(José Carlos Villalba) Mi comedida observación de que algo le pasaba en la nariz, junto donde se apoyan las gafas, evidentemente ciclistas, fue aclarada de inmediato. Antes de acudir a la cita ya se había peleado con la bici y un poco con la carretera. Un golpe sin importancia. Tuvimos que remar mucho hasta colocar en la entrevista “responsable del Club Deportivo Eurobike” porque eso tiene un trasfondo del que nos ocuparemos en otra ocasión. Es ingeniero técnico industrial pero trabaja siendo funcionario de Instituciones Penitenciarias, concretamente en la Unidad Terapéutica y Educativa, que suena tal importante es. Tiene 37 años, está casado con Belén y también, aunque sólo tiene 5 añitos, con su hija Carla. En sus años mozos fue jugador de balonmano en el Puleva Maristas, le encanta el atletismo, la naturaleza, una mezcla de ambos como es el trail running, la educación, la cocina y los toros. ¿Eres consciente de que eso en los tiempos que correr no es políticamente correcto? ¿Qué quieres que te diga si me gustan?
ENTREVISTA:
1.- ¿Te pregunto más como ciclista o como responsable de un club? Como responsable de un club. Lo prefiero. En los últimos años he empleado más tiempo como gestor que a mejorar como deportista, aunque deja ahí claro que yo no me considero un gestor sino un deportista.
2.- ¿No es muy sufrida la bici? A nivel competitivo es muy sufrida y muy estresante. Si la alejas de la competición, es un placer. Pero es vender muy poco la carreras y todo lo que conlleva, ¿no? Yo pienso que la competición no es del todo sana ni física ni mentalmente. Y yo – le digo – creo que he hecho muy bien en llamarte porque me dices cosas muy interesantes. Ja,ja, ja! Eso sí, siempre es mejor competir que llevar una vida sedentaria.
3.- ¿Cómo os lo habéis montado para conseguir todos estos logros por parte de chavales y chavalas tan jóvenes? He de ser breve, ¿verdad? Deberías. Bueno, dime antes qué habéis conseguido. Peor me lo pones. Lo sé. En la etapa de Laurobike como en la actual, la de Eurobike, un campeonato de España de Maratón MTB con Olivia Carretero, Campeonatos de Andalucía, varios Open de Andalucía, provinciales, etc., con corredores como Daniel Plaza y Sergio García. Éste ahora está con la Fundación Alberto Contador. También Míriam Alcántara, Agustín Cantos. ¿Y tú como ciclista? Campeonato provincial por equipos. Yo en carretera he hecho la Vuelta a Málaga, la Vuelta a Alicante, la clásica de Torredonjimeno, he compartido pelotón con Alejandro Valverde…
Vamos al lío. ¿Cómo lo habéis hecho? Primero un trabajo de observación y selección exhaustiva de ciclistas adecuados a nuestro proyecto. He estado observado durante dos años a muchos sin que ellos los supieran. Y una vez elegidos, ¿qué habéis hecho con ellos? Nos aliamos con Pablo Martínez, el del “Reto Martínez”, un biomecánico. Ha colaborado extraordinariamente con nosotros, siempre. Hicimos pruebas de esfuerzo con lactato para ver los umbrales del ciclista, valoraciones funcionales de articulaciones, elasticidad, estudios biomecánicos… y entrenamientos personalizados. Tratarlos casi como a profesionales.
4.- Y vosotros, los más veteranos, ¿cómo lo lleváis? Bien. Seguimos compitiendo y aprendiendo. Eurobike da cabida al patrocinador. Javier Pérez está apoyando todos nuestros proyectos. Su nombre tiene que aparecer. El año pasado fuimos alrededor de 70 y este año queremos superarnos. El 90 % somos veteranos, más 50, 40, 30 y élite. En lo personal, quiero seguir compitiendo y aprendiendo e ir a carreras que aún no conozco.
5.- Ahora vamos a ser responsable y háblame de la seguridad en la carretera. ¿Qué hacen mal los ciclistas y qué los conductores de vehículos? Los ciclistas no podemos confiarnos. Y como dice Perico Delgado, no debemos ponernos auriculares. Yo tengo un oido muy desarrollado y creo que puede ser de la atención que pongo cada vez que me subo en la bici. Yo cambié la bici de carretera por la MTB a raíz del accidente de los Otxoa. Qué pena, se me ponen los pelos de punta. Justo antes de Navidad estuvieron por aquí Javier, su madre María y Vicente, su amigo y cuidador. A los conductores decirles que los teléfonos móviles son muy peligrosos. Es raro el día que salgo y que no me llevo un susto por culpa de descuidos.
6.- ¿A qué edad decidiste que lo tuyo era la bicicleta? La primera vez que me subí a una bici algo me recorrió el cuerpo. A día de hoy no hay nada me gusta más. Libertad, esfuerzo, luego descanso, descubrir tus propios límites, averiguar que hay ciertos alimentos que te hacen daño…
7.- ¿Crees que los jóvenes de ahora tienen la cultura del esfuerzo menos arraigada en sus formas de ser que la generación que le precede? Si hace treinta años nuestros deportistas hubieran tenido los avances tecnológicos, alimentarios, hubieran tenido a disposición los avances en medicina, en fisioterapia, hubiéramos sido unos monstruos en todo. Como dice mi hijo, «hazte caso».
Aquí surgieron los de la generación espontánea, los Ballesteros, Santana, Ángel Nieto, Blume y demás.
8.- Tu impresión del ciclismo en Alhaurín de la Torre y compáramelo brevemente con el resto de modalidades deportivas. Tiene una gran salud tanto a nivel de deportistas como de clubes y en cuanto a eventos deportivos es espectacular. Y en cuanto a la segunda parte, el ciclismo se lleva la palma, porque a Alhaurín no puede venir por ejemplo la final de la Copa del Rey de fútbol, pero sí la Vuelta a España o el final de la Vuelta a Andalucía con Contador y Froome.
9.- ¿Tanto dopaje hay en el ciclismo profesional o es que siempre pagan el pato los mismos? Hay ayudas y ha habido mucho. Pero te digo una cosa. No es normal que a un ciclista le pique una avispa, se le ponga el ojo así – me dice mientras hace el gesto inequívoco de una gran inflamación -, y que no pueda ponerse una crema porque tiene corticoides. Y una cosa te digo: curiosamente casi todos los grandes corredores son asmáticos. Emilio, me lo estoy pasando muy bien contigo, de verdad. Se ha hablado incluso de dopaje genético.
10.- Pregúntame, por ser la última, una tú a mí. Vale, háblame de la evolución de mi club y del ciclismo en Alhaurín. Pues sensacional. Ya lo estás contando tú. Habéis sido grandes con el Laurobike y ahora lo sois con el Eurobike. Y aquí, si te asomas, hay gente corriendo y en bici por las calles. En cuanto a lo de las grandes vueltas por aquí, por Alhaurín, me pareció un sueño. Yo todo lo veía hasta hace muy poco por la tele. Hemos estado junto a Contador, Valverde o Froome. Cuando la Vuelta a España, me quité la acreditación de prensa y me mezclé en el público para oir los comentarios de la gente. Creo que hicimos felices a muchos.
Estoy intentando ser conciso, pero es que Emilio habla mucho y bien. Me entraron ganas de tirar el boli, el papel y el portátil para charlar con él tranquilamente y sin problemas de espacio-tiempo. Lo de coger la bici ya es otro cantar. Por lo pronto me conformo con la estática, que me viene genial para mi rodilla y con la que aprovecho para visualizar algún que otro partido, de baloncesto a ser posible.
TEST DEL DEPORTISTA:
¿Real Madrid o Barça? Real Madrid. Lo tengo claro.
¿Pau Gasol o Rafa Nadal? Rafa Nadal. Veo que éste también lo tienes claro.
Dime una película. Brubaker. ¿Esa es…? La de Robert Redford. Me encantan las de género penitenciario. Ya no se hacen. Yo estoy de enhorabuena porque ahora están volviendo los westerns.
Te sientes orgulloso cuando… cuando veo a mi hija.
Dime algo bueno y algo malo. Malo, la mentira. Lo destroza todo. Bueno, la satisfacción personal de ayudar a los demás sin recibir nada a cambio. Uf!! qué difícil es eso!!
Nómbrame a una persona, como mucho a dos. A Manuel Domínguez Luzón, el del club Alpino Jarapalos. Es extraordinario. ¿Sabes que mañana tiene la Media Maratón? Sí, voy a hacer la carrera corta. Y yo.
¿Alhaurín es deporte o no tanto? Sí, es deporte. Total. Deporte, sí.
¿A quién conocéis del deporte de Alhaurín? Uff!!! Hay excelentes atletas, gimnastas, futbolistas, un abanico extraordinario.
¿El deportista nace o se hace? El deporte ha de ser un hábito, como cepillarse los dientes o merendar. Eso sí, el campeón, nace.
¿Qué esperabas de esta entrevista? Un resumen de los últimos 4 o 5 años de nuestro club y cómo ha ido creciendo. Y echar un rato agradable. Me siento muy cómodo aquí, en el Área de Deportes, respirando eso, deporte.
En verdad os digo que me ha encantado la charla, porque ha sido eso, una charla distendida y amigable. Hasta vino Emilio preparado con maillots, que colocamos en el centro de la cancha central y con los que nos estuvimos haciendo fotos como si fuéramos adolescentes, aunque sin poner “morritos”. Emilio da para una entrevista, para un programa en la tele de dos horas y cuarto y para impartir conferencias de lo que quiera, por donde le de la gana. Si uno aprende algo cada día, es que está todo en su sitio. Si lo que hace es mirar para atrás, es que necesitas un empujón. A veces, con mala leche.
www.alhaurinesdeporte.com