(José Carlos Villalba) Eva llegó a la cita acompañada con un halo de optimismo coincidente además con la llegada de Miki y Carmen, las señoras que tienen por trabajo la limpieza, en la mañana, de una instalación tan enorme como es El Limón. Si además estas dos se cruzan en el pasillo, con “Carrete” y Juan José, los que se encargan del mantenimiento, la diversión está servida. Eva me dijo, ya en la intimidad de mi despacho, sin duda influenciada por la sorpresa, que esas risas puntuales están muy bien y que ayudan a trabajar más y mejor.
Mi invitada tiene una sonrisa enigmática. Se la ve contenta, educada y con un alarde de paciencia sobrevenida que ella misma no sabía que iba a necesitar. Igual son imaginaciones mías. Si le pregunto por sus aficiones se va por el senderismo, la escalada, el esquí y el viajar. Yo también quiero – me atrevo decirle -. Y si le comunico que tiene un palmarés espectacular me dice, bueno…!!!!!! como si no fuera para tanto. Es subcampeona del mundo y de España en ultratrail y ha pertenecido a la selección andaluza de carreras por montaña. Es de Mallorca desde el año 78, y por ahora, por poco, está viviendo a caballo entre la isla y Alhaurín de la Torre. Por si hay alguno con ciertas intenciones, deciros también que ya tiene pareja, que habéis llegado tarde.
ENTREVISTA:
1.- Te lo digo sin música, pero te lo digo: ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este? El amor es lo que tiene. Ja, ja, ja! Vivo en Alhaurín desde marzo del 2015. Soy enfermera y he pedido el traslado aquí. Por ahora, a la espera de que me den la plaza definitiva estoy viviendo en los dos sitios.
2.- Eva, vamos a ver, ¿Cómo se puede estar corriendo durante quince horas seguidas? No lo sé. Verás, lo de las 15 horas en el mundial del año pasado fue la primera vez que lo hice. Nunca había recorrido tanta distancia. Para mí era una incertidumbre. Fui a ver si podía acabar y… Ya veo que no te fue muy mal del todo.
3.- Te tengo que preguntar a ti que vienes de fuera, que cómo ves Alhaurín de la Torre en el atletismo y en el deporte en general. Como decís por aquí, Alhaurín es deporte. No he visto ninguna otra población con tantos recursos para el deportista. Y he estado en muchos sitios. Falta la pista de atletismo y algún sitio con iluminación en el que se pueda hacer un recorrido para el cros. Bea Jiménez, nuestra atleta, con la que comparto despacho cuando no está con sus rutas de Alhaurín por Sendero, no pudo estar más tiempo en silencio (no puede, es algo intrínseco en su ser) y comentó que sí, que es cierto lo que estaba diciendo la otra. Os recuerdo estas dos mujeres fueron dos primeros cajones femeninos de la Media Maratón de Alhaurín de la Torre de hace menos de un mes.
4.- ¿Cuántas carreras habrás disputado en tu vida? Uf! Es que yo compito desde los 13 años y con un parón de 10 años, desde que volví en 2012 hago unas 15 o 20 pruebas al año.
5.- ¿Qué piensas de esta moda, a veces creo que incontrolada, del correr contra viento y marea? Sí, el running está de moda y eso me alegra. Cuando yo era pequeña en el cros éramos 3 o 4 y en mujeres, menos aún. Estoy muy contenta porque es una forma muy saludable de hacer deporte. También te digo que no siempre se hace de forma controlada. Se ponen un reto grande y lo quieren ya.
6.- Cuéntame tu planificación de un día normal de entrenamiento. Es complicado porque trabajo a turnos. Además mis entrenos son diferentes. Hay días de fondo, por ejemplo hoy, que en cuanto salga de ahí me iré a correr 4 horas por el monte y hay otros que son de estiramiento y rodaje. Evidentemente no me atreví a decir qué es para ella rodaje.
7.- ¿En tu vida privada eres igual de perseverante o eso lo dejas para el atletismo? Sí, dicen que soy perfeccionista y exigente y en lo laboral también me gustan las cosas bien hechas. ¿Y tú estás de acuerdo con lo que te dicen? Igual están todos equivocados, como el de autopista al que le venían todos los vehículos en dirección contraria. Sí, soy así.
8.- Antes me has hablado de un parón de10 años para volver en el 2010 e incorporarte a las carreras por montaña. ¿Qué pasó ahí? Estaba acabando la carrera, hacía prácticas por la mañana, luego tenía clases y luego a estudiar. Dejé de correr porque además, cuando acabé hice algún máster, me moví por ahí… Eso sí, correr no corrí, pero sí hice alpinismo, barranco, lo que te decía al principio.
9.- El mejor momento tuyo en la competición fue en… La primera vez que hice podio en una competición nacional, en Haría, Lanzarote. O la primera vez que fui a Zegama, en el País Vasco. Aquello es espectacular, cada vez que voy me encanta, pero la primera vez fue increíble. Luego, momentos muy puntuales, la cara de la gente, sensaciones…
10.- Si tuvieras una máquina del tiempo, irías al pasado, al presente o te quedarías donde estás, así, conmigo. Ahora. Al pasado nunca. ¿No te dará susto el futuro? Ni me da miedo ni tengo curiosidad. Hay que vivir el momento y tener el futuro presente pero sabiendo que luego puede salir como no se imagina.
No puedo resistirme más a sus encantos. Su entusiasmo es contagioso y su modestia para mí la quisiera. Se la ve amable, simpática y yo apostaría que algo tímida. Si me dice que está enamorada, pienso en su afortunado novio y si me cuenta, como ya han visto, que se va a correr cuatro horas por el monte, mejor pienso en mi libro, el que me está esperando en casa, con el que charlaré después de mi rato de carrera continua o de bici o de mi paseo por las afuera de Alhaurín de la Torre para ordenar mi mente. Nada más verla, ya me caía bien. A mitad de la entrevista ya era mi amiga y al final, ya les diré…
TEST DEL DEPORTISTA:
¿Real Madrid o Barça? Ninguno. No esperaba menos.
¿Pau Gasol o Rafa Nadal? Rafa Nadal. Claro, luego caí que son paisanos.
Dime una película. “El último mohicano”. ¿A que si te la encuentras en la tele, te pones y acabas de verla?
Te sientes orgullosa cuando… cuando hago mi trabajo.
Dime algo bueno y algo malo. ¿De mí? Tú misma. Sí, venga, de tí. Malo, mi carácter. En ocasiones mi genio. Ya te he dicho que me gustan las cosas bien hechas. Bueno, pues quizá mi propio carácter, que me ayuda para intentar hacer las cosas. Soy muy perfeccionista.
Nómbrame a una persona, como mucho a dos. Se me viene a la cabeza mi madre, Lola Gabaldón, y la segunda persona, mi primer entrenador, Mateo Domínguez.
¿Alhaurín es deporte o no tanto? Sí, es deporte. Para mí, sin duda.
¿A quién conoces del deporte de Alhaurín? A Bea, a Andrés Carnevali, a Antonio, el marido de Bea, y a gente con la que he corrido.
¿El deportista nace o se hace? Las dos cosas.
¿Qué esperabas de esta entrevista? Por una parte era lo que esperaba, pero me ha sorprendido la forma que has tenido de hacerla. Creí que iba a estar más centrada en mi trayectoria y te has ido también por lo personal. Me ha gustado, de verdad, de verdad que sí.
Y a mí también Eva. A mí también. Me refiero al rato en el que hemos charlado tranquilos, con gente riéndose en los pasillos, con Bea metiendo baza, con Pruden, el concejal llamándome por teléfono para preguntarme cosas y con interrupciones varias que hicieron del momento un camino de rosas. Nos fuimos a una calle mojada por la lluvia mansa de febrero y nos resguardamos bajo el cartel de Alhaurín Ciudad Europea del Deporte que preside la entrada a El Limón. Ya solo pude despedirme diciéndole que la admiraba a ella y a todos los que dejan siempre un hueco para hacer deporte. Tampoco es para tanto – me dice – a mí sólo me ha dado por correr. Y se fue tal como vino, sonriendo.
www.alhaurinesdeporte.es