LA WEB ENTREVISTA A… JUAN LUIS PAVÓN RAMÍREZ (Director deportivo de fútbol 11 y entrenador del primer equipo del Alhaurín de la Torre, C. F.)

(JCVM) Le oí hace unos días en una entrevista que le hicieron en Radio Marca y me pareció un tipo franco y preparado. No me equivoqué. Dice tener 45 años, pareja de hecho, de esas que no tienen muchos papeles de por medio, dos hijos, la lectura por afición. Ahora estoy leyendo sobre fútbol y un teléfono móvil que no para de sonarle. Además de entrenador, es profesor de español para extranjeros en el Instituto Malaca

ENTREVISTA:

1.- Alhaurín de la Torre, Ciudad Europea del Deporte 2015. ¿Qué porcentaje de ese éxito se atribuye el fútbol del municipio? El fútbol es uno más de los deportes que se practican por Alhaurín de la Torre, pero sigue siendo el deporte rey, el que más niños aporta a ese total, y si añadimos que en general las instalaciones que existen por aquí son bastante buenas, no sólo las de fútbol… todo suma.

2.- ¿Porqué se habla tanto de fútbol en la vida diaria? Es una vía de escape para los problemas cotidianos. Es un deporte fácil de entender, es un juego simple y la gente opina sin miedo a equivocarse, decretando. Es muy difícil ponerse de acuerdo. Por eso hay programas en la tele en la que debaten durante horas sobre una misma jugada.

3.- A la hora de hacer esta entrevista, justo antes de la cuarta jornada de liga, el 3ª ya lo ha probado todo. Una victoria, una derrota y un empate. Entre tú y yo, ¿será esta la tónica a lo largo de la temporada? Yo espero que no. Espero que las victorias superen ampliamente a las derrotas y ocupar en la primera mitad de la liga la zona media alta de la clasificación y en la segunda, mirar hasta donde podemos llegar.

4.- ¿Qué cambiarías del actual reglamento arbitral? Intentaría evitar las pérdidas de tiempo. Con una mesa y controlando el tiempo real de juego, no estaría siempre a juicio del árbitro. Mientras esté así, los jugadores van a seguir perdiendo y los espectadores no pagan por ello. Las pérdidas afean el fútbol.

5.- Sinceramente, estarías capacitado para dirigir un equipo en 1ª División? Lo más importante de dirigir a esos niveles es soportar la presión. Tendría que verlo. A nivel táctico y técnico estoy capacitado porque así lo dice mi título, aunque eso sí, cuanto más medios tienes, más perfección. Tras una breve charla fuera de concurso, saca una interesante reflexión. Los errores los pagan más los entrenadores que previamente no han sido jugadores profesionales. A los que llegan directos después de ello, son más difíciles de echar. ¿Será por el nombre? Sí. Y llega incluso a ponerme un ejemplo claro junto con la petición de que no lo expanda en la entrevista, algo que evidentemente respetaré para que los lectores tengan siempre ese punto de curiosidad tan necesario en la escritura.

6.- A todos los que tenéis que ver con la gestión del fútbol, ya sea deportiva o administrativamente, se os llena la boca de cantera, de fútbol base. ¿Cómo va el Alhaurín de la Torre, C. F. en ese sentido? Vamos a ver, nosotros estamos empezando, acabamos de tomar las riendas. Conmigo han entrenado juveniles y el domingo me llevo a un portero del juvenil por tercera vez. La idea es poner las primeras piedras para que el fútbol base sea educación y competición de cara a que el primer equipo de Alhaurín de la Torre esté compuesto esencialmente por ellos. Venga, Lalo, ¿son buenos o no tanto nuestros chavales? Sinceramente, mejores de lo que yo creía.

7.- ¿Tú también has sido un futbolista frustrado? Se me queda mirando yo creo que buscando la salida… Creo que todos los que no han llegado y lo han visto muy cerca (yo jugué en los juveniles del Málaga) tienen una cierta frustación. Llegué a abandonar el fútbol y verlo como un aficionado más, pero Alhaurín de la Torre me llamó y me picó nuevamente el mosquito. Yo he entrenado en todas las categorías, incluso de fútbol 7. Nunca me imaginé que entrenar me gustaría tanto.

8.- ¿A los jugadores de élite los hacen buenos o malos la prensa deportiva? Yo creo que no. Los de élite son buenos, sobre todos los que permanecen tiempo arriba. Hay jugadores que son buenos aunque no gusten especialmente al grueso de los espectadores. No todos son Messi o Ronaldo, los hay más feos, entre comillas, pero perfectamente válidos.

9.- Vamos a olvidarnos de la falsa modestia. ¿Cuál es tu principal virtud como entrenador? ¿Y cómo persona? Yo creo que la paciencia, la serenidad. ¿A las dos facetas te refieres? Y sigue hablando como si ya no estuviera. Es difícil que los nervios me atenacen o me superen y eso creo que me ayuda a valorar. En un partido, cuanto más nervioso estoy tomo peores decisiones.

10.- ¿Cómo podríamos conseguir que ni los jugadores ni el público le falten al respeto a la figura del árbitro? Reconóceme que esto es algo habitual. Insultar en el fútbol es gratis. Me llama la atención como son fuertemente intolerables ciertos gestos como el racismo, por ejemplo aquello del plátano, y luego no pasa nada con los insultos graves a los árbitros. Es un tema de educación de la sociedad y de todos los estamentos del fútbol. El tenis por ejemplo no permite ruido cuando el jugador va a sacar o durante el punto. ¿Te acuerdas de Bonilla? Salía con pancartas sobre juego limpio y hacía que los jugadores de ambos equipos la portasen, y cuando oía insultos de ellos o del público, paraba el partido. Tuvo mucha repercusión pero todo sigue igual.

Aquí parece que todo ha sido lineal, pero nada más lejos de la realidad. En la oficina del club, en el estadio de Los Manantiales, donde se mantuvo esta amigable charla, el móvil sonó ininterrumpidamente, entró un entrenador buscando las fichas de sus cadetes, asomó la cabeza el jefe de todo aquello, Paco Flores, y cuando le digo que todo ese jaleo por dinero no creo que sea, me contesta mientras me enseña un pendriver, esto es un sentimiento difícil de explicar, te vas involucrando… aquí tengo por ejemplo el vídeo del partido para que repasemos los errores del último partido.

TEST DEL DEPORTISTA:

¿Real Madrid o Barça? Ninguno de los dos. Aunque si es por juego, mejor el Barça.

¿Pau Gasol o Rafa Nadal? Tras una larga duda existencial, Rafa Nadal. Creo que pocos deportistas aúnan tantos valores juntos.

Dime una película. “El padrino”. Y yo le alabo el gusto y la elección.

Te sientes orgulloso cuando… siento que mis hijos se sientes orgullosos de mí.

Dime algo bueno y algo malo. Bueno la educación y el respeto. Malo, ¡hay tantas cosas malas! La violencia que puede general del deporte.

Nómbrame a una persona, como mucho a dos. A Santiago Rey. Fue profesor de historia en el Colegio Maravillas. Fue compañero y a su muerte le dedicaron la calle donde está el colegio. Es la persona con más conocimiento y más humildad que he conocido. Era inversamente proporcional.

¿Alhaurín es deporte o no tanto? Alhaurín de la Torre se está convirtiendo en un pueblo muy sofisticado porque tiene de todo. Los gustos de las personas cada vez se ramifican más y Alhaurín los cubre todos. Alhaurín es deporte y más cosas.

¿A quién conoces del deporte de Alhaurín? A Pruden y por supuesto si hay una persona que represente el deporte de Alhaurín de la Torre es Paco Flores.

¿El deportista nace o se hace? Se hace, independientemente de las condiciones genéticas que le ayudan a ser deportista.

¿Qué esperabas de esta entrevista? Esperaba pasar un rato agradable y es lo que ha pasado. No venía nervioso en absoluto.

No he dicho hasta ahora que Lalo me pidió disculpas varias veces por haber llegado unos minutos tarde. A cada una de ellas le contesté con cortesía pero con esa pizca de rencor que me hace detallar la anécdota. Si cuando uno espera, lo agasajan después y sabe además que el tiempo perdido ha sido empleado en el deporte, tanto el mio como el suyo, no caben más disculpas. Vuelvo a aprender de nuestros invitados y siento que aprovechando que al señor Pavón le gusta el buen cine, le digo que sentí tras nuestras charla, el comienzo de una buena amistad.

www.alhaurinesdeporte.com

Scroll al inicio