temporada empezada, aunque es tu segunda etapa en la entidad laurina. ¿Cómo se fraguó tu vuelta?
Mi vuelta al club fue mi sencilla. Nada más recibir el beneplácito de los médicos, solo tuve que hablar diez minutos con Antonio y Manolo. Ellos trasladaron a los capitanes la posibilidad de que volviera y todos estaban conformes. Fue muy sencillo.
Este año, el club cuenta con tres magníficos porteros. ¿Cómo lleváis la competencia?
La competencia siempre es buena para el equipo. Tanto Gamboa, como Placi y como yo, solo queremos el bien para el equipo y la competencia nos hace mejores. Tenemos muy buena relación entre los porteros y con toda la plantilla.
Tú que eres un jugador con una importante trayectoria dentro de este deporte, ¿cómo valorarías la plantilla este año?
Veo una plantilla muy equilibrada, hay una buena mezcla entre jóvenes y veteranos. Los jugadores con menos experiencia están asimilando bien todos los conceptos y en general, pienso que es una plantilla que puede dar mucho más de sí.
Tras un año sin jugar, ¿cómo te estás encontrando este año de vuelta a la competición?
Después de más de un año sin jugar, me encuentro en un tono físico muy inferior a los demás. Quizás bajo palos me encuentro mejor, pero seguro que con el paso de las semanas, alcanzaré un mejor nivel físico que me ayudará a encarar los partidos con mayor seguridad.
Es una categoría, que por lo que estamos viendo, predomina la igualdad. ¿Qué destacarías de la competición hasta ahora?
Como ya hemos dicho, es una categoría muy igualada y todos podemos ganar y perder con todos. Pero eso no me sorprende, ya que cada vez los equipos trabajan más tácticamente y eso es bueno para el fútbol sala. En general no me sorprende nada porque ya conozco la categoría bastante bien.
Con todo lo vivido en tu dilatada trayectoria plagada de éxitos, ¿con qué te quedarías de todo lo que te ha dado este deporte.
No podría quedarme con un solo momento, ya que hay muchos. Pero uno muy especial, fue cuando jugué con la selección española universitaria un Mundial. También recuerdo con gran cariño, los dos campeonatos de Europa ganados a nivel universitario o los play offs de ascenso a primera. No sé con cual quedarme, pero lo que sí puedo decir es que he sido un privilegiado dentro de este deporte.
Por último, un mensaje a la afición.
Que sigan apoyándonos como hasta ahora y nosotros les intentaremos devolver ese apoyo con victorias.
Desde aquí agradecer a Boli su tiempo para dedicarnos esta entrevista. Ha sido un placer compartir este rato con una figura de tanto peso en el fútbol sala malagueño.
Javier Hurtado. C. D. Victoria Kent
www.alhaurinesdeporte.com