(José Carlos Villalba) Llegan, con sus once años a cuestas, se sientan y se preparan para aguantar el chaparrón. Los acompaña Nuria, la madre de Nacho, jugadora también de pádel, y ahora algo tocada de la rodilla. Yo de Nurias entiendo porque tengo dos en casa. Nacho estudia en el Maruja Mallo de Alhaurín de la Torre y Marcos en el Pintor Denis Belgrano de Málaga. Ambos dicen ser seguidores del deporte en general, y en especial (al margen de su pádel claro está), del todopoderoso fútbol. Han sido invitados porque forman una pareja temida y temible en Andalucía, más allá de su categoría Alevín. El año pasado, por separado, Marcos fue subcampeón de España, mientras que Nacho fue tercero. Éste, además es vigente subcampeón de Andalucía y campeón en Málaga. Durante la nueva temporada, la que comienza en enero, volverán a competir juntos y unidos. De hecho, ya están entrenando y participando en todo tipo de torneos.
ENTREVISTA:
1.- ¿Desde cuándo teníais claro que el pádel iba a ser vuestro deporte? Nacho: Empecé a jugar al tenis en el Club La Capellanía, pero viendo a mi madre me fui aficionando al pádel. La madre apostilla que desde pequeño (como si ahora ya fuera muy grande) se le daba bien el tema. Marcos es más tradicional: Yo empecé en el fútbol, hasta que me pasé al pádel.
2.- ¿Cómo compagináis vuestros estudios con los entrenamientos? Antes de que me contestaran se me ocurrió preguntarles por sus horarios de entrenamientos. ¡Qué lio! Marcos dice que: Los martes, hora y media de fisico. Y los miércoles y jueves una hora de pádel. Nacho: Los lunes voy a Estepona hora y media. Y los martes, miércoles y jueves hora y media. Deduzco por tanto que entrenáis juntos y por separado. Así es. Y los fines de semana, casi todos, torneos. Bueno ¿Y lo de estudiar y esas cosas? Antes y después de los entrenos. O antes y después ¿no? Se miran.
3.- ¿Consideráis que estáis sacrificando algo con estos horarios o todo son ventajas? Marcos desenfunda antes que nadie, yéndose un tanto por la filosofía cuántica y por los cerros de Úbeda: El tener que superarme es lo que me gusta realmente. Nacho: A nosotros nos encanta entrenar.
4.- ¿Os veis a vosotros mismos viviendo del pádel? ¿A dónde queréis llegar? Nacho se precipita al abismo, teniendo eso sí, clarísimo, lo que iba a decir: Sí, yo me veo en el pádel, sabiendo que es muy difícil. Marcos en cambio va por otro lado: Yo no. Yo lo veo como un juego. Nos adentramos en una charla. Mayores y jóvenes, todos juntos. Hay un porcentaje por ahí que dice que sólo el 1% de los jugadores del pádel llegan a convertirse en profesionales de la materia. En fútbol por ejemplo, leí hace poco que el 0,7%. Inevitablemente hablamos del disfrute, de los estudios y por supuesto también de los sueños. Aquello derivó no obstante en lo siguiente: Los dos tenemos marcas deportivas que nos patrocinan. ¿Con qué? Con ropa, palas, paleteros…
5.- ¿Porqué creéis vosotros que vuestro deporte está subiendo tanto en los últimos años? Se están creando muchos clubes porque es un deporte muy sociable, en el que las personas se relacionan fácilmente. Además, – dice el otro -, es muy entretenido.
6.- ¿Os acordáis de algún partido en concreto? Después de un breve conciliábulo, se ponen de acuerdo: En Badajoz, el que jugamos contra una pareja de Mallorca. Yo (Ignacio) me levanté vomitando. Evidentemente ganaríais, ¿verdad? Ja, ja, ja. Sí, claro.
7.- ¿Quién os está ayudando a conseguir todos estos éxitos? Nuestros entrenadores y nuestros padres. Y supongo que vosotros mismos. Sí. Godo Díaz entrena a Nacho. Y Carlos Muñoz, y Alberto González, que es el padre de Marcos además de preparador físico, a ambos. Incluso tienen un psicólogo deportivo, Fran Cintado, que vive en Alhaurín.
8.- ¿Se equivocan todos aquellos o aquellas que no hagan deporte? Después de compartir una mirada cómplice entre ellos: Que cada uno haga lo que quiera. Pero, sí, el deporte es bueno hacerlo.
9.- ¿Qué haríais por el pádel en Alhaurín de la Torre? Crear unos cuántos clubes más. Promocionar más el nivel federativo. Nuria no puede estar más tiempo callada y dice: hay muchas canchas no obstante en Alhaurín. Las municipales por ejemplo están geniales con la nueva ampliación. Y Nacho es quizá el más imaginativo: Crearía un club con canchas cubiertas.
10.- ¿Sois medianamente famosos por tus logros en vuestros colegios? Sí, nos conocen, pero en el circuito nos conocen más. Los que destacamos somos muy conocidos. A mí, – dice Nacho -, me llaman el platanito. Y me enseña su camiseta con el nombre de Platanito a la espalda. ¿Y eso porqué? Porque mi madre me da muchos plátanos para comer durante los torneos.
Llegamos al final del primer set. Otro más y habríamos acabado el partido. Son jóvenes con los pies muy bien posados sobre la cancha. Te dicen que conocen toda España, que Andalucía la han recorrido varias veces con sus paleteros a cuestas y al mismo tiempo, son sencillos y divertidos. Son hombres, casi, encerrados en el cuerpo de niños grandes. Me gusta ver cómo se miran entre ellos, la forma en que han dejado a Nuria sentada detrás, como dándole a entender que para lo que estaban no necesitaban ayuda. Cuando les dije que lo que tocaba era el test, no tuvieron ningún problema en seguir pensando. Podría decir que a esas alturas ya habían abandonado un poco los nervios, pero es que sinceramente, creo que nunca los tuvieron.
TEST DEL DEPORTISTA:
¿Real Madrid o Barça? Marcos: Barça. Nacho: Real Madrid. ¿Estáis siempre así de compenetrados? Ni me contestaron.
¿Pau Gasol o Rafa Nadal? Marcos: Rafa. Nacho, ¿no me irás a decir que Gasol? No, yo también Rafa.
Dime una película. Ahí los pillé a los dos. Precisamente me cuentan que el día anterior habían ido al cine pero que la que vieron no merece la pena. Dejémoslo pues.
Os sentís orgullosos cuando… Marcos: Cuando saco buenas notas en los exámenes. Nacho: Yo también. Y también cuando gano torneos o partidos.
Decidme algo bueno y algo malo. Marcos: Malo los suspensos. Y bueno la felicidad. Nacho: malo el brócoli y buena la amistad. Sois buenos, chicos.
Nómbradme a una persona, como mucho a dos. Nacho dice: a mis hermanos Manolo y Daniel. ¿Cuántos sois? Pregunto mientras miro seriamente a su madre. 3. Marcos: a mi padre y a mi madre. ¿Cómo se llaman? Rosa y Alberto. Nacho: Yo también a mis padres. Ya son muchos… Ja, ja, ja!
¿Alhaurín es deporte o no tanto? Sí, se ve a gente corriendo, en bici, jugando al fútbol, de todo.
¿A quién conocéis del deporte de Alhaurín? Yo (Nacho) a Ale (Alejandro Pérez) Una vez en La Nucía, estaba yo en un torneo y él estaba allí en un campeonato de radiocontrol. Alhaurinos por todos lados, pensé yo.
¿El deportista nace o se hace? Aquí casi contestan al unísono. Se tiene que hacer. Si no se entrena mucho, no es nada.
¿Qué esperábais de esta entrevista? Pues yo creía al principio que era en la tele. Todo se andará. Lo que me esperaba, dice el otro.
Acabamos ya de noche, con lo que la foto exterior que tenía pensado se sustituyó con otra ante el ya célebre panel de mi despacho. Yo me lo pasé muy bien y ellos al menos no muy mal. Si queríamos hablar de pádel, de deporte, de imaginación y de constancia, lo conseguimos. No pude resistirme y les solté un consejo, gratis por supuesto. Seguid disfrutando y seguid estudiando. Y si luego sois tan afortunados como para haceros importantes en vuestro deporte, aprovechadlo. Me fui muy contento con un piropo de Nuria: “Hacéis muy buena labor para el deporte aquí”.
Hasta luego Ignacio. Hasta luego Marcos. Hasta Luego, mamá de Nacho.
www.alhaurinesdeporte.com