Acumula Angy, como así lo llaman, más experiencia a sus 28 años que muchos mayores acomodados. Estudió Ciencias del deporte en Málaga, en el EADE, continuó con un master en Estados Unidos, de esos de business, lo que llaman MBA y ha creado, con su mujer la AC Scholarships, empresa dedicada a trabajar con universidades norteamericanas. Te orientan y te ayudan en sus ingresos, evidentemente salvando las condiciones de acceso, bien en el tema deportivo o tan solo académico. Incluso ellos también vienen por aquí. Ha sido profesor universitario en USA, ha trabajado en una agencia de jugadores de baloncesto en Los Ángeles, la BDA Sport y durante un año y medio fue asistente personal de Nicola Mirótic, tanto en los Chicago Bulls como en la selección española. Fue por supuesto jugador de Unicaja en categorías inferiores y del Club Baloncesto Alhaurín de la Torre. De casta le viene al galgo porque su padre fue, durante un tiempo, presidente de la entidad. Le gusta el deporte (no lo pongo en duda), Málaga y la playa.
1.- Te fuiste a Estados Unidos para formarte, ¿crees que tal y como está el patio es lo que deberían hacer los jóvenes? Sí, definitivamente, sí. Las oportunidades en Estados Unidos son increíbles. Te abre puertas y te da un plus para tu desarrollo laboral posterior.
2.- ¿Cómo ha sido la visita de la Universidad de North Carolina Greensboro por Alhaurín de la Torre? El trato recibido ha sido excelente. Muchos de los jugadores no habían salido de Estados Unidos y están encantados. Por la mañana nos visitó brevemente el alcalde y el concejal de deportes y durante el partido hubo un ambiente increíble. A nivel deportivo, también muy bien porque están preparando su temporada.
3.- ¿Podrías decirme, en breves palabras la principal diferencia entre el organigrama deportivo estadounidense y el español? ¡Toma ya! Uf!! la diferencia es brutal. Allí la ayuda al deportista está pensada para que sólo tenga que dedicarse a mejorar en la modalidad que elija.
Y comenzamos a hablar y el debate se abrió. La conclusión, la mía al menos, es que en España, por ejemplo, la edad universitaria suele ser el momento en que muchos dejan de hacer deporte. Y eso que ahora estamos viviendo la constatación de que hacer alguna actividad física es no solo saludable sino necesario en nuestras vidas.
4.- Tú que conoces al Club Baloncesto Alhaurín de la Torre, cuéntame el nivel de este deporte en el municipio. Muy bueno y con margen de mejora. Alhaurín de la Torre es muy joven, con muchos niños y niñas y eso encamina a pensar que el club seguirá creciendo. Se están haciendo las cosas muy bien y de hecho, el nivel cada año es mejor.
5.- Y el deporte en general en Alhaurín de la Torre, ¿cómo lo ves? Alhaurín de la Torre y su deporte es una referencia. Ha habido mucho empeño en que haya alternativas y eso es algo digno de mención. El abanico de opciones es muy grande. La sociedad sabe desde hace tiempo que el deporte es mucho más que fútbol o incluso baloncesto.
6.- Continuamos con la primera, ¿Es duro vivir fuera de España? Hay momentos muy duros en los que incluso te planteas si merece la pena, pero luego analizas la vivencias personales y laborales que ya te he comentado y ves como cambias como persona.
7.- Para tí, ¿qué es el baloncesto? Es mi vida. Necesito el baloncesto para estar de buen humor, para sentirme a gusto. Me saca de mis rutinas y del estrés diario. Angy, yo no lo hubiera dicho mejor.
8.- ¿Cómo un alhaurino llega a ser asistente personal de Nicola Mirotic? Yo creo que uno no puede ponerse barreras. Me he ido relacionando, he trabajado mucho, he tenido y sigo teniendo mucha ilusión por lo que hago. Me ofrecieron la oportunidad y la aproveché. El ser alhaurino no es ni debe ser un freno, ¿me entiendes?
9.- Dime tu principal virtud y tu principal defecto. Una breve pausa da pie a pensamientos trascendentales, con los piés en la tierra. Virtud, yo diría que el trato personal con la gente. Defecto, que soy muy cuadriculado. Si me planteo algo y luego no sale exactamente así, pienso que no está bien del todo. Luego te das cuenta que quizá está igualmente bien, aunque diferente. Jo, Angy, ¿de qué me suena a mí todo eso?
10.- Sé que me vas a decir que bastante tienes con lo tuyo, pero te voy a despedir con una recomendación para la gente que acaba de terminar su primera fase de formación académica y quiere entrar en el mundo de verdad. Salir fuera te hace mejor persona porque valoras cosas a las que no le prestaban atención. La formación personal es algo que no aparece en ningún curriculum.
A ésta alturas ya sabía yo el motivo exacto del porqué se hablaba de Ángel, mucho y bien allá por donde su nombre caía en el meollo de una conversación. Nos conocíamos ambos sin llegar a cruzar más que un mero saludo. Se le ve un tipo como mínimo centrado, que para los tiempos que corren, ya es mucho. Uno se siente bien viendo en primera persona sus gestos ante ciertas preguntas y tomando notas con mi caligrafía desvirtuada de mis tiempos también universitarios.
Ángel, hemos llegado al ecuador. Ahora viene el test al que han respondido muchos antes que tú. Venga, estupendo. Cuando quieras.
TEST DEL DEPORTISTA:
¿Real Madrid o Barça? Málaga. Eso está bien.
¿Pau Gasol o Rafa Nadal? Pau. Soy gran amigo de él. Es un gran tipo.¡Qué guay!
Dime una película. “En busca de la felicidad”. No sé porqué, pero en ese mismo instante, sin comentarle nada, pensé que era lógico en el contexto de su personalidad.
Te sientes orgulloso cuando… cuando mi familia se siente orgulloso de mi.
Dime algo bueno y algo malo. Bueno, una sonrisa. Malo, una falta de educación, un gesto maleducado.
Nómbrame a una persona. Como mucho a dos. A mi madre, Isabel y a mi padre, Ángel.
¿Alhaurín es deporte o no tanto? Sí, es deporte. Y podría serlo más todavía.
¿A quién conoces del deporte de Alhaurín? A la gente del baloncesto. A Carmen Herrera no la conozco personalmente, pero sé de ella. Y a Manolo Sarria. ¿Este también vale no? Sí, claro, también ha pasado por nuestras entrevistas con su historia con el radiocontrol.
¿El deportista nace o se hace? ¡Qué gran pregunta! Nace. Aunque hay mucha gente que se hace más que al deporte, a la actividad física.
¿Qué esperabas de esta entrevista? Que iba a estar más centrada en el evento en sí, pero me ha parecido muy interesante, te lo digo en serio.
En citas anteriores, he compartido conversación con niños, niñas, deportistas en ciernes, otros contrastados, dirigentes, aspirantes a serlo, políticos… Son casi cien. Ángel Martín de Soto es quizá el que más claras tiene sus cosas. Las íntimas, a las que sólo él tiene acceso y las expuestas más o menos. No parece tener 28 años, desde luego que no, pero tampoco llega a los 80. Está donde tiene que estar. Es persona humilde y eso le da un cierto plus. Si uno acaba aprendiendo junto a alguien, significa que la elección del invitado ha sido acertada.
www.alhaurinesdeporte.com