Las entrevistas del Victoria Kent

Hoy tenemos con nosotros a Daniel Cerrillo Gonzalo, diplomado en Educación Física y Nivel 1 en fútbol sala, que a su vez es segundo entrenador del primer equipo y entrenador del equipo infantil de la entidad alhaurina. Este joven técnico nacido en Lucerna (Suiza), tiene el detalle de pasar revista de la actualidad del club en esta entrevista.

Antes de nada, preguntarte cómo llegaste al club.

Desde siempre supe que había un club de fútbol-sala en el pueblo. Había conocido a muchos a  chavales que habían pasado por las categorías inferiores. Comencé a ver los partidos cuando el equipo subió a Tercera, empecé a alucinar con lo que hacía Francis Mate arriba. Esa temporada vi bastantes partidos. Aunque empecé a integrarme en el club cuando mi hermano pequeño comenzó a entrenar con el Juvenil. Empecé yendo a ver sus partidos el primer año. El segundo año, el entrenador de aquel equipo, Dani Argüelles, me ofreció hacerme la ficha de delegado y poder sentarme en el banquillo, cosa que acepté con mucho gusto. Fue un año muy bonito, donde aprendí bastante tanto en funciones de delegado como de su forma de entrenar. Finalicé esa etapa de delegado juvenil el año pasado con Pepe Martín, de quien también guardo muchísimos recuerdos y algunos conceptos claves.

¿Cómo valorarías la evolución del equipo durante la temporada?

El equipo siempre se ha sobrepuesto a cualquier problema. Lo que predomina por encima de todo en este equipo, es el bloque. El inicio de temporada fue duro, pero como bloque no nos vinimos abajo y al final, el trabajo acabó dando sus frutos, logrando una racha histórica de partidos sin perder. La temporada aún no ha acabado, pero seguimos compitiendo contra todos los rivales y eso es de admirar.

¿Cuál es tu opinión sobre el nivel de la categoría?

Es una categoría muy disputada. El nivel es muy parejo y los partidos se acaban resolviendo por pequeños errores en defensa en los últimos momentos. Hay equipos recién ascendidos que están muy bien gestionados, como Peligros e Itea que están arriba por méritos propios. Después está Lucena, disputando la tercera plaza junto a estos dos equipos, haciendo una muy buena campaña. También Mengíbar está haciendo una temporada excepcional, ganando la liga con varias jornadas de antelación y sin perder un partido. Para mi gusto, es una categoría muy entretenida.

¿Cómo ves el futuro de la plantilla?

Pienso que hay futuro, ya que esta temporada ya han podido debutar cuatro juveniles con el primer equipo y un portero viajó a Córdoba, aunque no tuvo la ocasión de debutar. A esto se añaden algunos juveniles que también han venido a entrenar con los mayores. También hay un grupo de la plantilla que está en un momento perfecto para seguir rindiendo a un alto nivel. También tenemos veteranos como Ramon y Óscar, que entrenan con la intensidad de un juvenil, algo clave para que ninguno de los jóvenes se duerma nunca. Para seguir logrando estos buenos resultados pienso que hay que conseguir mantener a todas las piezas. 

Además de tu trabajo en el primer equipo, diriges al equipo infantil de la entidad. ¿Cómo compaginas ambos cargos?

Gracias sobre todo a la ayuda del coordinador Santi, que ajusta los horarios para poder compaginarlo y a los entrenadores y coordinadores de Málaga que, en más de una ocasión, han cambiado horario de los partidos para poder llevar ambos cargos.

En el Victoria Kent se da la misma importancia a lo deportivo que a lo personal. ¿Cómo valoras esta circunstancia cómo técnico?

Desde la base siempre se intenta inculcar unos valores no solo deportivos, sino también personales. Antes de formar jugadores debemos formar personas, y el deporte es un elemento clave para formarlos.

A nivel personal, te voy a pedir que te describas como técnico

El mejor consejo que me ha podido dar un compañero entrenador, es que hay que adaptarse a los jugadores que tienes, a la edad y a su nivel motriz. Y a partir de ahí, comenzar a trabajar poco a poco para lograr los objetivos. En la pista, me gusta que mis jugadores no le tengan miedo a tener el balón en los pies y que, poco a poco, logren ver cuál es la opción correcta en cada jugada. El objetivo siempre es crear jugadores inteligentes.

¿Cómo es tu relación con el resto de técnicos de las categorías inferiores?

Fenomenal. A todos ellos los conocía ya de antes. Juanca, entrenador del benjamin, fue compañero de Universidad, por ejemplo. El año pasado fuí a la “Tapiacup”, un torneo de fútbol-sala en Villanueva de Tapia con Álex, entrenador del Juvenil y comparto vestuario en el primer equipo con Juanillo, entrenador del cadete.

¿Tus jugadores te preguntan por el primer equipo?

La verdad es que tengo la suerte de tener una plantilla infantil apasionada por el fútbol sala. Siempre que pueden, vienen a vernos a los partidos de casa, les suelo poner los enlaces de los partidos que se juegan por streaming y me gusta que vean futbol-sala. Yo siempre les digo que su último paso en el club debe ser el primer equipo, y tienen que trabajar duro para ello.

¿Cuál es tu opinión sobre la división entre la Asociación y Federación. ¿Sería buena una unificación?

Pienso que habría que ver bien ese tema. Está comprobado que se puede crear una competición más barata que la de la Federación (muchos clubes no salen ahí por los gastos que conlleva). Pero por otro lado, la duplicidad ilimitada de fichas en futbol/futbol-sala conlleva a que muchos jugadores, cuando terminan la categoría juvenil se decanten por el fútbol. Habría que limitar la duplicidad hasta cierta categoría (infantil, por ejemplo), para la mejora técnica, y a partir de ahí que cada jugador decidiese hacia que deporte dedicarse.

Eres un poco el chico para todo del Victoria Kent. ¿Qué significa para ti esta entidad?

Siempre me gusta ayudar cuando sea posible para que el club prospere. Este club es el que me ha dado la oportunidad de formarme como entrenador, primero teóricamente y luego confiando en mí, dándome un equipo en las categorías inferiores.

Por último, una llamada a la afición para que acuda a ver el último partido en casa del primer equipo

Solo queda un partido en casa, y hay que intentar llenarlo para dar el último aplauso del año a estos guerreros que se han partido los cuernos en cada partido. Aun así, hay que agradecer a las personas que vienen todos los partidos de casa, y que animan en cada momento.

Agradecer desde aquí a Dani su amabilidad por concedernos esta entrevista y por su gran trabajo que realiza en todas las facetas de la entidad. Desearle que siga con esa fuerza y esa alegría, que seguro que todo le saldrá bien.

Javier Hurtado. C. D. Victoria Kent.

www.alhaurinesdeporte.com

Scroll al inicio