(JCVM) 34 años, su mujer Marta y sus hijos Daniel y Marta le contemplan. No se si me estaba vacilando, pero cuando le pregunto por sus aficiones me habla de submarinismo, de rugby, de ciclismo y de ver películas en el sofá. Dice que en el cine también las ve, pero que no cabe bien en sus butacas. Sus gestas deportivas son amplísimas, y como este es un medio escrito, aunque digital, hemos de comprimirlo a lo esencial. Es medalla de plata en 2013 en Gijón y de oro en 2014 en Madrid, en su Centro de Alto Rendimiento, en la competición oficial de la FEL. Tiene dos cinturones con dos promotoras diferentes en España: Benaltor y Cagemania 5. Para colmo, la semana pasada venció en la Storm MMA de Liverpool. Oculta su rostro de hombre curtido en mil batallas (nunca mejor dicho), bajo una sonrisa que transmite una inocencia que escapa a borbotones. Para colmo, por si se desvía del buen camino, viene acompañado por su mujer, que presencia nuestra charla con comedimiento y sabiduría. Muy temprano en la mañana, antes de que la sala que en el Limón tenemos acondicionada para los entresijos de la web del deporte de Alhaurín de la Torre se llene de gente, nos ponemos manos a la obra…
ENTREVISTA:
1.- ¿Qué tal tu experiencia por el Reino Unido? Muy grata, muy sana. Para mi futuro deportivo y personal me ha venido muy bien. Dani, ha estado un mes en Atherton, Manchester, a las órdenes de Darren Morris, en el club A.S.W. Para preparar su salto definitivo a los combates por Europa. He estado un mes sólo, sin mi mujer ni mis hijos y al principio lo pasé mal. Me pasaba el día de la casa donde estaba al gimnasio y de ahí a la casa. Pero poco a poco me fui adaptando. Allí el nivel deportivo es muy grande.
2.- Pero vamos a reconstruir el puzzle. ¿Qué es eso de las Artes Marciales Mixtas? El conjunto de varios tipos de artes marciales. Kick boxing, Tae kwondo, boxeo y técnicas de agarre como Jiu-jitsu, lucha libre o grappling. Y todo eso hay que adaptarlo porque cada lucha en sí no vale, se utilizan todas en su conjunto.
3.- Te he visto luchar con mucha fuerza, pero ¿cómo eres en tu vida privada? Su mujer empieza a reirse antes incluso de que empiece a contestar. Soy totalmente diferente. Para mí esto es mi deporte y mi trabajo. Arriba, en casa quiero decir, tengo mucho que hacer. Me gusta la música tranquila. ¿A qué llamas tú música tranquila? A Malú por ejemplo. Marta suelta la palabra romántico en primer lugar y se envalentona. Es alegre, bailongo. Y soy amigo de mis amigos – dice Dani.
4.- ¿Piensas mucho en tu futuro? Yo me veo bien. Veo una línea larga y brillante, ja, ja! Seguiré compitiendo, y ahora, desde que he conseguido entrar en el ranking desde mi actuación en el Storm MMA, también a nivel europeo. Ellos montan combates por toda Gran Bretaña al menos 4 o 5 veces al año. ¿Y tendrás que irte un mes cada vez? No, una semana para acondicionamiento bastará.
5.- Ya que estamos, cuéntame lo del nuevo gimnasio que has montado en Alhaurín de la Torre. Se llama Blood Saad. ¿Qué significa saad? Sistema avanzado de auto defensa. Hemos abierto a principios de este mismo mes. Está en Calle Viña, nº 8, junto a la Peña Flamenca. Ni siquiera lo hemos inaugurado realmente porque me faltan cosas. Ya están empezando a entrenar. Yo creo que para abril lo haremos oficial. Mi intención es tener un grupo de competición, otros de adultos que busquen la mera preparación física y otro para los más jóvenes. ¿A qué grupo crees tú que podría ir yo? Y se ríe por lo que él cree una ocurrencia, lo que en el fondo me ofende.
6.- ¿Con cuántos años empezaste a practicar este deporte? Con 16 empecé haciendo boxeo, luego me pasé al kick boxing, de aquí al muay thay y desde el 2010 al MMA. Definitivamente este es el que más me gusta porque es el más completo. No paro de aprender y de superarme.
7.- Hay mucha literatura barata y errónea sobre tu deporte. Háblame de todos los controles que tenéis que pasar previos al combate. Pues mira, por ejemplo, siempre, antes de la lucha tienes que pasar un control médico. ¿Cómo de exhaustivo? Te toman el pulso, te miran la vista, miran si tienes algún tipo de lesión. En los de más alto nivel, hay incluso análisis de sangre. Y por supuesto siempre hay ambulancias equipadas por si ocurre algo. Hablamos entonces de algo serio, reglado. Sí, sí, por supuesto.
8.- ¿Cuántas horas entrenas? Por la mañana son 2 horas fijas. Eso, más una hora de natación un par de veces por semana. Y por la tarde técnica, en mi gimnasio o con mi maestro, Antonio García, del club Saad de Alhaurín el Grande.
9.- ¿Tienes muchos seguidores? Sí, tengo bastantes. Se nota por ejemplo por las redes sociales. Además, muchos me conocen personalmente y a veces hasta me siguen cuando salgo a competir por ahí. De hecho, me han dicho que en mi próxima salida a Inglaterra, se vienen conmigo algunos. Pues mira, no es mala idea.
10.- Tú ahora mismo, no vives de tus combates. No. De hecho, esta primera escapada a Manchester me ha costado el dinero. A partir de ahora y por mi inclusión en el circuito europeo ya iré ganando algo, dependiendo de lo que llegue a conseguir. En España tengo nombre y ahora me lo tengo que hacer fuera. O colgaba los guantes o pegaba el salto a Europa, así que tiré para arriba.
Mide 1,75 o 1,77 (no se aclaran entre él y su mujer). Al menos sabemos que hablamos de centímetros, nada de pulgadas ni cosas extrañas que usan los anglosajones. Y pesa normalmente 93 Kgs. Si hubiera preguntado justo antes de la competición me estaría diciendo que 84. La diferencia ha de perderla en apenas dos semanas. Ya quisieran algunas. Le llaman “el verdugo” por su constancia contra el rival. No le dejo pensar, me dice. Me pusieron el apodo en 2009, precisamente peleando con un compañero de Alhaurín de la Torre, Kike Mascota, cuando éramos alumnos de mi gran entrenador y amigo Francis Menjíbar.
TEST DEL DEPORTISTA:
¿Real Madrid o Barça? A mí es que no me gusta el fútbol. Me tenían discriminado porque era muy bruto. Y se ríe.
¿Pau Gasol o Rafa Nadal? Pau Gasol. El baloncesto lo veo más. Hay más acción.
Dime una película. Para los nombres soy muy malo. ¿Cómo se llamaba – le pregunta a su mujer – la de los dos luchadores…? Uf, yo no puedo ayudarte en eso.
Te sientes orgulloso cuando… después de una competición, haya ganado o perdido, siento que mi trabajo ha tenido sus frutos.
Dime algo bueno y algo malo. Bueno, la familia. Y Mala la envidia.
Nómbrame a una persona, como mucho a dos. A mi madre, Rosario. Dí mejor “Chari”, le dice Marta. Y a mis hijos.
¿Alhaurín es deporte o no tanto? Sí y cada vez más. Además es supervariado.
¿A quién conoces del deporte de Alhaurín? A Rafa Moreno (Kick boxing), a Jesús Calzado (fútbol), a Paco Muñoz (atletismo), a Josué Pinto, a Menjíbar…
¿El deportista nace o se hace? Nace, pero tiene que hacerse. Depende del deporte que elija.
¿Qué esperabas de esta entrevista? Que se explicara lo que es el deporte al que me dedico y que la gente acabe de conocerlo. ¿Y lo hemos conseguido? Sí, seguro.
Cuando le comento que está en el derecho de decir algo o de callar para siempre en un tono alejado de la amenaza (por razones evidentes) se explaya: El MMA al que me dedico es una disciplina que busca el respeto al compañero y al maestro. Lo esencial en él, como en cualquier deporte es divertirse. Y continúa: Pon por ahí, – señalando mi extraña grafía – a Darren Morris y al club que me ha ayudado en Inglaterra, el A. S. W. Fotos de él, y de él con ella, dignas de completar su reportaje de boda.
www.alhaurinesdeporte.com
